Las series de televisión nos narran los ODS de la ONU

Las series de televisión nos narran los ODS de la ONU

Las series de televisión nos narran los ODS de la ONU

El crítico televisivo Lorenzo Mejino hace un resumen del año eligiendo una serie de actualidad por cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, demostrando cómo la ficción es capaz de reflejar todos los aspectos de la Agenda 2030. En esta primera entrega aborda los nueve primeros ODS, y el resto de ellos los podremos leer el próximo fin de semana


Lorenzo Mejino | Especial para El Ágora
Barcelona | 23 diciembre, 2020

Tiempo de lectura: 9 min



Hace pocas semanas el diario El Ágora me pidió que preparara para las últimas entregas de este año algunas de las habituales listas resumen con lo mejor del año como colofón de esta primera temporada de colaboración.

Mi propuesta fue intentar hacerlo entroncado con la línea editorial del periódico, por lo que divulgar ese gran reto que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU con la serie que mejor los pudiera definir me parecía una propuesta muy elegante para combinar ambos temas.

Teniendo en cuenta que son 17 objetivos, he decidido dividirlo en dos partes para evitar una excesiva longitud.

De esta manera, espero poder fijarte mejor cada uno de los objetivos durante los dos sábados que vamos a dedicar a informarte de la serie que mejor nos ha parecido que ilustra esos ODS y donde espero que encuentres alguna propuesta que te parezca interesante.

He evitado el recurso fácil de utilizar documentales para ilustrar cada punto para centrarme en las series de ficción, por lo que en algunos casos no son estrictamente estrenos de 2020, pero lo importante es el tema que tratan, por encima de la fecha de estreno, en especial si no la has visto.

A continuación te invito a conocer esos primeros nueve objetivos con su serie correspondiente, con una pequeña descripción, el enlace al artículo en caso de que hubiese hablado de la misma en El Ágora o su trailer en caso de estar inédita en la sección, así como la plataforma española donde la puedes encontrar.

ODS 1 FIN DE LA POBREZA

Shameless

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud.

También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la participación de los pobres en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les afectan.

El drama de las familias que viven en el umbral de la pobreza están magníficamente representado por la serie Shameless, en su versión estadounidense que narra las penurias de una familia numerosa para salir del pozo sin fondo en que se encuentran.

Ficha: Shameless 134 ep ( 11T) 50 min. Ene 2011-Presente. Cadena: Showtime ( USA) / Movistar ( E)

Frank Gallagher es un desastroso padre de familia solitario con seis hijos a su cargo que es incapaz de hacerse cargo de ellos, al estar en un permanente estado de embriaguez o colocado por todo tipo de drogas. Todas las cosas que intenta le salen fatal, por lo que los hijos se ven obligados a buscarse la vida para cuidar unos de los otros y conseguir algo de dinero para comer o satisfacer sus necesidades más básicas, con la hija mayor Fiona convirtiéndose en la padre y madre de familia.

Es un retrato bastante duro con ráfagas de esperanza, sobre las consecuencias que un padre alcoholizado puede provocar en su familia, en especial cuando viven casi en condiciones de miseria en la zona sur de Chicago, como muestra el tráiler original de su estreno hace casi una década.

 

ODS 2 HAMBRE CERO

Tjovitjo

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente.

El hambre es el mayor problema en muchos países africanos, incluyendo los más prósperos como Sudáfrica, cuya situación en los depauperados suburbios de Johannesburgo es mostrada con todas su crudeza en la serie Tjovitjo

Ficha: Tjovitjo 24 ep + 30 min. Ago 2017-. Idioma: Tsotsitaal subtitulado en inglés Cadena: SABC (Sudáfrica) / Netflix (E)

MaFred es el líder indiscutible de un grupo de baile Pantsula denominado ‘amaTjovitjo’ con el que intenta llegar a lo máximo en las competiciones que se realizan en los arrabales de Johannesburgo, donde el hambre y la miseria es parte consustancial de sus vidas.

MaFred sobrevive trapicheando con las cosas que puede, generalmente drogas a pequeña escala y mediante pequeños hurtos que le permiten ir tirando, mientras se dedica a su gran pasión del baile en unos lugares llenos de pobreza y desesperanza para todos sus moradores. Una idea de la miseria y del hambre donde se desarrolla la acción la tienes en el siguiente teaser, que nos introduce al mundo del pantsula en un barrio miserable lleno de barracas.

 

ODS 3 SALUD Y BIENESTAR

Hipócrates

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva.

La alarmante situación hospitalaria en muchos lugares antes de ser diezmados por la pandemia es mostrada en toda su crudeza por la serie francesa Hipócrates

Ficha: Hipócrates 8 cap 50 min Nov 2018 Cadena: Canal + ( Fr) / Filmin ( E)

A causa de unas medidas cautelares sanitarias, todos los médicos titulares del servicio de medicina interna del Hospital parisino Raymond- Poincaré deben estar confinados en sus casas durante 48 horas. El servicio queda a a cargo de tres inexpertos jóvenes internos y de un forense sin experiencia alguna en el trato de pacientes, que deben hacerse cargo de la situación de emergencia. El problema se agrava cuando la cuarentena de los doctores debe prolongarse de forma indefinida, como muestra su trailer original.

 

ODS 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD

HIT

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Ese acceso a la educación general para toda la población es desaprovechada en muchas ocasiones por las actitudes pasivas o incluso vándalicas de grupos de estudiantes que son denunciados en la serie española HIT, un magnífico retrato de la problemática de nuestra educación.

Ficha: HIT 10+ ep 70 min Sep 2020 – Cadena: RTVE ( E)

Hugo Ibarra Toledo ( HIT) es un pedagogo muy poco convencional, especializado en colectivos problemáticos dentro de los centros escolares. Tras acudir a la llamada de una vieja amiga suya, directora de una escuela que se encuentra completamente desbordada por los actos vandálicos de sus alumnos, HIT empieza a poner en marcha sus métodos nada convencionales para intentar enderezar la situación en una buena radiografía de los problemas que aquejan a la educación española en todos sus niveles, tanto de profesorado, como de alumnos, padres y medios.

 

ODS 5 IGUALDAD DE GÉNERO

Mrs. América

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible y Mrs América nos permite conocer la lucha por la igualdad de género en los EEUU.

Ficha: Mrs América 9 ep 45m. Abr 2020- May 2020 Cadena: HBO (E)

La serie narra la historia del colectivo feminista que buscaba la aprobación de la enmienda constitucional que otorgaba igualdad de derechos a todas las personas independientemente de su sexo, la enmienda conocida como ERA.

Al frente de ese movimiento se encontraban mujeres influyentes provenientes de todos los sectores del feminismo como la pionera Betty Friedan y otras mujeres de la segunda ola feminista como Gloria Steinem, Bella Abzug, la congresista negra Shirley Chisholm y la republicana Jill Ruckleshaus. Lo contábamos en las páginas de El Ágora hace algunas semanas.

ODS 6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Inundación

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.

La sequía y las inundaciones son fenómenos naturales derivados de esos problemas como nos muestra en toda crudeza la serie Inundación.

Ficha: Inundación / Als de Dijken Breken ( B/NL) 5ep 45 min. Nov 2016-Dic 2016. Idioma: Neerlandés/ español Cadena: SundanceTV ( E)

Una tormenta de proporciones bíblicas pone en alerta a los gobiernos neerlandés y flamenco, ante la posibilidad de que puedan romperse los diques del estuario de los ríos Rhin y Mosa e inundar vastas superficies de ambos países. Una serie cuya reseña completa publicamos en el siguiente enlace del diario.

ODS 7 ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

La ruta del dinero

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.

Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es especialmente importante ya que afecta directamente en la consecución de otros objetivos de desarrollo sostenible. Es vital apoyar nuevas iniciativas económicas y laborales que aseguren el acceso universal a los servicios de energía modernos, mejoren el rendimiento energético y aumenten el uso de fuentes renovables para crear comunidades más sostenibles e inclusivas y para la resiliencia ante problemas ambientales como el cambio climático.

El enorme negocio que generan las energías renovables es el que trata en profundidad la serie La Ruta del Dinero, de la que ya hablamos en El Ágora este año.

Ficha: La Ruta del Dinero ( Bedrag) 30 ep ( 3T) 50 min. Ene 2016- Ene 2019 Idioma: DanÉs subtitulada español Cadena: Filmin

Energreen es una de las empresas mas importantes del sector de las energías renovables de Dinamarca, que para conseguir financiación para sus investigaciones y continuar su enorme expansión mundial, tiene prevista su salida a bolsa.

Su director ejecutivo Alexander Søndergren está dispuesto a todo para conseguir que el valor de su empresa al salir a cotizar sea lo mas alto posible, por lo que empieza a realizar prácticas de ingeniería financiera para sanear los balances de la empresa, mientras intenta embaucar a inversores de todo el planeta en su aventura bursátil.

ODS 8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Recursos inhumanos

La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de empleos de calidad sigue constituyendo un gran desafío para casi todas las economías.

En ese marco se inscribe la serie francesa Recursos Inhumanos, como denuncia de los brutales procesos de selección laboral que afectan especialmente a los parados de larga duración.

Ficha: Recursos Inhumanos ( Dérapages) 6 ep 50 min. Abr 2020 Cadena: Netflix

Alain Delambre ha sido un competente director de recursos humanos durante más de 20años de una empresa mediana. Tras perder su empleo a los 50 por una reestructuración laboral a causa de su edad, no ha podido levantar cabeza encadenando seis años de trabajos precarios y mal pagados y muy por debajo de sus capacidades laborales.

Desesperado, cuando recibe una carta en la que ha sido sorprendentemente elegido para un proceso de selección del director de recursos humanos de Exxya, una gran multinacional aeronáutica francesa, decide apostarlo todo para aprovechar su última gran oportunidad. Aquí puede leerse una narración más extensa sobre esta interesante serie.

ODS 9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Snowpiercer

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

En ese marco, una utopía como Snowpiercer, cuya crítica publicamos aquí, desarrolla una gran infraestructura imposible en respuesta al cambio climático que ha congelado la tierra.

Ficha: Snowpiercer ( USA) 10ep+ 1T 45 min. May 2020- . Cadena: TNT ( USA)- Netflix ( E)

Siete años después de convertirse la Tierra en un lugar congelado y desprovisto de toda vida por un accidente en la lucha contra el cambio climático del que desconocemos el origen, los últimos supervivientes de la raza humana están a bordo de un tren que circula de forma continua y a gran velocidad por un bucle ferroviario mundial.

Espero que hayas disfrutado con la selección y te recuerdo que la semana que viene se publicará la segunda parte con los ocho objetivos restantes, por lo que aprovecho para desearte unas felices fiestas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas