Hit, jaque a los problemas de la educación

Hit, jaque a los problemas de la educación

Hit, jaque a los problemas de la educación

‘HIT’ es una serie estrenada por la televisión pública que profundiza en los conflictos sociales y generacionales de la educación en nuestra época. Una excelente producción para profundizar en esos aspectos de una manera entretenida y sin intentar pontificar ni buscar la verdad absoluta en los temas tan complejos que abarca


Lorenzo Mejino | Especial para El Ágora
Barcelona | 18 diciembre, 2020

Tiempo de lectura: 5 min



La educación es un factor clave para mantener el progreso y la cohesión de una sociedad y como no podía ser de otra manera es uno de los objetivos de desarrollos fundamentales de la ONU y de la línea editorial de El Ágora.

En ese contexto, HIT, una serie de nuestra televisión pública, ha intentado coger el toro educativo por los cuernos, mostrándonos todos los problemas que aquejan a nuestra educación y en especial a las relaciones entre profesores y alumnos.

Los esfuerzos y tácticas nada convencionales de un profesor por intentar recuperar para la sociedad a un grupo de nueve alumnos muy conflictivos de 4º de ESO de un Instituto de una escuela concertada de Madrid, ponen el dedo en la llaga de muchos problemas actuales de nuestro sistema educativo, que seguramente conocerás de primera mano, si tienes hijos que están o han pasado esas edades.

El resultado ha sido bastante satisfactorio gracias al gran trabajo de su creador y de sus dos protagonistas, Daniel Grao y Carmen Arrufat, que consiguen que cada episodio trate un aspecto conflictivo de nuestro sistema educativo que permitía abrir un debate y una reflexión posterior a la emisión del capítulo en un programa de la misma cadena principal de RTVE.

Por todos estos motivos, me parece muy interesante dedicar la última reseña regular de 2020 en este rincón de fin de semana de El Ágora a HIT, una de las sorpresas inesperadas del año, antes de dedicar las dos próximas entregas a dos ediciones resumen muy especiales

Ficha: HIT 10+ ep 60m. Sep 2020- Cadena: RTVE (E)

La trama

Hugo Ibarra Trujillo (al que todos llaman HIT) es un profesor y pedagogo bastante controvertido que ha escrito un libro sobre educación y acude a todas las tertulias televisivas para denunciar los defectos y problemas de nuestro sistema educativo.

Hugo tiene un pasado trágico que le ha dejado grandes secuelas en formas de adicciones que ha conseguido superar, pero hace tiempo que no se dedica a la enseñanza directa refugiándose en la divulgación teórica y alejado del alumnado.

Todo cambia cuando un día coincide con una vieja amiga que es la directora de uno de los colegios más conflictivos de Madrid, que acumula todo tipo de incidentes, en especial el último que ha comportado la quema de diversos coches del profesorado en el recinto escolar.

Su amiga le reta a poner sus teorías educacionales en práctica para intentar cambiar esa dinámica escolar que está hundiendo al centro en la más absoluta miseria educativa, ante el desespero de los padres de los alumnos y del propio claustro.

Tras bastantes dudas, Hugo decide aceptar el desafío, pero pidiendo total libertad de acción para corregir ese rumbo desviado, empezando por identificar al grupo de alumnos que está infestando a todo el colegio con su comportamiento y recluirlos en una clase especial para corregir sus conductas.

Esa primera toma de contacto la podéis ver en el siguiente vídeo.

 

Creada por el magnífico guionista Joaquín Oristrell (Todos los hombres sois iguales), los nueve alumnos seleccionados por HIT son un perfecto mosaico de todos los problemas que tienen los jóvenes españoles y que se reflejan en sus comportamientos escolares, con historias que van desde la adicción a las drogas al puro vandalismo por placer, pasando por el bullying, el porno, la política o las automutilaciones, por poner unos ejemplos del espectro de temas que tratan.

Pronto se establece una marcada rivalidad entre Hugo y Lena, una chica enormemente inteligente que maneja desde la sombra a su grupo de amigos, quedando ella al margen de toda acción final, a pesar de ser la instigadora y el cerebro de todas las cosas, como se muestra en el vídeo siguiente

Ese conflicto entre ambos va a tener numerosos altibajos durante la primera temporada con victorias y derrotas parciales para ambos, casi siempre relacionadas con su grupo de colegas en el caso de Lena y con las autoridades escolares en el caso de Hugo, en un conflicto sin cuartel que hace evolucionar a todos los personajes, en especial a los más jóvenes, a posiciones muy diferentes de las iniciales.

 

La valentía de HIT estriba en tratar en clave juvenil problemas tan delicados como el porno en esas edades, la política y la desestructuración de muchos entornos familiares.

Sus tramas enganchan mucho a pesar del reparto bastante desigual, que cojea en determinados personajes juveniles y algunos adultos, pero siempre secundarios, pero que lastran en parte los capítulos que se centran en ellos.

Voy a evitar hacer comparaciones con otras series similares de corte educativo juvenil, porque me parece que HIT intenta encontrar su propio camino desde el inicio y lo consigue de forma encomiable y no es justo hacer clasificaciones ni agravios comparativos en este sentido, como puedes deducir a partir del propio tráiler inicial de la serie de RTVE.

 

Los actores

Daniel Grao ha tenido probablemente el mejor año de su carrera artística, tras protagonizar Perdida, todo un éxito tras su pase por Netflix, que ha enlazado con este personaje de Hugo Ibarra Trujillo, al que se entrega con total pasión, para mostrarnos todas las contradicciones internas de un personaje muy complejo.

El actor Daniel Grao.

Grao consigue transmitir en todo momento las dudas y debilidades de un personaje que tiene mucho más claros sus objetivos que los medios para conseguirlos, lo que acaba creándole problemas con todo el mundo que incluso le acaban desbordando en alguna situación.

Esa capacidad de Daniel Grao de caerse y levantarse con su personaje en la pantalla ha conseguido una de las mejores interpretaciones del año.

La revelación absoluta de la serie ha sido la joven castellonense Carmen Arrufat, que con apenas 18 años es capaz de encarnar a una villana juvenil de armas tomar como Lena, sin caer en ningún momento en el exceso ni en el ridículo, algo muy complicado para una actriz tan joven, que se reveló con una nominación al Goya a la mejor actriz revelación por su debut en El Año de la Inocencia.

La actriz Carmen Arrufat.

Arrufat se revela como una auténtica fiera escénica, al utilizar la gran inteligencia de su personaje al servicio del mal, siendo capaz de manipular a todo el mundo bajo su apariencia de mosquita muerta a la vista de todos los profesores y en especial de sus padres.

Si te interesan nuestras problemáticas educativas, HIT es una excelente serie para profundizar en esos aspectos de una manera entretenida y sin intentar pontificar ni buscar la verdad absoluta en los temas tan complejos que abarca.

Por todas estas razones, me ha parecido el mejor colofón para la temporada regular 2020 de El Ágora, por lo que te deseo una Feliz Navidad junto a los tuyos en este año tan especial y diferente y emplazarte al sábado que viene para el primero de los dos especiales que resumirán el año 2020 de una forma diferente y didáctica.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas