1. 350.org España
350.org es un movimiento internacional en el que cualquier persona puede colaborar “para poner fin a la era de los combustibles fósiles y construir un mundo con energía renovable liderada por las comunidades para todos”. Fue fundada en Estados Unidos en 2008 por varios universitarios junto con Bill McKibben, autor de uno de los primeros libros sobre el calentamiento global dirigido al público en general. Su nombre alude a la máxima concentración segura de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, las 350 partes por millón.
2. Alianza por el Clima
En 2008 nacía la plataforma ciudadana Coalición Clima de la mano de 24 organizaciones del ecologismo, el sindicalismo, la cooperación al desarrollo, la ciencia e investigación y los consumidores. Esta iniciativa se ha convertido en la actualidad en Alianza por el Clima, formada por más de 400 organizaciones de nuestro país de dichos ámbitos. Su objetivo es promover una ciudadanía activa que se movilice para exigir a los poderes públicos y privados la adopción de “medidas eficaces y equitativas contra el cambio climático, uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad”.
3. Climate Reality Project España
The Climate RealityProject es una la iniciativa contra el cambio climático creada por Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz. Su objetivo es concienciar a las sociedades de todos los países del mundo a través de conferencias y diversas actividades públicas. Las personas que ofrecen estas charlas se denominan “líderes climáticos”, personas formadas para ello por el propio Gore. El proyecto cuenta con más de 18.000 líderes climáticos en el mundo – más de 230 en España -.
4. Comunidad #PorElClima
La Comunidad #PorElClima nació como respuesta a la constitución del Acuerdo de París en 2016. Sus impulsores fueron la ONG Ecodes, la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Transición Ecológica para crear un espacio de encuentro en el que ciudadanos y ciudadanas, padres y madres, jóvenes, ONG, empresas y administraciones públicas actúen juntos frente al cambio climático. Hasta el momento la iniciativa ha recibido más de 17.000 adhesiones de todo tipo.
5. Contra el diluvio
Contra el diluvio nace “como un modesto intento de contribuir a un movimiento contra el cambio climático y sus consecuencias”. Sus responsables están plenamente convencidos de que vivimos en una emergencia climática, y que para hacerle frente es imprescindible cambiar el actual modelo económico global.


6. Coordinadora de Organizaciones de cooperación para el desarrollo
El cambio climático no es solo una lucha ambiental, sino que el elemento social, de derechos humanos – tal y como recuerdan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – es fundamental. Quienes quieren colaborar frente a este problema desde una perspectiva de cooperación y solidaridad tienen en la Coordinadora de Organizaciones de cooperación para el desarrollo (COPD) su principal referente. Creada en 1986 de la mano de Ayuda en Acción, Cáritas, CIC, IEPALA, Intermón, Justicia y Paz, Manos Unidas, Medicus Mundi y Movimiento 0,7%, en la actualidad está formada por 78 ONG de Desarrollo, 5 Entidades Asociadas y 17 Coordinadoras Autonómicas, que a su vez integran a más de 450 organizaciones.
7. Cumbre Social por el Clima
Diversos colectivos sociales han planteado una “contracumbre” paralela a la COP25 de Madrid, la Cumbre Social por el Clima. Las actividades tendrán lugar tanto en España como en Chile, donde se iba a celebrar en un principio dicha COP. Los actos darán comienzo el día 6, con una manifestación en las calles de las capitales de ambos países, la “marcha por el clima – emergencia climática”.
8. Fridays For Future – Juventud por el clima
Fridays for Future (FFF), conocido en España como Juventud por el clima, Huelga por el clima o Juventud x clima, es un movimiento internacional que aglutina a cientos de miles de jóvenes y estudiantes de todo el mundo para reclamar acciones reales contra el cambio climático. Gracias al impulso de la joven activista sueca Greta Thunberg, que empezó a manifestarse delante del parlamento sueco en agosto de 2018, se ha convertido en uno de los principales movimientos sociales que exige medidas frente a la emergencia climática.


9. Extinction Rebellion
Extinction Rebellion (en español Rebelión contra la Extinción, también abreviado como XR) es un movimiento social mundial que pretende influir sobre los gobiernos de todo el planeta mediante la resistencia no violenta y la desobediencia civil para frenar la extinción masiva de animales y plantas, y en definitiva, de la humanidad, como consecuencia de la crisis climática y la destrucción de los ecosistemas. Esta organización fue creada en 2018 por unos cien académicos en Reino Unido, con el apoyo de la organización británica Rising Up, cuyas primeras movilizaciones en Londres produjeron numerosas detenciones.
10. Las cinco grandes ONG ambientales
Las ONG ecologistas han sido los colectivos sociales que tradicionalmente han luchado para hacer frente a los diversos desafíos ambientales. Obviamente, el cambio climático es ahora una de sus principales preocupaciones. Por ello, si queremos tomar parte en las movilizaciones climáticas con una mirada puesta en la cuestión ambiental, “las cinco grandes ONG ambientales” de España son uno de los primeros lugares a donde deberíamos acudir: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF.
