Una serie por cada ODS. El resumen anual de 2021. Parte II

Una serie por cada ODS. El resumen anual de 2021. Parte II

Una serie por cada ODS. El resumen anual de 2021. Parte II

Como cada año, todos tenemos una lista de propósitos que queremos cumplir para este 2022. Si te ha quedado alguna ficción en el tintero, te traemos varias propuestas de series relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para añadir a la lista


Lorenzo Mejino
Barcelona | 30 diciembre, 2021

Tiempo de lectura: 10 min



objerLa semana pasada publicamos la primera entrega del segundo resumen anual que elaboramos para El Ágora, con el rasgo distintivo de hacerlo con una serie para cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Para empezar el año 2022, nada mejor que finalizar la lista con la segunda entrega que desarrolla los ocho objetivos que nos restan, siguiendo los mismos criterios de la primera parte del artículo, sin recurrir a documentales y primando su adecuación al objetivo correspondiente sobre la fecha de emisión.

A continuación, os invito a conocer esos últimas ocho metas globales con su serie correspondiente, con una pequeña descripción o el enlace al artículo en caso de que hubiese hablado de la misma en El Ágora o en otro lugar, así como la plataforma donde la puedes encontrar.

ODS 10: Reducción de las desigualdades

El juego del calamar

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza, uno de los grandes objetivos de los ODS. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Esas desigualdades llevadas al extremo de la desesperación es el planteamiento del gran éxito mundial que ha sido la serie coreana El Juego del Calamar, donde el atractivo de un millonario premio atrae a cientos de personas que no dudan en arriesgar todo para salir del pozo en que se encuentran

ods, series, netflix, juego del calamar, corea,
Ficha: El juego del calamar / 오징어 게임 ( Corea) 9 ep 60-30 min sep 2021 . Idioma: coreano/ español Cadena: Netflix (E)

Seong Ji-Hun es una persona que ha tocado fondo en su vida, tras ser despedido de la fábrica de automóviles en la que trabajaba tras una reestructuración y ser incapaz de encauzar su vida. El pobre ha caído en una ludopatía que sufraga robando a su madre el poco dinero que tiene.

Un día es contactado por una persona misteriosa que le ofrece una salida a su situación si acepta unirse a un juego de supervivencia en el que el ganador obtendría una estratosférica suma cercana a los 33 millones de euros. Acorralado por las deudas y sin ninguna otra opción acepta el ofrecimiento y es trasladado de incógnito a una isla que es el lugar donde van a tener lugar los juegos junto con otras 455 personas en su misma situación.

Más información.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

El código que valía millones

Existen muchos problemas para mantener ciudades de manera que se sigan generando empleos y siendo prósperas sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Los problemas comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la falta de políticas apropiadas en materia de tierras y vivienda y el deterioro de la infraestructura.

Los sistemas de localización geográfica son una base imprescindible para el desarrollo de las ‘smart cities’ y para muchas de nuestras tareas cotidianas, por lo que nada mejor que conocer el origen de ese algoritmo con la serie El Código que valía millones.

código
Ficha: El código que valía millones (The Billion Dollar Code) 4 ep 60 min oct 2021 Idioma: alemán/ español Cadena: Netflix (E).

Carsten Schlütter es un joven estudiante de arte en el Berlín de inicios de los noventa que está experimentando con la creación de formas artísticas generadas de forma informática, con los ordenadores disponibles en su facultad.

Durante una fiesta conoce a un hacker Juri Müller que tiene mucha más experiencia en programar que el joven artista, por lo que ambos empiezan a colaborar con las ideas de Carsten (Leonard Scheicher. Izq) y la habilidad de Juri (Marius Ahrendt, der) para conseguir visualizar partes del globo terrestre, mediante técnicas complejas para acercarse y alejarse del mismo. Aunque inicialmente tiene una finalidad artística, acaban creando el algoritmo que revolucionaría la geolocalización

Más información

ODS 12: Producción y consumo responsable

Partisan

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Las granjas ecológicas forman un parte imprescindible en el circuito de la producción sostenible y es el marco en el que se desarrolla el thriller  Partisan  ambientado en una de esas granjas sostenibles de la Suecia rural.

Ficha: Partisan 5 ep 45 min Ene 2020. Filmin (E)

Johnny es un conductor que ha conseguido un trabajo como transportista en Jordnära, una comunidad cerrada que funciona como una cooperativa de agricultura ecológica de productos de gran calidad que venden en toda Suecia y exportan al extranjero.

En su viaje de incorporación, Johnny lleva a dos hermanas huérfanas Nicole y Maria que van a ser acogidas durante todo el verano por una de las familias de la cooperativa. A su llegada a la cooperativa, Johnny empieza a ver cosas raras en el comportamiento de los miembros y en algunos ritos que realizan, lo que le hace empezar a escarbar en lo que esconden, aunque solo sea para proteger a las dos chicas que ha llevado a ese lugar y de las que se siente responsable.

Más información.

ODS 13: Acción por el clima

Ragnarok

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y de las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores.

Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Ragnarok es una historia de corte fantástico pero que busca concienciar de los peligros del cambio climático a partir de la destrucción de los más importantes glaciares noruegos.

Ragnarok
Ficha: Ragnarok 12+ep 45 min ene 2020. Idioma: noruego/ español Cadena: Netflix (E)

La ciudad de Edda depende absolutamente de la industria Jotul, la más importante de la región. A pesar de mantener una fachada aparentemente impoluta, Jotul no duda en esconder sus prácticas ilegales de vertidos de residuos que están contaminando los glaciares y fiordos cercanos, muy amenazados por el cambio climático.

Esa industria es propiedad de la familia Jotul, una reencarnación humana de dioses malignos vikingos que llevan siglos controlando esa región con todo tipo de prácticas sobrenaturales.

Su control absoluto se va a ver amenazado por la llegada de Magnes, un joven adolescente retraído y tímido, que se traslada a Edda con su madre y su hermano para volver a la casa familiar y al pueblo en el que murió su padre en extrañas circunstancias. Magnes se hace amigo de una chica ecologista, Isolde, empeñada en denunciar los crímenes medioambientales de las industrias Jotul y conduce a Magnes hasta un glaciar en regresión donde se almacenan todas los residuos tóxicos de la industria local.

Más información.

ODS 14: Vida submarina

Vigil

Los océanos del mundo, su temperatura, química, corrientes y vida, mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen en última instancia del mar y son regulados por este.

Las amenazas de los submarinos nucleares para las especies que viven en los ecosistemas submarinos es uno de los aspectos que trata el thriller Vigil  sobre una conspiración  mundial que tiene lugar en un submarino británico frente a las costas escocesas.

ODS
Ficha: Vigil: Conspiración Nuclear 6 ep 55 min sep 2021. Movistar Series (E)

La muerte de uno de los tripulantes del submarino de la Royal Navy, HMS Vigil en aguas territoriales británicas hace que la jurisdicción de la investigación recaiga en la policía escocesa.

La encargada de la investigación es la detective Amy Silva, una brillante investigadora pero que no se ha recuperado completamente de una grave tragedia familiar que la tiene completamente traumatizada. La detective Silva tiene tres días para desplazarse al submarino e investigar la muerte de un marinero a bordo.

Su único apoyo será su compañera y amiga Kristin Longacre que será la encargada de coordinar las tareas terrestres de la investigación, en especial con las autoridades de la Royal Navy británica.

Más información.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Ciudad invisible

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, puesto que protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

Las políticas agresivas de Jair Bolsonaro están poniendo en peligro el ecosistema amazónico y son el tema que trata Ciudad Invisible y como la selva se defiende de estos conflictos.

ODS
Ficha: Ciudad Invisible (Cidade Invisibile). Siete episodios de 35 minutos. Feb 2021- Netflix (E)

Eric es un agente medioambiental que acaba de sufrir una gran tragedia personal al morir su mujer en un pavoroso incendio forestal provocado durante las fiestas de una pequeña población situada en los bosques cercanos de Río de Janeiro, quedándose solo y a cargo de su hija Luna.

Una mañana recibe una llamada para investigar la aparición del cadáver varado de un delfín rosado amazónico en una de las playas de Río de Janeiro, un fenómeno completamente inexplicable desde el punto de vista científico, al estar muy alejado de su hábitat natural, ya que este cetáceo habita en los ríos y no en el mar.

Al empezar a investigar la procedencia del animal va a descubrir para su sorpresa que está relacionado con la muerte de su mujer, al vislumbrar un universo de entidades míticas del folklore popular brasileño que habitan en la selva, un mundo que pasa desapercibido para el resto de los humanos.

Más información.

ODS 16: Paz, justicia e instituciones solidas

Wataha

Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que deben ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.

Si bien los casos de homicidios y trata de personas han experimentado un progreso significativo en la última década, todavía hay miles de personas en mayor riesgo de homicidio intencional en América Latina, el África subsahariana y Asia.

Wataha ha sido una serie adelantada a su tiempo al desarrollar las crisis de refugiados en la frontera polaca, bastantes años antes de que por desgracia se hayan puesto de actualidad  en la conflictiva frontera entre Polonia y Bielorrusia.

ODS
Ficha: Wataha 18 ep ( 3T) 45 min oct 2014-ene 2020  HBOMax (E)

Un grupo de élite de la guardia fronteriza polaca, conocido como Wataha (La manada) opera en las montañas Bieszczady en el límite oriental de la Unión europea en la frontera entre Polonia y Ucrania, que por su complicada orografía es el lugar ideal para las actividades de contrabando de mercancías y personas entre ambos países.

La historia empieza cuando una enorme explosión destruye la cabaña donde estaba reunido el grupo, dejando como único superviviente y muy malherido al capitán Rebrov que empieza a investigar las causas y los grupos que pueden estar detrás del atentado criminal, donde se encontraba su novia entre las víctimas.

Más información.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Peacemaker

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local y forman la base de los ODS.

Las mediaciones para iniciar conversaciones de paz entre partes en conflicto son una parte importante de estas alianzas y la base de Peacemaker con una diplomática internacional mediando en el secular conflicto entre kurdos y turcos.

ODS
Ficha: Peacemaker (Rauhantekijä) 10 ep 45 min oct 2020 Idioma: finlandés/ sueco / inglés/español/alemán Cadena: Sundance TV (E)

Ann-Mari Sundell es la representante finlandesa frente a las Naciones Unidas desde hace muchos años. Diplomática experimentada, cada vez se encuentra más frustrada por los escasos resultados que se obtienen en ese foro mundial de la paz, por lo que cercana a su jubilación hace una intervención incendiaria en el plenario que le vale la destitución y volver a su preciosa casa en la costa finlandesa para disfrutar de su retiro.

Su tranquilidad finaliza cuando recibe la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, el alemán Theo Slobo que le pide encarecidamente que acepte una última misión de mediación internacional en unas conversaciones secretas de paz entre el gobierno turco y los representantes del pueblo kurdo para garantizar la estabilidad en el Este de Turquía

Más información.

Hemos querido empezar el año 2022, en  nuestra sección del fin de semana de El Ágora, con la segunda parte de nuestra lista de series asimilables a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, a modo de buenos propósitos  y propuestas interesantes para un año tan complicado como el que tenemos por delante, para el que os deseo toda la suerte del mundo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas