Black-ish. Black comedies matters

‘Black-ish’. Black comedies matters

‘Black-ish’. Black comedies matters

Estados Unidos está inmerso en protestas sociales alentadas por la violenta muerte a manos de la policía de George Floyd. Nada mejor que recordar que ha tenido la llegada de Black-ish, una magnífica reinvención de la comedia familiar negra que denuncia los microrracismos existentes y latentes en todos los aspectos de la sociedad estadounidense y divulga la cultura propia de la población negra del país


Lorenzo Mejino | Especial para El Ágora
Madrid | 3 julio, 2020

Tiempo de lectura: 5 min



Si tuviéramos que hacer un resumen informativo del primer semestre de 2020, indudablemente el primer puesto sería para la pandemia del coronavirus, pero recientemente incluso se ha visto desplazada en los titulares por el movimiento Black Lives Matters, unas manifestaciones globales  de protesta por la  muerte de  George Floyd  a manos de la policía en Minneapolis. En ese contexto geopolítico, hoy te hablaremos de Black-ish, que es la comedía que mejor refleja esos problemas del encaje de la población negra en una sociedad predominantemente blanca.

Las comedias protagonizadas por familias negras eran todo un fenómeno en el siglo XX, como seguramente recordarás con grandes éxitos como El Show de Bill Cosby, El Principe de Bel-Air o Cosas de Casa que arrasaban en las audiencias independientemente de la etnia o color del público. Esa visibilidad se fue difuminando a inicios de este siglo, quedando las black comedies postergadas a cadenas minoritarias o especificas para la población negra, sin apenas eco fuera de esa comunidad.

Por ello en mi columna semanal de la edición de fin de semana de El Ágora, quiero explicarte la importancia que ha tenido la llegada de Black-ish, una magnífica reinvención de la comedia familiar negra.

Black-ish tiene dos objetivos principales, denunciar los microrracismos existentes y latentes en todos los aspectos de la sociedad estadounidense y divulgar la cultura propia de la población negra estadounidense, todo ello en un formato de comedia divertida y punzante a la vez

Ficha: Black-ish 141+ episodios (6 Temporadas+) / 20 minutos / Septiembre 2014 / Cadena: TNT/ Amazon Prime

La trama

Black-ish es la historia de Dré Johnson, un ejecutivo publicitario de éxito, casado con una reputada doctora y que tiene cuatro hijos maravillosos con una buena casa de clase media-alta en los suburbios adinerados de Los Ángeles.

Dré empieza a tener ciertas dudas sobre si su comportamiento se está alejando de sus raíces étnicas negras y comienza a obsesionarse con trasmitir esos valores culturales a su numerosa prole, como muestra el trailer original de la serie.

Esa contradicción constante entre las ideas y la realidad de Dré, que intenta ser más negro culturalmente de lo que aparenta, pero sin perder ninguno de sus privilegios adquiridos, es una fuente de numerosos conflictos divertidos entre su herencia racial y su elevada posición social actual, en especial teniendo en cuenta que su infancia y juventud las pasó en un peligroso suburbio angelino.

La agilidad que le da el formato de una sola cámara, hace que la comedia trate cada semana algún aspecto relacionado con el racismo, desde las pequeñas actitudes que conocemos como microrracismos hasta flagrantes discriminaciones raciales, siempre desde un tono divertido y ligero para que sus mensajes calen sin cargar demasiado las tintas, pero te puedo asegurar que son muy efectivos y te hacen recapacitar sobre muchos comportamientos habituales.

Con el paso de las temporadas Black-ish ha ido evolucionando muy positivamente hacia debates y situaciones comprometidas mucho más políticamente incorrectas que la han convertido en una de las mejores comedías en emisión. A ese nivel no dudan en dedicar capítulos especiales a grandes iconos de la cultura negra como el fallecido cantante Prince.

Black-ish ha tenido un enorme éxito que ha provocado que la cadena ABC haya generado dos secuelas de la serie, la primera Grown-ish en la que han enviado a la hija mayor Zoe ( Yara Shahidi, izquierda) a la universidad para iniciar la primera fase de su vida alejada de los padres.

La segunda propuesta se ha estrenado este año y se trata de Mixed-Ish que es la versión mulata de Black-Ish al tratar de la adolescencia de la matriarca Bow, hija de una pareja interracial y que creció en una comuna alternativa en los años setenta, centrándose en esta ocasión en las personas mulatas que no son ni blancas ni negras y sobre esa sensación de no pertenecer a ninguna de las dos comunidades.

Su creador Kenya Barris se ha convertido en toda una estrella del universo televisivo, lo que le ha permitido firmar un contrato muy lucrativo con Netflix, para crear series de forma exclusiva, de la que ya se ha estrenado su primera idea BlackAf que incluso se ha atrevido a protagonizar.

Los actores

La elección de los actores adecuadas es capital en el mundo de la comedia y tanto Anthony Anderson como Tracee Ellis Ross están magníficos al tener que lidiar continuamente con esa contradicción interna que representa querer darles lo mejor de todo a tus hijos pero sin que se alejen de sus raíces étnicas.

Ambos son veteranos de numerosas series, aunque Anderson había destacado más en el terreno dramático con memorables papeles en The Shield o en la última etapa de Ley y Orden, mientas que Ross era inmensamente popular entre la población negra tras protagonizar la sitcom Girlfriends durante ocho temporadas, ademas de ser conocida como la hija de la gran cantante Diana Ross.

Mención especial para los cuatro actores infantiles que interpretan a los cuatro hijos del matrimonio Johnson, que han crecido enormemente durante los seis años que lleva la serie en antena, en especial los dos pequeñajos que son Jack y Diane dos mellizos adorables interpretados por Miles Brown y Marsai Martin.

Los dos hijos mayores son la pizpireta y hedonista Zoe ,interpretada por Yara Shahidi, que ya tiene su propia serie y el voluntarioso pero algo torpón André (Marcus Scribner), que lleva a sus padres de quicio, por su completa integración en la sociedad blanca y sus dificultades para aceptar sus raíces étnicas negras.

Si añoras esas comedias negras de los años ochenta y quieres ver una actualización de esas dinámicas en los tiempos y temáticas actuales, bajo el titular del artículo Black Comedies Matters, no se me ocurre mejor propuesta que Black-ish, ideal para estos momentos de efervescencia del necesario movimiento que es Black Lives Matters’, por lo que te dejo con su trailer de su estreno español en el canal TNT



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas