The Head, un thriller ambientado en la eterna noche antártica

The Head, un thriller ambientado en la eterna noche antártica

The Head, un thriller ambientado en la eterna noche antártica

Lorenzo Mejino nos deleita en su serie veraniega con una serie que nos dejará helados. Se trata de The Head, un metraje que nos trasladará a la base antártica Polaris VI, en la que ha sucedido un terrible crimen


Lorenzo Mejino
Madrid | 7 agosto, 2020

Tiempo de lectura: 4 min



La reciente evolución del mercado audiovisual global ha colocado a España dentro del grupo de países exportadores de formatos audiovisuales desde el éxito global de La Casa de Papel, Élite o El Ministerio del Tiempo. Esos ejemplos han generado unas sinergias que son las que intenta aprovechar The Head una serie pensada para potenciar sus ventas internacionales, siendo creada, producida y rodada en gran parte en España.

The Head es un producto estudiado para conseguir unas audiencias internacionales a base de un reparto multinacional con nombres populares en diferentes mercados mundiales y una trama de thriller en una ubicación tan neutral y atractiva como la Antártida dentro del subgénero de un grupo de personas atrapadas en un lugar remoto y sin posibilidad de escapatoria.

SI a eso le añadimos unas pinceladas de lucha contra el cambio climático por la investigación que realizan en esa base antártica, tenemos la serie ideal para recomendarte en este periplo veraniego y vacacional de los fines de semana de El Ágora para que te puedas escapar virtualmente de la canícula veraniega a esa base aislada en pleno invierno antártico.

La trama

La base antártica Polaris VI es un centro de investigación internacional sobre los efectos del cambio climático que funciona a pleno rendimiento durante el verano austral, mientras que solo mantiene un pequeño reten de mantenimiento y de ciéntificos durante la eterna noche del invierno antártico.

Al cortarse todas las comunicaciones se encienden todas las alarmas en el equipo de apoyo y al llegar a la base descubren un panorama desolador con escasos supervivientes y el resto del equipo fallecido en circunstancias poco claras.

Mientras el equipo de rescate investiga lo sucedido a partir de las interrogatorios de los supervivientes, vamos conociendo a base de ‘flashbacks’ todo lo sucedido en la base Polaris VI, en especial quién ha ido desapareciendo y de qué manera a modo de una especie de Diez Negritos antártico como puedes ver en el espectacular trailer de su estreno en la plataforma Orange de nuestro país.

 

The Head es una creación  de la potente productora española Mediapro que ha apostado claramente por las coproducciones internacionales como The Young Pope o Kosta para hacerse un hueco en el mercado global, buscando las alianzas más pertinentes para cada caso.

En esta ocasión, ha buscado sus socios en el mercado asiático con dos plataformas como HBO Asia y Hulu Japón, que le han dado una enorme entrada en esos mercados tan importantes, con este thriller claustrofóbico con toques de terror, que es un género que gusta mucho en Asia.

Para reforzar esa visibilidad, no han dudado en añadir al reparto internacional al popular actor  y cantante  japones Tomohisa Yamashita, un verdadero ídolo de masas en Japón, que encima interpreta la canción de los títulos finales de crédito para alimentar esa conexión con sus seguidoras.

Dentro del elenco de actores se encuentra el inmensamente popular Alvaro Morte que interpreta a Ramón, el enigmático cocinero de la base y que es un verdadero reclamo para el público desde su interpretación como el profesor de La Casa de Papel.

El resto del reparto internacional lo completan actores británicos, daneses, suecos y de otros países que refuerzan esa sensación de multiculturalidad de la remota base antártica.

Elenco de personajes en una de las escenas de la serie | Foto: Mediapro

The Head tiene un buen inicio al plantear de una manera interesante el misterio en esa base del Polo Sur, permitiéndose incluso un guiño a la obra maestra del género antártico como es la película La Cosa de John Carpenter.

El problema es que poco a poco va perdiendo fuelle al tener que rellenar casi cinco horas de metraje con un misterio que tras ser planteado, solo nos interesa saber su resolución y como han ido desapareciendo los diferentes miembros de la base. En cambio, optan por dilatar demasiado la resolución con tramas personales insulsas, diálogos prescindibles y poco a poco vas perdiendo interés al ver que la cosa no progresa adecuadamente.

En el tramo final comete un error habitual en este tipo de thrillers que es intentar arreglar todos los líos en que se han metido en los diez minutos finales, con una sensación de atropellamiento, giros inesperados  y acumulación de información que contrasta con esa ralentización anterior de la historia.

Como curiosidad te puedo comentar que la serie ha sido rodada casi en su totalidad en Tenerife, por raro que te pueda parecer, donde han reproducido en unos estudios gigantes de la isla toda la base antártica, utilizando los paisajes de Islandia para el rodaje de los exteriores helados que aparecen en la serie, como puedes ver en el vídeo del making off del primer episodio.

 

A pesar de ese reparto internacional, la parte creativa de The Head es totalmente española, con los hermanos Alex y David Pastor (Los últimos días, Incorporated) como creadores y guionistas principales, pero destaca sobre todo la gran dirección de Jorge Dorado, uno de los directores principales de El Ministerio del Tiempo que ha conseguido recrear a la perfección esa atmosférica claustrofóbica y opresiva de la base en ese estudio de Tenerife, como explica en la anterior entrevista junto a la estrella Álvaro Morte.

The Head es una serie  importante a nivel industrial porque demuestra la capacidad de los equipos técnicos españoles para hacer una serie de género completamente exportable y asimilable con muchas de las cosas que nos llegan a nuestras pantallas. Solo falta ir ajustando el tiro para corregir esos desajustes narrativos pero es necesario ir probando y experimentando para poder mejorar.

La serie se ha estrenado en nuestro país exclusivamente en la plataforma de Orange Tv, por lo que si dispones de ese servicio puedes echarle un vistazo para pasar una tarde veraniega en un ambiente mucho más fresco que nuestra canícula estival.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas