‘Narcosantos’: esquilmar a los países del tercer mundo

‘Narcosantos’: esquilmar a los países del tercer mundo

‘Narcosantos’: esquilmar a los países del tercer mundo

La serie coreana ‘Narcosantos’ aborda el comercio global de especies marinas amenazadas entre América y Asia con una trama en la que se mezclan los intereses empresariales, el medio ambiente y el elemento del narcotráfico como impulsor añadido del guion de misterio


Lorenzo Mejino
Barcelona | 23 septiembre, 2022

Tiempo de lectura: 4 min



La explotación indiscriminada de los recursos naturales del tercer mundo se realiza de múltiples maneras y tiene conexiones globales. Es el caso de lo que narra la serie coreana Narcosantos, centrada en la historia de un empresario que quiere montar un negocio de exportación de peces del tipo raya para consumo humano desde Surinam a Corea, para aprovechar la enorme diferencia de valor entre lo que se paga en origen por este pez cartilaginoso emparentado con los tiburones y su precio en destino.

En esta ocasión, ese negocio basado en la exportación pesquera acaba complicándose mucho por la entrada de determinados cárteles mafiosos que desean aprovechar ese canal de exportación para sus inconfesables intereses muy alejados del objetivo inicial del empresario coreano.

La combinación de explotación de recursos del tercer mundo con la falta de escrúpulos de todas las personas implicadas entra en clara contradicción con muchos de los ODS que son el santo y seña de El Ágora, lo que la convierte en una serie de lo más interesante para ser analizada en nuestro rincón quincenal del fin de semana de El Ágora.

Cartel anunciador de la serie coreana 'Narcosantos'.
Cartel anunciador de la serie coreana ‘Narcosantos’.
Ficha: Narcosantos. 6 episodios. 60 minutos. Septiembre 2022 Cadena: Netflix( E)

La trama

Kang In-gu es un empresario coreano que está pasando por una mala racha que le ha dejado endeudado hasta el cuello y al borde de la bancarrota.

Hablando con su amigo de la infancia, Park Eung-Soo, descubre una gran posibilidad de negocio al averiguar que un pescado como la raya que tiene una gran demanda en los restaurantes coreanos y a unos precios desorbitados, es directamente despreciado por los pescadores del lejano país sudamericano de Surinam.

El hecho de que toneladas de raya carezcan de comercialización en el Surinam siendo devueltas al mar o utilizadas como subproductos alimenticios, hace que los dos emprendedores se desplacen a Paramaribo (la capital de Surinam), para asegurarse la distribución de esas rayas compradas a precios irrisorios a los pescadores locales y poder exportarlas a Corea en contenedores frigoríficos a cambio de pingües beneficios.

La idea es genial y tiene una rápida puesta en marcha, pero desgraciadamente el negocio atrae la atención de las autoridades locales, deseosas de sacar su tajada. Ese va a ser su menor problema, al entrar en la partida el jefe de un cartel de drogas coreano establecido en Surinam desde hace años bajo la fachada de un líder religioso y aprovechándose de la ausencia de un tratado de extradición de Surinam con Corea.

El asunto poco a poco se va complicando y al final nuestro empresario Kang In-Gu acaba como un agente infiltrado y una pieza fundamental del pulso que están teniendo los servicios de inteligencia coreanos con el capo mafioso, al que desean capturar a toda costa, todo ello ambientado en los paisajes tropicales de Surinam (pero rodada en la Republica Dominicana).

Fotogrrama de la serie de televisión coreana 'Narcosantos.'
Fotogrrama de la serie de televisión coreana ‘Narcosantos.’

Narcosantos es una serie de aventuras tropicales donde muchos bandos y mafias locales se disputan el control de las vías de exportación legales para aprovecharlas en sus negocios fraudulentos, con el pobre Kang In-gu en el centro de mira de todo el mundo, pero en especial de las autoridades coreanas y de su director del servicio de inteligencia Choi Chang-Ho (Park Hae-Soo, foto inferior) un sabueso dispuesto a todo para acabar con ese reverendo mafioso.

Otro aspecto interesante de Narcosantos es mostrar el nivel de corrupción sistémica de países como Surinam, dispuesto a dejar exprimir sus recursos naturales si el retorno para sus mandatarios vale la pena, sin importarles las consecuencias  a medio o largo plazo, mientras ellos, con el presidente al frente, consigan su parte del tinglado.

La originalidad de la premisa y el exotismo de su propuesta hace que Narcosantos se vea con una gran fluidez al tener escasamente seis episodios que resuelven la trama principal, con la habilidad de dejar hilos abiertos en caso de ser renovada.

El protagonista

Aunque no es excesivamente conocido en nuestro país Ha Jung-Woo es una de las principales estrellas cinematográficas coreanas, gracias a películas como The Chaser o The Yellow Sea, que le convirtieron en uno de los actores más taquilleros de su país.

El actor coreano Ha Jung-Woo en un plano de su actución en la serie 'Narcosantos'.
El actor coreano Ha Jung-Woo en un plano de su actución en la serie ‘Narcosantos’.

Ha Jung-Woo apenas se ha prodigado en series televisivas por lo que su protagonismo en Narcosantos ha sido todo un acontecimiento en su país y su espléndida actuación no ha hecho más que refrendar todas esas expectativas sobre su debut televisivo a lo grande.

Epílogo

Narcosantos es un gran ejemplo para conocer la forma de hacer negocios de muchos empresarios y corporaciones poderosas en países del tercer mundo, con esa premisa deToma el dinero y corre’ como su mantra particular.

Además, el hecho de poner el foco en recursos naturales con un gran valor diferencial dependiendo de los países, nos va a hacer recapacitar sobre algunos aspectos de ese comercio internacional que no es precisamente ni justo ni equitativo, como se ha advertido en diversas ocasiones desde las páginas de El Ágora.

Para finalizar os dejo con el tráiler de su reciente estreno en la plataforma Netflix.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas