Es sorprendente la capacidad que tienen algunas series para predecir conflictos que acaban siendo realidad como es el caso de la gravísima crisis actual de refugiados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. La serie polaca Wataha desarrolla una crisis fronteriza muy similar en ese extremo oriental de la Unión Europea, pero en la frontera entre Polonia y Ucrania, de características similares a la de su vecina Bielorrusia situada al norte.
Wataha es una serie de misterio ambientada en las montañas Bieszczady que sirven de frontera natural entre Polonia y Ucrania, con el sello de HBO Europa y que cuenta las historias de los guardias fronterizos polacos que intentan detener el flujo de mercancías y personas que quieren introducirse como sea en ese paraíso que para muchos representa la Unión Europea.
Esa premisa la convierte en ideal para el rincón de semana de las series de El Ágora, donde intentamos proponer series que puedan tener una relación directa con la actualidad para dar una perspectiva ficcionada que proporcione más información sobre esos conflictos.


La trama de Wataha
Un grupo de élite de la guardia fronteriza polaca, conocido como Wataha (La manada) opera en las montañas Bieszczady en el límite oriental de la Unión europea en la frontera entre Polonia y Ucrania, que por su complicada orografía es el lugar ideal para las actividades de contrabando de mercancías y personas entre ambos países.
La historia empieza cuando una enorme explosión destruye la cabaña donde estaba reunido el grupo, dejando como único superviviente y muy malherido al capitán Rebrov que empieza a investigar las causas y los grupos que pueden estar detrás del atentado criminal, donde se encontraba su novia entre las victimas.
La investigación del atentado se entrecruza con la creación del nuevo grupo Wataha, en el que debe integrarse el superviviente para seguir patrullando los frondosos bosques que son como autopistas para las mafias que intentan introducir en la Unión Europea, a refugiados kurdos, kosovares, chechenos y de otras etnias del Caúcaso.
Entre los refugiados se encuentran muchos niños y mujeres que en algunos casos no sobreviven a las duras condiciones de la travesía. Las historias se van entrecruzando en un juego a diversas bandas entre policías, mafiosos, contrabandistas y refugiados, con la complicación añadida de la corrupción en la administración y la policía polaca que acaba tejiendo una tupida tela de araña, de la que se puede ver un ejemplo en el tráiler de la serie.
Su rodaje en los preciosos escenarios naturales de las montañas Bieszczady ha desatado una verdadera fiebre turística estos útlimos años, para visitar esa región lejana de Polonia.
Esa ambientación, junto con unas acertadas pinceladas fantásticas acaban desprendiendo un halo de misterio con unas sempiternas neblinas que ayudan a crear la atmósfera opresiva que es el marco de las luchas de poder entre las diferentes facciones que luchan por controlar el paso por esa zona, con una estética perfectamente recogida en los títulos de crédito de Wataha .
Su tono duro y descarnado no da respiro al espectador que ve imágenes impactantes en especial en cuanto al tráfico de personas por los bosques, lo que unido a una historia muy bien urdida con muchos giros sorprendentes y situaciones inesperadas, proporciona un entretenimiento diferente e inesperado por lo que podríamos esperar a priori de la serie.
Cada una de las tres temporadas tiene una trama autoconclusiva generada por nuevos grupos criminales para controlar el tráfico ilegal fronterizo y con el hilo de continuidad que supone la presencia del capitán Rebrow y la fiscal Dobosz, en su lucha no solo contra los enemigos externos sino sobre la propia corrupción polaca.
Los actores
Los dos protagonistas son el capitán Wictor Rebrow, interpretado por Leszek Lichota y la fiscal Iga Dobosz encarnada por Aleksandra Poplawska, empecinados en limpiar ese territorio fronterizo de mafias y grupos de contrabandistas.
Leszek Lichota es uno de los principales actores polacos tanto en teatro, como en cine y televisión, aunque es apenas conocido fuera de sus fronteras, por desarrollar toda su labor en su país natal. En Wataha demuestra esa fama con un personaje torturado por la tragedia inicial y que lucha tanto por vengar a sus compañeros como para limpiar la frontera.
Aleksandra Poplawska está magnífica como una irreductible fiscal que se enfrenta a todo el mundo en busca de la verdad, sin importarle los riesgos que pueda correr al investigar tanto a compañeros como a sangrientos capos mafiosos de ambos lados de la frontera, con una gran compenetración con su amigo el capitán Rebrow.
Hoy te invito a conocer Wataha una ficción que te va a mostrar toda la problemática de esa enorme y permeable frontera oriental de Polonia que está acaparando estas últimas semanas las portadas de las informaciones por la enorme crisis de refugiados situados en tierra de nadie y en pleno invierno, que podrás conocer de primera mano gracias a esta nueva propuesta del AgoraFInde de El Ágora.
