Hace pocas semanas finalizó la emisión en nuestro país de la 3T de Babylon Berlin, una de las mejores series europeas de la última década que te va a trasladar al fascinante periodo de los años veinte, cuando la capital alemana era el auténtico epicentro mundial de las artes y la cultura y que va ser nuestra recomendación de fin de semana de El Ágora a las puertas del inicio vacacional para muchos de vosotros.
Babylon Berlin es una gran superproducción que explica una trepidante historia de espionaje y conspiraciones políticas en el Berlín de entreguerras durante la convulsa república de Weimar y en los momentos embrionarios del nazismo.
Si estás buscando una serie de una duración media, para poder ver un capítulo diario durante tus vacaciones, Babylon Berlin es una magnífica recomendación con algunas escenas realmente inolvidables, ideales para huir de la dieta anglosajona y combinar con otros sabores más europeos, en especial si has debido modificar tus planes vacacionales por la inseguridad causada por la nueva normalidad.
Ficha: Babylon Berlin 28+ ep ( 3T+) /45m Oct 2017-/ Disponible en Movistar Series
La trama
Gereon Rath es un comisario de la ciudad de Colonia, que es trasladado a la unidad de antivicio de Berlín para investigar una red de producción de cine pornográfico controlada por la mafia rusa. Poco a poco descubre que ese negocio no es más que una tapadera de otros asuntos de mucho mayor calado con importantes ramificaciones políticas que le llevan a un callejón extremadamente peligroso donde se encuentra en juego incluso la seguridad de la nación.
En sus investigaciones tiene la colaboración de Charlotte Ritter, una joven secretaria muy lista y ambiciosa que aspira a convertirse en detective de policía así como de su resabiado compañero de fatigas, el veterano inspector Bruno Wolter, como muestran en el trailer de la serie.
Charlotte es nuestra guía y la del detective Ritter, para mostrarnos la vida del Berlín de entreguerras, desde la miseria galopante de los barrios pobres hasta el lujo exagerado de las fiestas en los clubes de moda, donde destaca la escena más conocida de la serie, una deslumbrante actuación musical de su segundo episodio que se ha convertido en la verdadera seña de identidad de Babylon Berlin.
La canción es Zu Asche, zu Stau que podemos traducir A las cenizas, al polvo, cantada de forma impecable por la lituana Severija Janusauskaite, que interpreta a una enigmática aristócrata rusa pieza clave de la historia.
La producción es espectacular, combinando escenas como la antes mencionada en el club con espectaculares persecuciones en trenes de la época, multitudinarias manifestaciones con disturbios callejeros, ametrallamientos dignos de Al Capone, vuelos en primitivos aviones de los años veinte o coreografías dignas de Busby Berkeley.
Todo tiene cabida en la serie, convenientemente dosificado, para dejarnos a todos con la boca abierta en dos o tres ocasiones en los concentrados 45 minutos de cada episodio.
Sus dos primeras temporadas tenían un hilo de continuidad que seguía en líneas generales el libro Sombras sobre Berlín de Volker Kutscher. En su 3T Babylon Berlin ha seguido la historia de otros libros de la saga y explorará con minuciosidad el ascenso del partido nacionalsocialista que germinó a la sombra de la crisis económica de la República de Weimar, enmarcado en la investigación de un asesinato producido durante el rodaje de una película.
Ese cadáver es la punta del iceberg de otra de esas conspiraciones político-económicas, pero que en esta ocasión y desde la primera escena de la 3T, muestra claramente una relación directa con el hundimiento de la bolsa de 1929 y los factores especulativos que llevaron a ese crack bursátil, que por desgracia se han ido repitiendo posteriormente, como si no hubiéramos aprendido la lección.
Los actores
Volker Bruch es un actor bávaro que saltó a la fama con su impresionante interpretación de Wilhelm Winter en la gran miniserie alemana Hijos del Tercer Reich, donde era un personaje que pasa de ser un entusiasta seguidor del III Reich, al desencanto más absoluto tras ser destinado al frente ruso.
Bruch mantiene ese gran nivel interpretando a un personaje tan complejo y atormentado como Gereon Rath que, a pesar de todo, intenta seguir un camino recto y honrado sin importarle los palos que le puedan dar en la vida, mezclando ese idealismo con brutales baños de realidad que Bruch interpreta con una gran profundidad y sobre todo sutilidad.
La gran revelación de la serie es la elección de la joven Liv Lisa Fries como la secretaria Charlotte Ritter, que se convierte poco a poco en la verdadera alma y compás moral de la serie.
Charlotte es una gran superviviente y Liv Lisa Fries es capaz de darle una gran calidez cuando el personaje lo requiere, junto con una gran sangre fría y astucia cuando lo necesita, consiguiendo una de las mejores interpretaciones femeninas recientes.
Si no has visto Babylon Berlin te la recomiendo encarecidamente, puesto que es enormemente entretenida y didáctica, al mostrarte las claves que precedieron al ascenso del nazismo en la década de los años treinta, con la seguridad de tener una continuidad al haber sido renovada por una 4T, para seguir disfrutando de las aventuras del gran Gereon Rath y su mano derecha Charlotte Ritter.
En esta ocasión, me vas a perdonar que para finalizar el artículo te ponga un enlace de autopromoción en el que la cadena Movistar, con motivo del estreno de la serie en nuestro país, me invitó a colaborar en un pequeño reportaje sobre Babylon Berlin junto al historiador Oscar González, para dar las claves históricas y narrativas de la serie, pieza que puedes ver completa a continuación.