'La directora': la crisis de una venerable institución universitaria

‘La directora’: la crisis de una venerable institución universitaria

‘La directora’: la crisis de una venerable institución universitaria

Con tan solo seis episodios, la serie ‘La directora’ se mete a los espectadores en el bolsillo con una historia centrada en el mundo académico universitario que resulta ser una verdadera jungla. Una propuesta muy interesante que no deja títere con cabeza


Lorenzo Mejino
Barcelona | 17 septiembre, 2021

Tiempo de lectura: 4 min



Los estudios universitarios suelen ser el último eslabón educativo y son de capital importancia para la formación de muchas personas en consonancia con la meta numero 4 de los ODS de la ONU que marca la educación de calidad como una prioridad. Esa preocupación ha tenido una gran presencia en las páginas de El Ágora, tanto en su vertiente meramente educativa como en su relación con el mercado laboral y en especial con todo lo referente al agua.

En ese amplio marco la serie La Directora hace una crítica muy acertada y acerada de los retos que tiene la universidad para adaptarse a los nuevos tiempos y al nuevo tipo de alumnado. La protagonista es la recién nombrada directora de una cátedra universitaria de inglés en una ficticia universidad estadounidense de prestigio  y que debe afrontar toda una serie de desafíos para adaptarse o morir en el intento.

El resultado final es excelente y nos va a hacer recapacitar  sobre el papel de muchas instituciones universitarias que en pleno S XXI siguen ancladas en usos y costumbres de hace décadas,  completamente desbordadas por la actualidad y las nuevas tecnologías. La directora, que se puede ver en Netflix, no deja títere con cabeza, en especial entre las hordas inquisidoras de la corrección política que tanto abundan en nuestros días con la cultura de la cancelación como bandera.

Ficha: La Directora / The Chair  ( USA) 6 episodios  30 min.  Agosto 2021.  Idioma: español  Cadena: Netflix (E)

Ji-Yoon Kim (Sandra Oh) es nombrada directora de la cátedra de ingles de la prestigiosa universidad de Pembroke, una institución centenaria en plena crisis de identidad. El nombramiento de Ji-Yoon es un intento de la institución de abrirse a los nuevos tiempos al nombrar por primera vez a una mujer y encima de ascendencia asiática como directora de la cátedra.

Su nombramiento es recibido con mucho escepticismo por los profesores dinosaurios que llevan décadas en sus poltronas de enseñantes, pero completamente anquilosados tanto en su forma de enseñar como en sus relaciones con los estudiantes.

Los intentos de Ji-Yoon para adaptar su cátedra al siglo XXI, pasan por contratar más mujeres y con más diversidad racial por lo que no duda en apostar  y promocionar a Yaz (Nana Mensah, centro) una joven profesora negra que se ha convertido en la favorita de los alumnos por sus innovadoras clases de literatura.

A pesar de sus esfuerzos, Ji-Yoon es atacada desde todos los ángulos, empezando por su complicada vida personal con una hija adoptada sumamente rebelde en todos los sentidos y sobre todo por el comportamiento de su mejor amigo el profesor Bill Dobson (Jay Duplass), que ha conseguido poner a todo el campus en su contra por algunas bromas de pésimo gusto, siendo objeto de una campaña de cancelación de las que tanto abundan últimamente.

La directora desarrolla la lucha de esa mujer en solitario contra todas las facciones del estamento universitario, una tarea titánica que le agota y desborda a partes iguales.

Todo el mundo va egoístamente a la suya, sin importarle un comino el futuro de la universidad, siempre y cuando se queden con sus derechos adquiridos, como muestran en el tráiler de la serie.

 

La creadora y responsable de la serie ha sido la gran actriz  Amanda Peet, en colaboración con Annie Julia Wyman, que han demostrado un enorme talento como guionistas al conseguir desmenuzar y criticar todos los estamentos universitarios con esa sensación que refleja a la perfección el dicho popular ‘Entre todos la mataron y ella sola se murió’ en referencia a la institución universitaria.

En el siguiente video pueden escuchar a la creadora y a sus protagonistas hablar sobre las interioridades del concepto y el rodaje de La Directora.

 

Los actores

Sandra Oh es una actriz muy popular desde su aparición en las primeras temporadas de la longeva serie Anatomía de Grey a donde llegó tras protagonizar la premiada película Entre Copas. Su salida tras la décima temporada le llevó a nuevos proyectos tan interesantes como Killing Eve y ahora La Directora.

Sandra Oh (izquierda)  está a un altísimo nivel, transmitiendo a la perfección todas las contradicciones de su vida personal y académica que la abruman y le están amargando la vida.

A su lado es un verdadero placer disfrutar de una gran actriz que hemos visto en mil y una series como Holland Taylor (derecha) que en esta ocasión interpreta a  Joan Hambling, una veterana profesora del departamento de ingles que lleva sufriendo desde hace décadas una flagrante discriminación de género, tanto en sueldo como en consideración académica y que no duda en aprovechar a la nueva directora para intentar mejorar su suerte profesional.

Epílogo

La Directora es una serie excelente para conocer de primera mano la problemática de muchas instituciones universitarias completamente herméticas de puertas afuera, pero donde los puñales en su interior pueden volar como en una película de ninjas.

Su propuesta cerrada y finiquitada en su primera temporada es una temática ideal para hacernos reflexionar sobre la educación, como nos encanta hacer desde las páginas de El Ágora y más concretamente desde nuestro rincón de series de la edición del  fin de semana.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas