Nuestra lista de recomendaciones veraniegas de El Ágora también quiere recuperar miniseries recientes y que pasaron muy desapercibidas en su momento como es el caso de la noruega Operación Telemark que nos va a permitir seguir viajando en nuestro periplo veraniego por todos los rincones del planeta.
En esta ocasión la ambientación de Operación Telemark es ideal si odias la canícula veraniega ya que te vas a desplazar a los paisajes nevados del centro de Noruega para formar parte de una peligrosa misión militar que cambió el curso de la II Guerra Mundial.
En el momento de su emisión batió todos los récords de audiencia en Noruega y si te gustan las series de temática militar entretenidas y con un buen ritmo, Operación Telemark es una gran opción para pasar dos o tres tardes fresquito y entretenido a la vez.


La trama
Operación Telemark narra el hecho histórico más determinante que sucedió en Noruega durante la II Guerra Mundial, y que fueron los actos de sabotaje contra la planta de producción de agua pesada de la compañía Norsk Hydro en Rjukan en el centro de Noruega.
El agua pesada (D2O, agua formada con un isotopo del hidrógeno) era un componente básico en la investigación para la fabricación de bombas nucleares y Alemania tenía un altísimo interés estratégico en proteger la planta para asegurar su investigación sobre el tema.
El suceso ya fue objeto de una película noruega del mismo nombre en 1948, y una adaptación al estilo Hollywood con los hechos más teatralizados, Los Heroes de Telemark, en 1965 dirigida por Anthony Mann y con Kirk Douglas al frente del reparto, por lo que si eres un amante del cine seguramente has visto esa película que fue todo un éxito hace más de medio siglo.
Operación Telemark nos muestra esa misión desde cuatro puntos de vista, primero desde el punto de vista alemán, a través de su investigación científica de la energía atómica liderada por el insigne premio Nobel teutón Werner Heisenberg (sí, el nombre del personaje de Breaking Bad).
En paralelo tenemos el punto de vista de los aliados tanto en su cuartel general en Londres como en la base escocesa donde se planean los sabotajes, el tercer enfoque es el del comando noruego encargado de llevar los ataques y por último, pero no menos importante, el interno de los directivos de la empresa noruega fabricante del agua pesada.
Operación Telemark desarrolla de forma paralela los cuatro enfoques, aunque al principio la parte alemana tiene más importancia, para mostrarnos un interesante conflicto, sobre la ética de los científicos en tiempos de guerra, personalizada en el propio Heisenberg, y su papel moral en hacer investigaciones científicas cuyo último fin sea acabar con las vidas de sus semejantes.
A partir del tercer episodio, la acción se traslada sobre todo a territorio noruego , siguiendo los actos de los comandos especiales que intentan sabotear la planta, en clara contraposición con el colaboracionismo de la empresa noruega y de sus directivos con los ocupantes alemanes, intentando abstraerse de cualquier cosa que no sean sus beneficios industriales.
El primer vídeo te resume su contexto histórico, empezando por el enorme interés del propio Hitler en desarrollar la energía nuclear.
La producción rodada en escenarios naturales noruegos, en especial en Rjukan, donde la planta sigue en funcionamiento en la actualidad, es absolutamente primorosa y de un nivel de calidad a la altura de las mejores producciones estadounidenses, con especial atención al puente colgante sobre el valle que es la entrada de la fábrica y que se ha convertido en una verdadera atracción turística noruega y que tuve la suerte de visitar en persona.
Destaca especialmente su acertada mezcla de cine bélico con el estudio de las decisiones que deben tomar todos los personajes en los tiempos convulsos de una guerra mundial, pero huyendo de maniqueísmos de buenos y malos. Además tiene un ritmo trepidante que consiguen mostrarnos todos los ángulos de unas acciones que cambiaron el curso de la guerra, pero que en nuestro país apenas son conocidas.
La palma se la llevan las espectaculares escenas del ataque por el valle nevado con espesores de medio metro de nieve virgen que son de las que se quedan grabadas durante mucho tiempo en nuestras retinas.
Su nivel de producción es muy elevado con detalles como el multilingüismo de la serie, donde cada personaje habla en su propio idioma (los alemanes, los ingleses y los noruegos, hablan en sus respectivas lenguas) y es una muestra de la exquisita sensibilidad nórdica en este sentido, ademas de mostrar el multilingüismo de los propios noruegos, al dirigirse en inglés o en alemán impecables a sus aliados o invasores, según sea el caso.
El reparto es multinacional como corresponde a los personajes que intervienen en la trama, con lo mejor de la escena noruega y la presencia de la fabulosa actriz inglesa Anna Friel (Marcella, Pushing Daisies, Public Enemies) como una capitana del servicio de inteligencia británico encargada de planear el sabotaje con su homologo noruego, Esper Klouman-Høiman (Mammon), un profesor universitario que fue el responsable de la construcción de la planta y que huyó de Noruega para pasarse a la resistencia.
Para finalizar te dejo con el espectacular tráiler de Operación Telemark el nombre con el que se ha estrenado en nuestro país el original Kampen om Tungvannet cuya traducción literal sería ‘La guerra del agua pesada’ en clara referencia al objetivo militar que es el centro de la miniserie.
Operación Telemark fue la primera serie que abrió las puertas para que Noruega se haya convertido en una de las principales potencias audiovisuales europeas con fenómenos posteriores como Skam o Home Ground.
Es una serie absolutamente recomendable tanto para los amantes de las series nórdicas como para los de las series bélicas, tipo Hermanos de Sangre, The Pacific o Hijos del Tercer Reich, ya que han conseguido aunar lo mejor de ambos mundos.
Además tienes dos opciones para su visionado veraniego en nuestro país ya sea en Amazon Prime o en Filmin.