La ruta del dinero: la fraudulenta salida a bolsa de una multinacional verde

La Ruta del Dinero: la fraudulenta historia de una multinacional verde

La Ruta del Dinero: la fraudulenta historia de una multinacional verde

La plataforma Filmin acaba de estrenar en España la serie danesa Bedrag. Traducida como ‘La Ruta del Dinero’, en su primera temporada relata una intensa trama policial en torno a los chanchullos de una multinacional del sector de las energías renovables. Es una excelente sucesora de exitosas series danesas como ‘Borgen’ y ‘Bron’


Lorenzo Mejino | Especial para El Ágora
Madrid | 26 junio, 2020

Tiempo de lectura: 5 min



Cuando me llamaron desde El Ágora poco antes del inicio de la pandemia,  para colaborar con una propuesta semanal sobre series de temática medioambiental en todas sus vertientes incluyendo las componentes geopolíticas, mi primera opción fue hablar de la serie danesa Bedrag o La Ruta del Dinero.

El problema es que nunca se había estrenado en España y como desde  El Ágora me habían pedido que todas las series  estuvieran disponibles de forma legal en nuestro país, la tuve aparcada en el cajón de mis deseos a la espera que se produjera algún milagro cuatro años después de su estreno en Dinamarca.

Por suerte, parece que los milagros existen  y la inquieta plataforma Filmin ha estrenado completa en nuestro país Bedrag con el nombre de La Ruta del Dinero, lo que me da luz verde para hablaros por fin de esta fantástica serie danesa, digna sucesora de Borgen y Bron como os voy a analizar a continuación.

 La Ruta del Dinero te va a mostrar los chanchullos de una multinacional danesa del sector de las energías renovables y te la puedo definir rápidamente  como una unión de las manipulaciones contables de la salida a Bolsa de Bankia, con la gestión de los últimos años de Abengoa, para que tengas unas referencias cercanas en nuestro propio país.

 

La Ruta del Dinero ( Bedrag)  /  30 episodios ( 3 Temporadas) 50  minutos /  Enero  2016- Enero 2019 / Idioma: Danés subtitulada español / Cadena:  Filmin

La trama

Energreen es una de las empresas mas importantes del sector de las energías renovables de Dinamarca, que para conseguir financiación para sus investigaciones y continuar su enorme expansión mundial, tiene prevista su salida a bolsa.

Su director ejecutivo Alexander Søndergren está dispuesto a todo para conseguir que el valor de su empresa al salir a cotizar sea lo mas alto posible, por lo que empieza a realizar prácticas de ingeniería financiera para sanear los balances de la empresa, mientras intenta embaucar a inversores de todo el planeta en su aventura bursátil.

En paralelo, el accidente mortal de un obrero ucraniano en uno de los parques eólicos de Energreen, pone a la policía sobre la pista de las precarias condiciones laborales de las empresas subcontratadas en el Este de Europa por la multinacional danesa. Al hilo de la investigación del accidente, el policía encargado del caso, Mads, entra en contacto con la policía fiscal financiera danesa que tiene sospechas sobre posibles prácticas fraudulentas de la empresa y empieza a colaborar con ellos.

La Ruta del Dinero  no pierde el tiempo en hacernos dudar sobre la bondad de la empresa, ya que desde los inicios de la serie establece que son una verdadera banda de chorizos y delincuentes de guante blanco que solo buscan huir hacia adelante en su pésima gestión de la empresa, para conseguir que la entrada de más dinero pueda permitirles tapar los agujeros. Su magnífica cabecera es una gran alegoría de lo que vamos a ver en la serie con el agua que todo inunda.

En cada temporada La Ruta del Dinero se centra en un caso completamente independiente pero siempre ambientado en las élites económicas y sus prácticas fraudulentas, en la primera entrega tenemos el caso de Energreen con una  investigación y la persecución policial desde tres puntos de vista, siendo el principal  la pareja de policías encargada de investigar el caso.

En segundo lugar tenemos a la cúpula directiva de Energreen con su presidente y una joven y ambiciosa abogada como cabezas visibles y en tercer lugar las gentes que sobreviven entre ambos ambientes, haciendo el trabajo sucio de mover todo el dinero.

En la 2T La Ruta del Dinero se centra en el caso de una banca ética familiar centenaria, Absolom, que debido a gestiones recientes muy dudosas y de alto riesgo se encuentra en una situación muy delicada que despierta las sospechas de la policial fiscal que amenaza con cerrar el banco y por ende dañar muy seriamente el tejido económico danés.

Por último en la 3T La Ruta de Dinero se vuelve a reinventar de una manera excelente para centrarse en el blanqueo de capitales a gran escala de todo tipo de actividades ilícitas y que acaban salpicando a otro banco por la codicia de uno de sus empleados, operando al margen de las directrices de su empresa.

La Ruta del Dinero funciona como tres miniseries casi independientes en especial su tercera entrega, con unos leves hilos de continuidad que no impiden disfrutarlas por separado, si así lo deseas, pero en este caso te recomiendo verla entera porque no tiene ningún desperdicio.

La Ruta del Dinero ha sido creada por Jeppe Gjervig Gram que fue la mano derecha de Adam Price en Borgen junto con Jannik Tai Mosholt otro de los guionistas de la gran serie danesa y Anders Fritjof August (El Legado), y te puedo asegurar que se nota la calidad de la escuela de la que procede

Los actores

Entre el numeroso reparto de actores que se ha ido renovando bastante con el paso de las temporadas, destaca especialmente la presencia de uno de los mejores actores daneses Nikolaj Lie Klass (segundo por la derecha) , un habitual en muchas de las películas de su compatriota Lars Von Trier y que en esta ocasión interpreta fabulosamente al pérfido  Alexander Søndergren, el gran villano de guante blanco de La Ruta del Dinero.

A su lado destaca Nathalie Madueño, como la joven abogada Claudia Moreno que decide unir su destino profesional al de su corrupto director ejecutivo, a pesar de que su conciencia empieza a carcomerle por dentro. Madueño es una actriz nacida en Dinamarca, pero con raíces en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río, de donde emigró su  padre y está magnífica en su primer papel importante que la ha catapultado a otras series como Darkness o The Rain.

En este caso, la recomendación es fácil y evidente, si disfrutaste de lo lindo con Borgen, tu nueva dosis va a ser La Ruta del Dinero, a la que podría haber presentado en un titular vago y perezoso como el Borgen de la economía especulativa, pero que tiene su vida propia más allá de toda comparación odiosa, por lo que te dejo con el trailer de su estreno español.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas