‘Célula de crisis’: Los trapos sucios de una gran ONG

‘Célula de crisis’: Los trapos sucios de una gran ONG

‘Célula de crisis’: Los trapos sucios de una gran ONG

La serie suiza ‘Célula de crisis’ se centra en una poderosa ONG y una federación internacional de fútbol, ambas ficticias pero basadas en la vida real, para montar una historia donde las luchas por el poder y el control consumen más energía que la propia gestión de las organizaciones


Lorenzo Mejino
Barcelona | 25 junio, 2021

Tiempo de lectura: 4 min



Las organizaciones no gubernamentales juegan un papel imprescindible en muchos aspectos de la economía mundial en especial a todo lo referente a los aspectos de sostenibilidad y solidaridad con los más desfavorecidos. Las ONG son un tema recurrente en las páginas de El Ágora, tanto a nivel organizativo como de objetivos, por lo que nada mejor que utilizar este rincón del Agorafinde para hablarte de una serie como Célula de Crisis centrada en una poderosa ONG ficticia.

Suiza es el lugar preferido por muchas ONG de ámbito global, así como muchas federaciones internacionales deportivas para tener su sede corporativa y aprovechar los incentivos y ventajas fiscales que utilizan los diferentes cantones helvéticos para atraer esas poderosas organizaciones y el atrayente negocio que conllevan.

Célula de crisis se centra en dos de esas organizaciones, una poderosa ONG y una ficticia federación internacional de fútbol para montar una historia donde las luchas por el poder y el control consumen más energía que la propia gestión de las mismas.

Desde su sede central en Ginebra, Célula de Crisis muestra esas dos historias en paralelo para conseguir la presidencia de ambas organizaciones y suceder a mandatarios que llevan décadas en el poder, haciendo y deshaciendo a su antojo y que quieren dejarlo todo atado y bien atado.

A pesar de ese planteamiento tan interesante, Célula de Crisis no consigue centrarse en las historias importantes y empieza a desvariar rápidamente con unas historias personales de los principales protagonistas que parecen extraídas de un culebrón venezolano y que era completamente el tiro de esa denuncia que parecían intentar en el primer episodio, como vas a poder comprobar a partir del martes con su estreno en Filmin.

Ficha: Célula de Crisis ( Cellule de Crise) 6 ep 50 min dic 2020 . Idioma: Francés Cadena: RTS (CH) / Filmin a partir día 29 de junio

La trama

El presidente de la CICR, una importante ONG con sede en Ginebra, es asesinado en un atentado terrorista mientras visitaba sus operaciones en el Yemen cerca de la frontera con la Arabia Saudita, en medio del conflicto entre ambos países.

El comité ejecutivo al mando del influyente Guillaume Kessel empieza a buscar al sucesor del presidente asesinado, intentando insuflar aire fresco a la ONG, empezando por un liderazgo femenino. La candidata principal es Suzanne Fontana, una profesora universitaria de sociología ética de la universidad de Friburgo, que al ser externa y ajena a la ONG, debe vencer toda la resistencia interna de las personas de la ONG que se consideran merecedoras de ese puesto.

En paralelo tenemos una ficticia federación mundial de Futbol, la FFIO, que ve como su secretario general, con lazos directos con la familia real saudí, es salpicado por un enorme escándalo de corrupción que hace que el presidente, un anciano y manipulador multimillonario suizo, ofrezca la cabeza de su mano derecha a cambio de seguir en la poltrona.

Las cosas todavía se complican mucho más, cuando un grupo de trabajadores de la ONG es secuestrado en el Yemen. Esta crisis acelera la sucesión de la presidencia y una de las primeras decisiones de la nueva presidenta es desplazarse hasta el Yemen para resolver la situación con su mediación personal.

Esa presentación de los hechos se hace en el episodio piloto que prometía grandes cosas hasta que en la última escena de ese piloto, cometen una enorme barbaridad que les hace perder bastante credibilidad de toda esta crisis internacional que habían construido.

Por desgracia, a partir de ese momento Célula de Crisis solo va cuesta abajo, malgastando de forma lastimosa la premisa de la crisis de rehenes internacional, para centrarse en unas historias familiares llenas de giros inverosímiles y forzados.

Trabajar con dos historias paralelas como la ONG y la federación futbolera no es una mala idea si la convergencia se realiza de una forma fluida y argumentada. En cambio, Célula de Crisis lo han hecho uniendo los puntos iniciales que han planteado, con una excavadora y explosivos destrozando cualquier atisbo de credibilidad de una historia prometedora.

Los actores

Célula de crisis
La actriz suiza Isabelle Caillat, en un fotograma de la serie.

Ante este panorama, poco pueden hacer los protagonistas, el veterano actor francés André Dussolier como el director general de la ONG y la suiza Isabelle Caillat como la nueva presidenta de la misma, puesto que las cosas que hacen sus personajes son completamente indefendibles y se ven arrastrados por ese cúmulo de despropósitos.

Como curiosidad debo reseñar el rodaje en Almería para simular los desiertos de la zona fronteriza entre Yemen y Arabia Saudita. Esa ambientación es creíble en espacios abiertos, pero en cuanto entramos en alguna ciudad, la arquitectura almeriense y la yemenita tienen demasiadas diferencias como para que la cosa funcione.

Célula de crisis se estrena el próximo martes en la plataforma Filmin, por lo que nada mejor que comprobarlo con tus propios ojos, a ver si son más benevolentes que en mi caso. En su haber debo añadir que al tratar un tema tan poco explotado en las series como la gestión interna de una ONG, es una propuesta ideal  para  nuestro rincón de fin de semana de El Ágora aunque sea  como un aviso para navegantes.

Para finalizar os dejo con el tráiler de su estreno en Suiza para observar algunos de esos detalles que he comentado.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas