Las series de televisión nos narran los ODS de la ONU

Las series de televisión nos narran los ODS de la ONU (II)

Las series de televisión nos narran los ODS de la ONU (II)

La semana pasada publicamos la primera entrega del primer resumen anual que elaboramos para El Ágora, con el rasgo distintivo


Lorenzo Mejino | Especial para El Ágora
Barcelona | 30 diciembre, 2020

Tiempo de lectura: 9 min



La semana pasada publicamos la primera entrega del primer resumen anual que elaboramos para El Ágora, con el rasgo distintivo de hacerlo con una serie para cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Para empezar el año 2021, nada mejor que finalizar la lista con la segunda entrega que desarrolla los ocho objetivos que nos restan, siguiendo los mismos criterios de la primera parte del artículo, sin recurrir a documentales y primando su adecuación al objetivo correspondiente sobre la fecha de emisión.

A continuación, os invito a conocer esos últimos ocho objetivos con su serie correspondiente, con una pequeña descripción o el enlace al artículo en caso de que hubiese hablado de la misma en El Ágora, así como la plataforma donde la puedes encontrar.

ODS 10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Desplazados

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables -los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Wstados insulares en desarrollo- continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Una consecuencia de esas desigualdades son los flujos migratorios de millones de personas que escapan de sus países buscando un futuro mejor, como nos muestra la desgarradora serie australiana Stateless, que se ha estrenado en nuestro país con el nombre de Desplazados.

Ficha: Desplazados 6 ep 45 min. Mar 2020. Idioma: Inglés / español Cadena: ABC (Australia) / Netflix ( E)

El centro de detención de inmigrantes de Barton, es una instalación gubernamental de gestión privada, que acoge a las personas que han llegado de forma irregular a Australia, hasta que se aclare su situación legal, tras estudiar cada caso en particular, en especial en todo lo referente a las demandas de estatus de refugiado o de asilo político.

Barton no deja de ser un centro de internamiento con todas las características de una prisión de baja seguridad, donde las personas esperan durante semanas, meses o incluso años la resolución de sus expedientes personales sin que la burocracia australiana se esfuerce mucho en acelerar el proceso ante la desesperación de los internos cuyo futuro depende de su salida de ese lugar, como muestra el tráiler de la serie.

 

El episodio piloto establece las circunstancias en que cuatro personas de diferentes orígenes acaban en Barton a uno y otro lado de las vallas que circundan los diferentes sectores del complejo de internamiento.

ODS 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

La valla

Existen muchos problemas para mantener ciudades de manera que se sigan generando empleos y siendo prósperas sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Los problemas comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la falta de políticas apropiadas en materia de tierras y vivienda y el deterioro de la infraestructura.

La distopía española La Valla, de la que ya dimos cuenta en El Ágora, desarrolla ese tema llevando las tensiones ciudadanas a tal extremo en que una valla separa Madrid de las zonas privilegiadas de las abandonadas a su suerte.

Ficha: La Valla ( USA) 13 ep 1T 60 min . Ene 2020- . Cadena: Antena 3 (E) / Atrespremium ( E) / Netflix ( E)

Un cúmulo de circunstancias adversas como una III Guerra Mundial, una gran catástrofe medioambiental y una terrible epidemia han devastado la superficie terrestre y la han esquilmado de forma muy importante de sus recursos naturales.

En el Madrid de 2045, la población sobrevive como puede, pero dividida en dos grupos separados por una enorme valla que segrega completamente al gobierno y los privilegiados del resto de la gente, abandonados a su suerte sin apenas comida, alimentos o sin libertades en la zona extramuros.

ODS 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

El colapso

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Si todos estos factores fallan, nos encontramos con la premisa de partida de El Colapso una serie que desarrolla una hipótesis centrada en la disolución de la sociedad tal como la conocemos.

Ficha: El Colapso / L’effondrement 8 ep 20 min .Nov 2019- . Idioma: Francés/ Español Cadena: Canal + Creation Decalé (F) / Filmin / AMC (E)

Como contamos en su momento al hacernos eco de la serie, un suceso del que desconocemos las causas y el origen ha provocado El Colapso (la traducción de L’effondrement del título original) de la sociedad francesa y es la espoleta que provoca unas historias en diferentes localizaciones que comparten la huida y la desesperación de las personas que intentan sobrevivir, como muestran en el tráiler de la serie.

 

ODS 13 ACCIÓN POR EL CLIMA

Years & Years

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y de las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores.

Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos tres grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Years & Years nos muestra los efectos devastadores que pueden tener en una familia esos efectos del cambio climático a lo largo de los años. Así lo contamos semanas atrás en nuestro diario.

Ficha: Years & Years 6 ep 55m May-Jun 2019 – BBC (UK)- Movistar (E)

La familia Lyons se estructura en torno al núcleo de los cuatro hermanos Lyons y sus respectivas relaciones familiares con el punto de referencia que supone la abuela Muriel, el mástil que sostiene a la familia en las peores circunstancias a través de las diferentes épocas en que se desarrolla la historia, donde el cambio climático juega un papel preponderante en esos cambios sociales.

ODS 14 VIDA SUBMARINA

Siren

Los océanos del mundo, su temperatura, química, corrientes y vida mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este.

Siren nos muestra desde un punto de vista fantástico los peligros que se ciernen sobre la vida submarina.

Siren

Ficha: Siren 36 ep 45 min. Mar 2018 – May 2020 . Idioma: Inglés/español Cadena: Freeform ( USA) / HBO (E)

La población costera de Bristol Cove en el estado de Washington sustenta la leyenda de una colonia de sirenas que vive en sus fondos marinos desde hace siglos en una tradición oral que ha pasado de padres a hijos y que mantienen viva mediante un festival anual.

Ben Powell es un biólogo marino completamente escéptico frente a esa teoría, pero todas sus creencias se ponen en entredicho tras un encuentro fortuito con Ryn, una sirena que ha aparecido de repente en el pueblo. Ryn ha adoptado la forma humana para buscar a su hermana capturada y puesta en cautividad por una secreta organización gubernamental que quiere investigarla con fines militares. Aquí puede leerse la reseña completa.

ODS 15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Swamp thing

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

Los manglares y humedales forman parte de esos ecosistemas en peligro y Swamp Thing nos introduce en los paisajes lacustres de Louisiana, para ver cómo un monstruo se convierte en el máximo protector de ese ecosistema en peligro.

Ficha: Swamp Thing (La Cosa del Pantano) ( USA) 10 ep 1T 45 min. May- Ago 2019 – . Cadena: DC Universe ( USA)- Canal TNT ( E) en Movistar

Como ya explicamos en el El Ágora al reseñar ampliamente la serie, Abby Arcane es una investigadora del centro de enfermedades infecciosas de Atlanta que vuelve a su pueblo natal de Marais en el estado de Louisiana para investigar un posible brote infeccioso mortal que ha salido de los pantanos que rodean la ciudad.

En Marais entra en contacto y se relaciona con un científico Alec Holland que está investigando el tema desde el punto de vista de una posible mutación vegetal a causa de los vertidos de una gran industria local.

En una incursión nocturna en busca de pruebas, Alec sufre un accidente y desaparece en el fondo del pantano para mutar y convertirse en el monstruo del pantano o Swamp Thing que vaga por esas zonas insalubres, protegiendo al ecosistema de posibles amenazas exteriores, además de cuidar de Abby de sus posibles enemigos, como dejan claro en su cuidada introducción.

ODS 16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Black earth rising

Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que deben ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.

Si bien los casos de homicidios y trata de personas han experimentado un progreso significativo en la última década, todavía hay miles de personas en mayor riesgo de homicidio intencional en América Latina, el África subsahariana y Asia.

Black Earth Rising desarrolla una historia en este entorno legal centrada en el brutal genocidio sucedido en Ruanda el siglo pasado entre los hutus y los tutsis.

Ficha: Black Earth Rising 55 min. Sep 2018- Oct 2018. Idioma: Inglés subs español/ español. Cadena: BBC2 (UK) / Netflix ( E)

Eve Ashby es una abogada especializada en acusaciones de crímenes internacionales de guerra que acepta el encargo de hacer de fiscal en el tribunal de La Haya en el caso contra Simon Nyamoya, un general ruandés reconvertido en mercenario que ha sido detenido y extraditado a ese tribunal internacional.

El caso afecta muy personalmente a Eve, puesto que su hija adoptada Kate, que trabaja como investigadora en sus casos, tutsi de origen, fue rescatada de Ruanda como niña al ser la única superviviente de una masacre sucedida en una iglesia donde centenares de tutsis fueron asesinados a manos de la milicia hutu con machetes y cuchillos, como adelanta el tráiler de la serie.

 

ODS 17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Ocupados

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Una consecuencia perversa son las alianzas para hundir a una parte ajena por motivos especulativos o financieros como narra la serie noruega Ocupados, que reseñamos ya en el diario de forma extensa.

Ficha:Ocupados ( Okkupert) 24 ep 45 min. Oct 2015-Ene 2020 Idioma: Noruego/ español Cadena: Movistar Series

Ocupados desarrolla una hipótesis de futuro tan interesante como la ocupación temporal de Noruega por parte de Rusia, con la aquiescencia y el beneplácito de la Unión Europea, para asegurarse la producción y el suministro de gas y petróleo de las plataformas del Mar del Norte.

La causa de la invasión es el cierre de la producción de combustibles fósiles por las políticas medioambientales de un Gobierno noruego del partido verde que ha ganado las últimas elecciones con esa promesa en su programa

Hemos querido despedir el año 2021, en nuestra sección semanal en El Ágora, con la segunda parte de nuestra lista de series asimilables a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a modo de buenos propósitos y propuestas interesantes para un año tan complicado como el que tenemos por delante, para el que les deseo toda la suerte del mundo.


Puedes leer la primera entrega de esta serie en el siguiente enlace:

Las series de televisión nos narran los ODS de la ONU



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas