Se acercan las vacaciones veraniegas, pero en medio de una situación tan convulsa y confusa como la que estamos viviendo con este turbulento final de la desescalada voy a proponer algo más placentero. Para ello, en mi rincón semanal de la edición de fin de semana de El Ágora voy a dedicar las próximas seis entregas veraniegas a hablarte de series que te permitan viajar a lugares y paraísos lejanos, como es el caso de nuestra primera propuesta Crimen en el Paraíso.
De esta forma, si las circunstancias te han impedido realizar tus planes para tus merecidas vacaciones, por lo menos voy a intentar que puedas viajar con la imaginación, trasladándote en esta ocasión hasta la preciosa isla de Guadalupe, en pleno Caribe, que es el lugar donde se ha rodado Crimen en el Paraíso, una serie ideal para amenizar tus veladas estivales, jugando a descubrir el asesino en una isla tropical.
A pesar de que en el Reino Unido tiene un lugar de honor en la programación invernal de la BBC, en nuestro país su emisión es una cita ineludible cada verano en el canal Cosmopolitan, que estrenó su novena temporada el domingo pasado.
Lo más remarcable de Crimen en el Paraíso es su enorme resiliencia, fiel a una fórmula magistral e inalterable a todos los cambios de actores y guionistas sin que tenga el más mínimo desgaste como te voy a analizar a continuación.
Ficha: Crimen en el Paraíso ( Death in Paradise) 72 ep 9T 50 min . Oct 2011- Idioma: Español Cadena: Cosmopolitan
La trama
Richard Poole es un estirado detective londinense que es enviado a la ficticia isla caribeña de Sainte Marie, para investigar el homicidio del inspector británico que dirigía las investigaciones de la minúscula isla tropical. Su problema es que una vez resuelto el caso es obligado por sus superiores a permanecer en la isla en comisión de servicios para sustituir al finado como jefe de homicidios.
Su falta de adaptación a las costumbres caribeñas bastante más relajadas que las londinenses es una fuente continua de conflictos personales con los lugareños.
«Crimen en el Paraíso es una serie de misterio de manual con dos elementos diferenciales como son su ubicación tropical y la presencia de un detective londinense, completamente fuera de su elemento en medio del Caribe»
La serie tiene un esquema muy sencillo, que repite en todos sus episodios, con una primera escena en que se nos presentan los personajes que van a protagonizar esa trama, entre los cuales uno será la víctima a la que veremos asesinada al finalizar esta escena. Los espectadores desconocemos el cómo, el quién y el cuándo, quedando el resto de personajes como sospechosos del crimen que aparentemente es de resolución imposible, en la estela de la maestra del género Agatha Christie.
El episodio continúa con el inspector y sus ayudantes locales, investigando el lugar de los hechos e interrogando a los sospechosos, de los que va descubriendo posibles móviles o razones para haber sido los asesinos, con continuos giros, pistas falsas y callejones sin salida, que acaban desembocando en la escena final.
En dicha escena, como marcan los cánones clásicos, todos los sospechosos son reunidos en una habitación y el inspector descubre al criminal delante de todos ellos, así como el móvil y la forma en que lo ha realizado.
La fórmula es tan resistente que ha sobrevivido a innumerables cambios de actores y actrices, llegando a tener cuatro detectives principales y cuatro asistentes, manteniendo siempre el esquema inicial de un detective londinense blanco y estirado y una policía local caribeña joven y mulata, como la que formaron inicialmente los actores Ben Miller y Sara Martins.
Es un esquema familiar y repetido hasta la saciedad en series como Se ha escrito un crimen o Miss Marple, pero tiene el aliciente de desarrollar una historia divertida sobre las dificultades de adaptación del detective británico a la isla caribeña, con el tono de comedía de pez fuera del agua.
En el fondo subyace la confrontación entre el estilo colonial de la metrópoli británica representado por el detective siempre impecablemente trajeado con piezas de lana en pleno trópico. El protagonista añora su estilo de vida británico y detesta el calor, la humedad y la poca seriedad de sus colegas insulares, con los que choca de forma continua por su diferente perspectiva mucho más relajada y distendida al hacer las cosas.
De todas maneras, el protagonista pronto descubre que ambas formas de ver las cosas son complementarias y que su colaboración es básica para conocer la idiosincrasia local y resolver el caso semanal.
En el trailer inicial de la serie, puedes ver este choque cultural en su apogeo.
Otro de los alicientes principales de la serie es el rodaje en escenarios exteriores en la ciudad de Deshaies en la preciosa isla franco-caribeña de Guadalupe. Ese lugar añade un color y una luminosidad a la serie poco habitual y que forma parte de su innegable atractivo visual, con playas de arena blanca, aguas de color turquesa y cocoteros como decorados habituales de la misma.
El carrusel de cambios de la serie se inició en la 3T, cuando el protagonista Ben Miller no quería seguir estando seis meses alejado de su familia y fue sustituido por Kris Marshall, que interpretaba a otro inspector Humphrey Goodman.
El nuevo detective tenía unas características diferentes a las de su antecesor, siendo más excéntrico que estirado, lo que consiguió renovar en cierta manera el patrón de la serie, con unos toques más de comedia que en sus dos primeras temporadas, incluyendo la entrada de una nueva actriz Josephine Jobert.
El cansancio también hizo mella en Kris Marshall y fue sustituido en la 6T por el irlandés Ardal O’Hanlon, un viudo que se traslada a la isla de Sainte-Marie para poder sobrellevar mejor el duelo, con la presencia recurrente de su hija que lo visita de vez en cuando y por supuesto con una nueva compañera, en este caso la actriz Aude Legastelois.
Finalmente, en esta temporada recién estrenada se ha producido el cuarto cambio de protagonista con la llegada de un nuevo detective interpretado por Ralf Little, que por lo menos tiene su asegurada su estancia hasta la décima temporada, tras haber anunciado la renovación de Crimen en el Paraíso por una nueva entrega.
No todo en la vida televisiva tiene que ser intenso o ambicioso. Por propia experiencia te puedo asegurar que pasar los domingos veraniegos por la noche con tus amigos o familiares, jugando a descubrir el asesino de Crimen en el Paraíso en la isla con el mayor porcentaje de homicidios de la historia moderna, es una tarea muy divertida y social que te puede entretener tanto o más que series con mucha más enjundia.
Para finalizar te dejo la promoción que ha hecho la cadena española Cosmopolitan para el estreno de la 9T con ese nuevo detective.