La decisión irrevocable del Reino Unido de abandonar la Unión Europea con el denominado Brexit, ha sacudido profundamente los cimientos de las instituciones europeas, como han tenido cumplida información en las paginas de El Ágora, por ello me parece interesante aprovechar esta columna semanal para hablarte de los orígenes de la corona británica con la serie The Last Kingdom.
The Last Kingdom nos muestra desde una perspectiva ficcionada las batallas y guerras entre los diferentes reinos medievales de la isla de Gran Bretaña con normandos, sajones y daneses guerreando entre ellos para controlar el máximo de territorio posible, con el objetivo final de unificar Inglaterra bajo un solo reino.
Creada tras la estela del éxito de Juego de Tronos y de Vikingos, a pesar de su modestia inicial, The Last Kingdom ha conseguido hacerse un hueco en las preferencias de muchos espectadores que añoraban las aventuras medievales de las innumerables películas cinematográficas que se han hecho sobre el tema.
The Last Kingdom es un pasatiempo de lo más entretenido con el que te lo puedes pasar en grande con las batallas, traiciones, espadas y escudos que ocupan gran parte del tiempo de pantalla, como te voy a analizar a continuación en el rincón del fin de semana de El Ágora.


La trama
The Last Kingdom explica la historia de Uthred de Bebbanburg, nacido en el siglo IX en el reino de Northumbria, uno de los pequeños reinos en que estaba dividida la isla de Gran Bretaña. Hijo del rey Uthred, el pequeño es secuestrado por los vikingos daneses que han hecho una incursión en su reino y como esclavo le han criado según sus costumbres.
Al llegar a la mayoría de edad una serie de circunstancias le obligan a huir de su clan danés de acogida y empieza un viaje de supervivencia por las turbulentas guerras medievales de la época, que le llevaran hasta Wessex, el último reino que mantiene su independencia frente a la invasión danesa.
The Last Kingdom, basada en una conocida saga de novelas de Bernard Cornwell, Sajones, vikingos y normandos que tiene 12 volúmenes. Dicha colección de libros ha sido la base literaria para la adaptación que ha realizado el guionista británico Stephen Burchardt, que hasta el momento ha utilizado los ocho primeros volúmenes para las cuatro primeras temporadas de la serie, estando renovada para una 5T.
The Last Kingdom establece rápidamente su propia personalidad frente a otras propuestas de temática similar que os he mencionado anteriormente, aunque carece de los elementos fantásticos y corales de Juego de Tronos y es mucho mas terrestre que la marítima Vikings y sus viajes por los mares.
La serie se centra en las batallas entre los cuatro reinos ingleses, Wessex. Anglia, Mercia y Northumbria, con sus invasores daneses, normandos e incluso escoceses. El mapa de la época se reproduce a la perfección en la espectacular cabecera de The Last Kingdom.
Su gran acierto es desarrollar una serie de aventuras con un generoso presupuesto, donde abundan las batallas espectaculares y los duelos salvajes entre guerreros de armas tomar. Un ejemplo lo tenéis en este vídeo donde se recrea una táctica de los ejércitos en las batallas, como es el muro de escudos.
El protagonista Uthred es un personaje que se encuentra entre dos mundos enfrentados, lo que le provoca rechazo y aceptación casi de forma simultánea en ambos mundos, demasiado danés para los sajones y demasiado sajón para los vikingos, lo que obliga a nuestro apátrida a buscarse la vida apelando a su astucia y gran valor guerrero, junto a sus colegas principales, Ragnar (izq) su mejor amigo y compañero y Brida una aguerrida sajona que compartió esclavitud con Uthred.
Por un lado tenemos a los vikingos daneses, fieros guerreros y adoradores de sus dioses, que buscan en Inglaterra, tierras para cultivar y con un clima mas benigno que sus frías tierras nórdicas, estando excepcionalmente dotados para la batalla, donde son especialmente cruentos.
Frente a ellos tenemos a los sajones, con el rey Alfredo el Grande de Wessex, como principal personaje, ferviente católico y muy influido por el clero, que decide resistir a los daneses como sea, para no ver a su pueblo exterminado frente a las hordas vikingas, por lo que la ayuda de Uthred le es indispensable para conocer y derrotar a su enemigo.
La serie tiene un desarrollo lineal y pasan muchísimas cosas en todas las temporadas, con Uthred recorriendo todos los reinos tejiendo alianzas y urdiendo traiciones, con su objetivo final que no es otro que recuperar su feudo de Bebbanburg que le fue arrebatado de niño.
No te encariñes mucho con los personajes, puesto que la tasa de normalidad es muy elevada con numerosos caídos en el campo de batalla, en especial en las primeras temporadas, donde la escabechina entre daneses y sajones era impresionante.
A pesar de estar rodada en Hungría, lo cierto es que reproducen muy fielmente los ondulados paisajes de las campiñas inglesas de finales del primer milenio, con muchos espacios abiertos que permiten recrear todo tipo de batallas a campo abierto. Su generoso presupuesto las hacen mucho más espectaculares que las habituales que vemos en televisión, como puedes comprobar en el trailer de la serie.
Los protagonistas
El gran descubrimiento de la serie ha sido el desconocido actor alemán Alexander Dreymon, que se ha convertido en una auténtica revelación en las escenas de acción, cumpliendo a la perfección como el héroe atormentado de aventuras que debe ser, como un sosias del vikingo Ragnar Lothbrok pero al otro lado del Mar del Norte.
Dreymon ha ido dando tumbos haciendo de especialista por su destreza con los caballos y apareciendo en series francesas, alemanas, británicas y estadounidenses, pero su Uthred de Bebbanburg va a ser el personaje que va a definir su carrera a partir de ese momento, aunque tengo la impresión que le va a encasillar mucho también.
El único personaje a su nivel es el de la belicosa sajona Brida, muy bien interpretada por Emily Cox, capaz de mostrar bastantes más emociones que su colega alemán.
Cox es una actriz austriaca de padres británicos que aprendió el oficio apareciendo en los innumerables ‘krimis’ alemanes, tipo El Lugar del Crimen, SOKO y similares, pero tras verla como Brida y su gran magnetismo frente a la cámara, le auguro un futuro más brillante que a su compañero.
No me duelen prendas en afirmaros que me lo paso en grande con las aventuras medievales de corte clásico del nuevo héroe televisivo que es Uthred de Bebbanburg y que se puede disfrutar sin tener que hacer comparaciones con otras series, porque ni lo intenta ni sería justo para una serie que tiene unas raíces literarias diferentes y paralelas.
Si te gustan las aventuras medievales, no dudes en disfrutar de The Last Kingdom porque es honesta en su planteamiento y sumamente entretenida en su ejecución.