Un unicornio empresarial es el término que describe a una empresa de reciente creación (start-up) que consigue una capitalización por encima de 1.000 millones de dólares gracias a grandes inversiones de capital privado y su capacidad para crecer de forma exponencial y desmesurada. No todas esas historias tienen final feliz y el mejor ejemplo lo podemos comprobar en la serie WeCrashed, que describe con todo detalle el nacimiento, expansión y la estrepitosa caída de la compañía WeWork dedicada al negocio de generar y gestionar espacios para el coworking, centrada en la figura de su visionario creador Adam Neumann con el apoyo de su mujer Rebekah.
Si hace pocas semanas hablaba en este rincón quincenal de series de El Ágora de Superpumped, que trata una temática similar centrada en la empresa Uber, hoy es el momento ideal para analizar otra de las series empresariales que nos han llegado esta primavera, para poder extraer todo tipo de lecciones sobre nefastas gestiones, con una historia que junto a The Dropout, completa la trilogía televisiva sobre recientes unicornios empresariales.
Ficha: WeCrashed Ocho episodios / 60 minutos / Marzo-abril 2022 / Cadena: AppleTV (USA / E)
La trama
Adam Neumann era un emprendedor nacido en Israel que se mudó con su madre y su hermana a vivir a Nueva York, aunque regresó en diversas ocasiones a su país natal para cumplir con su servicio militar y pasar tiempo en un kibbutz.
Su inquietud empresarial le llevo a unir sus fuerzas con Miguel McKelvey para crear una compañía de servicios compartidos en un gran espacio llamada GreenDesk, basada en conceptos sostenibles y el uso de materiales reciclados en su diseño.
La venta de GreenDesk les permitió fundar WeWork que basaba su modelo de negocio en encontrar grandes espacios destinados a oficinas y compartimentarlos de manera que en lugar de tener un solo inquilino para una planta el espacio era mixto con unas zonas de uso privado pero compartiendo el resto de servicios comunes.
Ese modelo de negocio era perfecto para start-ups, autónomos o estudiantes que necesitaban un espacio reducido para trabajar y no se podían permitir los enormes precios de alquiler o leasing de los grandes tenedores de espacio de Nueva York.
WeCrashed narra todo ese proceso de crecimiento empresarial centrado en la búsqueda de rondas de financiación para sostener una expansión salvaje de ese modelo tanto en EEUU como en el resto del mundo, con un comportamiento de su creador Adam Neumann que iba derivando cada vez más hacia convertirse en el líder de una secta que exigía devoción y fidelidad sin fisuras.
Una parte fundamental de esa deriva empresarial fue su mujer Rebekah, una neoyorquina judía de buena familia, que se convirtió en el apoyo fundamental de su marido y en la inspiración para crear nuevas empresas bajo el manto del concepto ‘WE’ extendido a gimnasios o escuelas.
WeCrashed adapta de forma muy detallada un podcast que describía la extraña cultura empresarial de WeWork, con unas prácticas de gestión que estaban cada vez más influenciadas por las excentricidades del matrimonio de Adam y Rebekah y que acabaron siendo su tumba cuando intentaron salir a bolsa, pegándose un batacazo de los que se estudian en todas las escuelas de negocios.
WeCrashed no hace un retrato complaciente del matrimonio Neumann y en especial de Adam, al que no niegan su origen visionario pero lastrado por su capacidad de dilapidar todo el dinero a mayor velocidad que lo obtiene, en expansiones descontroladas y llenas de riesgos. En el siguiente vídeo se explica el desarrollo real de WeWork por si tenéis curiosidad antes de ver WeCrashed.
A nivel de ejecución televisiva WeCrashed es bastante irregular con un ritmo que avanza a trompicones, en especial en su primera mitad donde se recrea demasiado en los inicios de WeWork cuando las cosas todavía tenían una cierta base y ninguneando de forma importante al cocreador de la empresa Miguel McElvey, al que presentan como un cero a la izquierda y poca cosa más.
La sobreactuación desatada de Jared Leto ridiculiza bastante a su personaje y lo aleja de cualquier empatía que pudiera generar en el espectador por haber creado una compañía que llegó a tener una valoración millonaria, recreándose en sus salidas de tono y excentricidades varias.
Los protagonistas
WeCrashed apostó muy fuerte por tener una pareja protagonista de lujo cinematográfico con Jared Leto y Anne Hathaway como el matrimonio Neumann, además de estar ambos como productores ejecutivos con el poder que supone en la toma de decisiones creativas.
Ya he comentado lo poco que me ha gustado Jared Leto, que solo buscaba su lucimiento personal con todo tipo de gestos y formas de llamar la atención sobre su personaje en cuanto se encendía el piloto rojo de la cámara y empezaba a rodar.
La carrera de Leto despegó en televisión gracias a la serie de culto My So-called Life para pasar a tener una lucrativa carrera en el cine ganando un Oscar por Dallas Buyers Club, pero la ha faltado bastante humildad en su vuelta al medio televisivo.
Anne Hathaway está mucho más centrada como Rebekah Neumann, un personaje bastante curioso por su obsesión casi enfermiza por las terapias naturales y técnicas orientales que proyectaba a todo su entorno cercano, un complemento perfecto a las visiones empresariales de su marido, formando una de esas power-couples tan queridas por la prensa.
Como su compañero en la pantalla, Hathaway empezó su carrera en una serie televisiva Get Real, pero saltó a la fama en su primera película Princesa por sorpresa y ya no se ha apeado de ese puesto de honor, convirtiéndose en una de las actrices mejor pagadas de Hollywood tras transicionar a papeles más adultos gracias a ‘Brokeback Mountain’.
Su personaje de Rebekah Neumann representa su regreso a un personaje televisivo fijo tras casi dos décadas y lo cierto es que su porte altivo y elegancia natural son la mejor definición para describir a su personaje, que es lo mejor de WeCrashed.
Epílogo
WeCrashed muestra las virtudes y los defectos que vienen asociados a esa generación de unicornios empresariales, de los que siempre podemos aprender muchas cosas de su visionado, que tienes disponible en AppleTV, que la ha promocionado con el siguiente tráiler que va a cerrar el presente artículo.