El bosque infinito: la deforestación incontrolada y sus consecuencias

El bosque infinito (‘Barkskins’): la deforestación y sus consecuencias

El bosque infinito (‘Barkskins’): la deforestación y sus consecuencias

En la recomendación de esta semana, Lorenzo Mejino nos invita a explorar los bosques de las colonias francesas del siglo XVII. Es una serie rica en detalles históricos y que nos invita a reflexionar sobre los impactos que realiza la deforestación un medio tan prístino como lo era el americano


Lorenzo Mejino
Barcelona | 2 octubre, 2020

Tiempo de lectura: 5 min



La deforestación es una de las principales preocupaciones dentro de la línea editorial de El Ágora, con el foco puesto en la actualidad en la selva amazónica y las políticas permisivas de Jair Bolsonaro con respecto a la tala y la destrucción de ese enorme pulmón terrestre. Esa deforestación salvaje es un hecho recurrente que se ha repetido en innumerables ocasiones en la historia cinematográfica, como nos muestra El Bosque Infinito, la serie que he seleccionado para mi rincón del fin del semana.

El Bosque Infinito es una ficción que lleva el sello de National Geographic y nos muestra los procesos de deforestación de amplias partes de la denominada Nueva Francia a finales del siglo XVII, por parte de los colonos franceses, que no dudaban en arrasar con los bosques para crear tierras de cultivo, sea talando o con el slash and burn, es decir, mediante incendios provocados.

Su estreno a escondidas en nuestro país el fin de semana pasado en el canal de National Geographic me brinda una excelente oportunidad para llamarte la atención sobre una excelente ficción histórica que trata unos problemas que siguen plenamente vigentes en la actualidad y nada mejor que utilizar mi espacio semanal en El Ágora para llamarte la atención sobre ella.

La deforestación es uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad

La trama

En el año 1693, dos jóvenes inmigrantes franceses, René Sel y Charles Duquet, llegan en un barco proveniente de Francia a las colonias francesas americanas, que reciben el nombre de Nueva Francia. Su destino es el asentamiento de Wobik a orillas del rio San Lorenzo donde van a tener que trabajar de leñadores como siervos de algún colono, durante tres años, tras los cuales tendrán derecho a reclamar sus propias tierras.

En el pasaje del barco coinciden con unas mujeres que han sido enviadas a las colonias para casarse con los colonos y crear familias en el asentamiento, para asegurar el futuro del mismo, sin que las chicas tengan muy claro el destino ni los hombres que les esperan en Nueva Francia.

A su llegada ambos son contratados por un excéntrico granjero, Claude Trepagny, que vive en un lugar apartado en un claro del bosque y que quiere expandir sus terrenos talando todo el bosque que le rodea para ganar superficies de cultivo, como se puede ver en el siguiente vídeo donde vemos el maravilloso bosque en que se encuentran y su trabajo como leñador.

 

El Bosque Infinito es una adaptación de la novela Barkskins escrita por la premio Pulitzer Anne Proulx, una novela río que empieza con la llegada de esos dos colonos y acaba en nuestros días, pero no te asustes porque esta primera temporada se desarrolla de forma exclusiva en ese final de siglo XVII, y centrada en la lucha progreso-deforestación con luchas a muchos niveles.

El Bosque infinito es una serie fronteriza con los choques entre los indios locales y los colonos a la orden del día, pero también es el marco de otras luchas más estratégicas como las pugnas  políticas entre franceses e ingleses por dominar el territorio o incluso económica con la poderosa compañía británica de la Bahía del Rio Hudson, buscando extender sus tentáculos hacia Nueva Francia.

Esa compleja situación histórica  a todos los niveles, la explica el creador de la serie Elwood Reid (El puente, Caso Abierto) en el siguiente vídeo

 

Todas esas historias se integran de una forma coral con numerosos personajes que van entrando y saliendo de la historia, destacando una curiosa pareja que forman el delegado de la poderosa compañía británica y su guía indio que se mueven como anguilas por la complicada situación.

Al estar el nombre de National Geographic detrás de la serie, la historia hace mucho hincapié en la destrucción de la masa forestal, lo que va a provocar numerosos problemas con las tribus indias locales como los iroqueses, que siempre han vivido en armonía con la naturaleza y que se resisten con todas sus fuerzas a la destrucción indiscriminada de su hábitat, a manos de los recién llegados, desde una posición claramente conservacionista.

El Bosque Infinito no es una serie contemplativa y no duda en utilizar la violencia por parte de todos los bandos como medio de justificar sus fines y que es perfectamente trasladable a nuestra época actual en lugares como el Amazonas, las selvas congoleñas o indonesias, donde se sigue deforestando a ritmos insostenibles.

La lucha entre indios y colonos está presente dentro de la serie

La intención de National Geographic es continuar con la saga porque les queda mucha historia en el libro de Anne Proulx, pero hasta el momento no han renovado para una segunda temporada, para poder despejar muchas incógnitas que quedaron al final de su primera temporada.

Los actores:

El reparto es bastante extenso con una interesante mezcla de actores casi debutantes con veteranos con el colmillo retorcido, como es el caso de David Thewlis , que es el protagonista y que destaca por encima de la coralidad reinante en la serie.

Thewlis interpreta al excéntrico y desconcertante granjero Claude Trepagny que contrata a los dos jóvenes a su llegada al puerto de Wobik y es un tipo de personaje que le va como anillo al dedo, puesto que puede hacer lo que le da la gana en cualquier momento con reacciones extemporáneas e incluso divertidas en algún momento.

David Thewlis durante su papel en la serie

Si has visto la versión original británica del gran éxito que ha sido Shameless, seguro que te encantará reencontrártelo, porque es un magnífico actor, sobre todo, en papeles excéntricos como en esta ocasión.

Lo más probable es que te hayas enterado por este artículo de la existencia de El Bosque Infinito que se estrenó en la más completa clandestinidad en el canal español de National Geographic el fin de semana pasado, con el siguiente tráiler de presentación, por lo que si te he llamado la atención sobre ella, objetivo cumplido.

 

Al estar disponible en muchas plataformas como Movistar, Vodafone u Orange, así como en algunas regionales, no dudes en echarle un vistazo si te interesan las series históricas y encima, como en este caso, con una fuerte componente de denuncia de la deforestación, en esta recomendación especial de fin de semana de  El Ágora



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas