'El Gran Fondo': humor noruego e inversiones verdes

‘El Gran Fondo’: humor noruego e inversiones verdes

‘El Gran Fondo’: humor noruego e inversiones verdes

La serie noruega ‘El Gran Fondo’ se centra en un gigante financiero soberano que tiene que pasar del petróleo a las energías verdes, en un ejercicio profético de comedia que sirve para acercarse a la transición ecológica desde otra perspectiva


Lorenzo Mejino
Barcelona | 30 abril, 2021

Tiempo de lectura: 4 min



A veces las series se adelantan a la realidad como es el caso de la serie noruega El Gran Fondo que desarrolló en forma de comedia el giro del gran fondo soberano noruego, financiado por sus beneficios petrolíferos, para dirigir sus inversiones hacía productos verdes y sostenibles en detrimento de compañías armamentísticas o contaminantes.

Dicho giro se produjo en 2020 y del mismo se hizo eco El Ágora en algunos artículos. No deja de ser curiosa esa premonición que hizo esta serie de la televisión pública noruega. El Gran Fondo en 2018 al recoger y adelantarse al clamor social que reclamaba que el fondo soberano noruego primara las condiciones éticas, sostenibles y morales de sus inversiones por encima de maximizar los beneficios directos como única prioridad.

El estreno reciente de El Gran Fondo en la plataforma Filmin, nos brinda una magnífica oportunidad para comprobar como las ficciones pueden ser un fiel reflejo y un avance de las decisiones de la economía real, uno de nuestros temas preferidos en nuestro rincón de Ágoraseries del diario digital El Ágora.

El Gran Fondo
Ficha: El Gran Fondo (Oljefondet) 10 ep 25 min. Dic 2018-Mar 2019. Cadena: Filmin (E)

La trama

El Fondo Noruego de Pensiones (conocido popularmente como el Fondo del Petroleo, Oljefondet en noruego) es la institución pública destinada a gestionar los enormes beneficios provenientes de las explotaciones petrolíferas del Mar del Norte y asegurar la viabilidad de las pensiones de los noruegos mediante inversiones seguras y rentables en todos los rincones del mundo.

El Gran Fondo se centra en la historia de su jefe de inversiones Per Grepp, un auténtico tiburón financiero que ha maximizado enormemente los beneficios del fondo desde que se encuentra al frente del mismo, haciendo y deshaciendo a su antojo.

El jefe de inversiones Per Grepp, interpretado por Thomas Gullestad.

Sus problemas empiezan cuando los organismos reguladores del Gobierno noruego encienden las alarmas al comprobar que algunas de sus inversiones son en compañías de dudosa reputación ética, ambiental o moral, lo que contradice las nuevas directrices del Ejecutivo noruego de invertir preferentemente en productos verdes y sostenibles, como muestran en el tráiler español de su estreno en Filmin.

 

Para controlar la situación nombran a una belicosa activista medioambiental Katrine Holland como nueva directora de responsabilidad ética del fondo de inversiones y es la encargada de supervisar desde esa nueva posición todas las grandes inversiones de su estrella Per Grepp, que no acepta de buen grado ese perro policía que le han colocado.

El resto de los empleados completan un mosaico bastante curioso, donde tenemos desde el habitual pelota trepa que solo intenta medrar y chupar del bote, hasta el inútil integral del que no saben cómo deshacerse, porque como indican en diversas ocasiones, de las empresas públicas noruegas nunca se despide a nadie.

El Gran Fondo desarrolla en profundidad y en un tono muy paródico los enormes piques entre la vertiente capitalista pura y dura que representan las inversiones de Per Grepp con la conciencia ética y social que intenta implantar Katrine, desde el momento de su incorporación al fondo de inversiones, quedando la presidenta del mismo Bjørg Heistad como mediadora entre ambos.

El casting principal de ‘El Gran Fondo’.

En cada capítulo de El Gran Fondo se enfrentan a un dilema de inversiones ético y moral que se nos muestra desde muchos ángulos, pero primando las dos visiones contrapuestas de los dos protagonistas que se enzarzan en numerosas discusiones, con resultados que a veces se decantan de un lado y otras del otro.

Su creador ha sido el director de cine nacido en los Países Bajos, pero criado en Noruega, Harald Zwart (Superagente Cody Banks, The Karate Kid) que ha optado por la parodia y el sarcasmo para presentar los dilemas diarios del grupo de funcionarios encargados de invertir la riqueza de todo el pueblo noruego, a mitad de camino entre el beneficio puramente económico y el social para toda la comunidad.

Los actores

Los protagonistas son dos populares comediantes noruegos pero que apenas son conocidos fuera de los límites de su país. Destaca especialmente Thomas Gullestad como el jefe de inversiones Per Grepp, un personaje que es el perfecto broker preocupado unicamente por sus beneficios y sus bonus, dejando a todo el mundo de lado, incluyendo su familia, por lo que sus orgasmos principales son cuando pega un gran pelotazo financiero.

El Gran Fondo
El actor protagonista Thomas Gullestad junto a la intérprete Kathrine Torborg Johansen.

Su creador Harald Zwart creó el personaje pensando de forma exclusiva en ese actor con el que había trabajado en la película, El duodécimo hombre, un gran éxito de taquilla escandinavo y le ha dado rienda suelta para interpretar a ese financiero de dudosa reputación.

Enfrente le han puesto a una joven y desconocida actriz Kathrine Torborg Johansen como la idealista y combativa activista ambiental Katrine que está convencida que el futuro pasa por primar las inversiones verdes y sostenibles y que no duda en enfrentarse de forma divertida, pero a cara de perro con su antagonista para obligarle a entender ese cambio de estrategia.

Ambos se lanzan continuamente todo tipo de reproches tanto personales como profesionales, pero poco a poco empiezan a respetarse con algunos indicios de tensión sexual pero muy ligeros.

No es nada habitual reírse de un fondo de pensiones como el noruego que posee aproximadamente el 1% de la inversión mundial, pero El Gran Fondo te va a hacer recapacitar sobre esa necesidad de primar las inversiones sostenibles y verdes en esos grandes fondos de capital en especial si son de carácter público. Un tema perfecto para este rincón de series con sensibilidad ambiental de la edición de fin de semana de El Ágora.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas