'Katla': Erupciones volcánicas subglaciales en Islandia

‘Katla’: Erupciones volcánicas subglaciales en Islandia

‘Katla’: Erupciones volcánicas subglaciales en Islandia

La serie islandesa ‘Katla’ nos lleva a un futuro cercano en el que, un año después de la erupción de un volcán subglacial, misteriosos elementos prehistóricos emergen del hielo derretido, lo que acarrea consecuencias imprevistas


Lorenzo Mejino | Especial para El Ágora
Barcelona | 9 julio, 2021

Tiempo de lectura: 4 min



Islandia es una tierra de volcanes y glaciares. Por eso, los peligros de los retrocesos de las superficies glaciares en ese país han sido objeto de diversos artículos en El Ágora, que explicitan el riesgo que suponen estos gigantes dormidos por los enormes desequilibrios que pueden provocar a nivel de ecosistemas y sostenibilidad global.

Un fenómeno singular son las erupciones volcánicas subglaciales como las que ha tenido históricamente en Islandia el volcán Katla y que han sido la base para una gran serie televisiva con ese mismo nombre Katla que va a ocupar nuestro rincón del fin de semana de El Ágora.

Ese fenómeno natural representa un doble peligro, en primer lugar, por la propia erupción volcánica en sí misma y la dispersión de sus cenizas por superficies cercanas muy grandes, provocando un segundo peligro como es el deshielo del glaciar y las inundaciones de las cuencas cercanas.

De hecho, el volcán Katla ha tenido varias erupciones violentas a lo largo de su historia siendo la última externa en 1918, aunque ha habido algunas menores internas que no han roto la superficie glacial, siendo la última en 2011 y se mantiene siempre activo

Ambos efectos son los que generan las tramas de Katla, partiendo de la desolación que ha causado la erupción del volcán en la ciudad de Vik y los inesperados efectos secundarios que van a sufrir sus habitantes, como te voy a analizar a continuación.

katla
Ficha: Katla 8 ep. 45 min jun 2021 . Idioma: Islandés / español Cadena: Netflix

La trama

La virulenta erupción del volcán Katla ha hecho evacuar casi por completo la ciudad de Vik por el elevado nivel de cenizas en suspensión y los problemas derivados de las inundaciones causadas por el deshielo del glaciar.

Apenas quedan en el pueblo una decena de habitantes, la mayoría de los servicios básicos que resisten como pueden a unas condiciones muy duras en una zona restringida para el resto de los islandeses, como muestra el primer tráiler de Katla.

Un año después de la catástrofe natural de esa erupción subglacial, empiezan a aparecer de forma repentina, desde las entrañas del glacial y del volcán, personas que habían desaparecido hace tiempo ante la estupefacción de las autoridades y de sus familiares que no dan crédito a creer lo que sus ojos están viendo.

Katla
Un fotograma de la serie islandesa ‘Katla’.

El fenómeno empieza siendo puntual, pero poco a poco se va generalizando y no solo con personas desaparecidas o fallecidas sino con otro tipo de manifestaciones que tienen el nexo común de dar segundas oportunidades tanto a los reaparecidos como a los lugareños de reparar historias y secretos inconfesables del pasado.

La sensación de angustia y desasosiego que provocan esas situaciones están muy reforzadas por el volcánico paisaje islandés, negro como el azabache y donde los árboles brillan absolutamente por su ausencia.

La serie ha sido creada por el mejor realizador islandés de la historia Baltasar Komarkur, hijo del pintor catalán Baltasar Samper establecido en Islandia hace muchos años, con la colaboración del guionista Sigurjon Kjartansson.

Ambos ya fueron los creadores del gran éxito que fue la serie islandesa Atrapados y en esta ocasión no han dudado en trasladarse a otra región del país para ambientar una historia de claustrofobia en espacios abiertos  como  muestra en la foto inferior, donde algunos de los actores posan en la ‘playa’ de Vik.

Katla
Foto de grupo con la mayoría de actores de la serie.

La historia es muy interesante y te atrapa desde el principio, en especial al dosificar muy hábilmente los cliffhangers que colocan al final de cada episodio. De esta forma consiguen precisamente aumentar las ganas de continuar con la historia con esas revelaciones que acaban haciendo en la escena final de cada entrega y sin abusar de los elementos fantásticos ni de los efectos especiales.

La actriz

El reparto no es muy conocido fuera de Islandia, pero destaca en el papel protagonista la presencia de Guðrún Eyfjörð, como Grima, la protagonista principal de una historia bastante coral, al ser la primera persona que observa estas apariciones paranormales que salen de las entrañas del glaciar volcánico.

La actriz Guðrún Eyfjörð en una foto promocional.

Guðrún Eyfjörð es muy conocida en Islandia por su faceta como cantante con numerosos galardones en su poder y como su admirada predecesora islandesa Björk, no ha dudado en desdoblarse en el campo de la interpretación en un gran debut como la desbordada Grima, incapaz de comprender lo que está pasando en su pueblo.

Katla tiene el indiscutible mérito de unir en una serie televisiva dos elementos tan dispares e interesantes para la linea editorial de El Ágora, como los volcanes y los glaciares que solo se pueden encontrar en muy pocos lugares del mundo como es el caso de Islandia.

Si encima es una buena serie que combina elementos fantásticos con una perfecta ambientación en esos paisajes tan desolados solo puedo acabar recomendándotela para que le eches un vistazo, porque si te interesan estos temas no te va a defraudar.

Para finalizar te dejo en el tráiler largo de su estreno en Netflix el pasado mes de junio.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas