Mrs. América: la lucha por la igualdad de género en los EEUU

Mrs. América: la lucha por la igualdad de género en EEUU

Mrs. América: la lucha por la igualdad de género en EEUU

Esta semana, Lorenzo Mejino nos presenta ‘Mrs. América’, una miniserie que toca una temática que, poco a poco, se va abriendo ese hueco que tanto merece tanto en la gran cómo pequeña pantalla: la igualdad de género


Lorenzo Mejino
Barcelona | 4 diciembre, 2020

Tiempo de lectura: 5 min



El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 de la Agenda 2030 está dedicado de forma exclusiva a la igualdad de género para establecer las políticas necesarias para erradicar las desigualdades entre hombres y mujeres. La línea editorial de El Ágora prima la consecución de este y del resto de los ODS, por lo que nada mejor que una serie como Mrs. América para dar una perspectiva histórica sobre la lucha legal por la igualdad de género en unpaís tan poderoso como lo es EE UU.

Mrs. América nos acerca de una forma muy inteligente y amena a las interioridades de la lucha por la igualdad de los derechos de la mujer en los EE UU desde finales de los años sesenta, con un reparto femenino de auténtico lujo.

Mrs. América consigue que un tema aparentemente tan árido como esa lucha política del colectivo feminista para conseguir ser equiparadas a los hombres se convierta en algo apasionante gracias a un desarrollo poco habitual, poniendo el foco de la historia en la principal enemiga de ese movimiento, en lugar de glosar exclusivamente las gestas de las pioneras feministas.

La serie narra esta pequeña gran victoria feminista

La trama

La miniserie narra la historia del colectivo feminista, que buscaba la aprobación de la enmienda constitucional que otorgaba igualdad de derechos a todas las personas independientemente de su sexo, la conocida como ERA. Al frente de ese movimiento se encontraban mujeres influyentes provenientes de todos los sectores del feminismo, como la pionera Betty Friedan, y otras mujeres de la segunda ola feminista, como Gloria Steinem, Bella Abzug, la congresista negra Shirley Chisholm y la republicana Jill Ruckleshaus.

El objetivo del colectivo es conseguir la ratificación de esa enmienda por parte de 38 de los 50 estados de la Unión, para conseguir iniciar el complejo proceso legislativo de aprobar una enmienda a la sacrosanta constitución estadounidense.

Ese movimiento tuvo como principal oponente a un colectivo de mujeres conservadoras lideradas por la carismática Phillis Schlafly, que encabezó una furibunda oposición a esas ratificaciones de los estados que quedaban por hacerlo, utilizando todas las armas de presión a su favor para impedir que la enmienda saliera adelante.

Mrs. América es una brillante creación de la guionista canadiense Dahvi Waller (Mad Men) y tiene un desarrollo lineal temporal pero desarrollado de forma zigzagueante, puesto que cada episodio se centra en una de las mujeres importantes de ambos lados de esa lucha feminista y de esta forma la perspectiva cambia en cada episodio al ser los ojos de esa mujer los que nos van a guiar por ese periodo temporal de la lucha feminista.

La propia cabecera de la serie es totalmente setentera, tanto a nivel de estética como de la canción elegida: una versión discotequera de la quinta sinfonía de Beethoven, realizada por Walter Murphy.

 

Como no podía ser de otra manera, el primer episodio se centra en la presentación de Phillys Schlafly, una mujer casada con un poderoso abogado y con seis hijos que había intentado de forma infructuosa ser elegida para el congreso por el partido republicano en varias ocasiones.

Sus ideas conservadoras sobre el papel de la mujer en la sociedad y sus sucesivos fracasos políticos le llevaron a cambiar su objetivo político al crear y liderar el movimiento ‘STOP ERA’ que buscaba evitar la aprobación de esa enmienda por considerar que iba contra los valores tradicionales de la mujer y, de forma inesperada, empezó a tener un gran apoyo en las amas de casa de la América profunda.

En los sucesivos episodios vamos conociendo a las principales líderes del movimiento feminista, todas ellas con sus ideas personales y que a menudo finalizaban en agrias discusiones estratégicas sobre temas como la aceptación de mujeres no heterosexuales, los colectivos feministas negros o la transversalidad del movimiento.

La opción de la lucha feminista de una cabeza visible y reconocible contra un colectivo mucho más numeroso y menos personalizado es presentada con todas sus ventajas e inconvenientes, pero haciendo un esfuerzo muy consciente de evitar la senda más fácil que habría sido ridiculizar la figura de Schlafly y ensalzar la de las pioneras feministas.

Mrs. América me ha parecido una serie excelente y sobre todo planteada de una manera muy inteligente. Esa premisa nos permite descubrir muchas claves del actual momento político de los EEUU o incluso de nuestro país, más allá de despreciar o minusvalorar a las personas que no votan nuestras opciones, sean las que sean, en lugar de intentar comprender las razones por las que lo hacen.

Para finalizar este apartado te dejo con el tráiler de la miniserie:

Las actrices

La australiana Cate Blanchett es la estrella absoluta de la función como Phyllis Schlafly, con esa enorme capacidad de ser absolutamente convincente en un personaje en las antípodas de sus creencias personales feministas y progresistas.

Blanchett está espectacular mostrando a un verdadero lobo con una piel de corderito, dejándonos ver mucho más allá de su fachada ultraconservadora por su capacidad de movilizar millones de mujeres anónimas y despolitizadas para su lucha contra el movimiento feminista, consiguiendo que odiemos a su personaje, pero admirando su interpretación, en su primer papel en una serie estadounidense.

El resto del reparto es mucho más coral

El resto de reparto es mucho más coral y disfrutan de su momento de gloria en el episodio dedicado a su personaje. Lo cierto es que es difícil hacer distinciones porque todas están a una gran altura empezando por arriba a la izquierda por una enorme Sarah Paulson como la ficticia Alice, la fiel seguidora de Schlafly. Siguiendo las agujas del reloj, la genial Margo Martindale, como Bella Abzug, una de las líderes históricas del movimiento feminista con más relevancia política.

En el ángulo inferior derecho tenemos a la australiana Rose Byrne, en su regreso a la cadena FX desde Damages que está deslumbrante, como la cara más popular del movimiento feminista Gloria Steinem. Siguiendo esa rotación tenemos a la irascible pionera del feminismo Betty Friedan, interpretada por una desbocada Tracy Ullman. Finalizamos con la irreconocible Udo Azuba, que ha pasado de ser la presa más popular de Orange is The New Black a interpretar muy convincentemente a la primera congresista negra Shirley Chisholm.

Mrs. América es una miniserie excelente, de las que instruye deleitando y que encaja como anillo al dedo en ese ODS número 5 de la Agenda 2030, unos objetivos a los que intentamos adherirnos en la medida de lo posible en nuestra sección de series de fin de semana de El Ágora

Para finalizar te dejo con el tráiler de su estreno en España en la plataforma HBO:

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas