En mi segunda colaboración dentro de la sección de Agoraseries para El Ágora, te voy a hablar de Frontera Verde una serie colombiana que combina dos elementos de plena actualidad como es la celebración del Día Internacional de la Mujer el día 8 de marzo y el enorme peligro de degradación y deforestación de la selva amazónica por las políticas del presidente brasileño Jair Bolsonaro, que ponen en peligro uno de los ecosistemas más importantes del planeta.
Las protagonistas de Frontera Verde son dos mujeres fuertes e independientes, una líder indígena y una joven inspectora de policía que se van a ver involucradas en un misterio criminal, que afecta directamente a las tribus indígenas y sus ancestrales creencias espirituales de corte fantástico, en el marco del peligro de la deforestación del Amazonas más profundo en esa triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú.
Ambas van a luchar por proteger su pasado y su legado en una desigual lucha contra los intereses económicos de las grandes corporaciones mineras o agrícolas en una magnífica serie que puedes encontrar fácilmente a un golpe de click en Netflix para conocer de primera mano los problemas que se ciernen sobre el pulmón verde del planeta y las mujeres que allí habitan.


La trama
Una serie de asesinatos rituales en el entorno de la ciudad ficticia de Puerto Manigua, enclavada en el Amazonas colombiano en la triple frontera con Brasil y Perú, hacen que las autoridades colombianas envíen desde Bogotá a una joven detective, Helena ( Juana del Rio) , a investigar esos crímenes.
A su llegada le asignan a su compañero, un policía indígena llamado Reynaldo (Nelson Camayo) , gran conocedor de la región y de las tribus que en ella habitan, en especial cuando se topan con el cadáver de una mujer que no muestra signos de envejecimiento a pesar de ser reconocida como una persona desaparecida varias décadas atrás.


En esa investigación contactan con un mujer indígena Ushë ( (Ángela Cano), una indígena de la tribu Mananuc con un gran poder espiritual y guardiana de los secretos más celosamente guardados de esa regíón amazónica virgen que conocen como la Manigua. Ushë introduce a Helena en los secretos de esa mitológica indígena y desconocida fuera de esa zona.
Escenarios naturales
Frontera Verde se ha rodado en los escenarios naturales de Leticia, la capital de la remota región colombiana del Amazonas y accesible exclusivamente por aire o por el río Amazonas y pone el dedo en la llaga para subrayar la gran discriminación que sufren las mujeres en Colombia, tanto las profesionales modernas representadas por la detective Helena, como las indígenas de la tribu de Ushë, que son tratadas en muchos casos como meros animales por los explotadores blancos de la región.
En este viaje vas a poder viajar en canoa por los intrincados canales del rio Amazonas, hasta llegar a Puerto Nariño y escucharás hablar en idiomas como el Tikuna o el Huitoto, como una muestra de la enorme diversidad lingüística de las tribus indigenas.


Un thriller bien llevado
Frontera Verde es un thriller amazónico con un misterio muy bien llevado que incluye ciertos toques mágicos y fantásticos muy bien engarzados en el entorno salvaje en que se desarrolla la acción gracias a la buena mano de su prestigioso director Ciro Guerra (El Abrazo de la Serpiente) que traslada de forma muy efectiva esa atmósfera tan especial a la pantalla en la estela de su multipremiada película.
Para finalizar te dejo con el trailer de su estreno en la plataforma Netflix.
