Aplicaciones móviles que encuentran agua potable - EL ÁGORA DIARIO

Aplicaciones móviles que encuentran agua potable

Aplicaciones móviles que encuentran agua potable

Durante los últimos años han aparecido diversas aplicaciones que ayudan a los usuarios a encontrar puntos gratuitos de abastecimiento del agua. Algunas ciudades de España, como Madrid y Barcelona, también han creado portales en los que los ciudadanos pueden buscar y hallar fuentes con agua potable


Carlos de Pablo
Madrid | 10 junio, 2019

Tiempo de lectura: 3 min



El agua es elemento esencial para la vida. Los seres humanos están compuestos por un 70% de ella y serían incapaces de vivir más de siete días sin consumirla. Por eso, es necesario cada día mantener una correcta hidratación. De media, un adulto debe consumir entre dos y dos litros y medio de agua al día para mantenerse sano, según la Agencia Europea de Salud Alimentaria.

El problema se genera cuando se acercan los meses más calurosos del año y no se puede mantener correctamente esa hidratación, bien por las altas temperaturas que provocan deshidratación, o bien porque no hay una fuente de agua. Para lo primero, los expertos recomiendan no realizar ejercicio o salir a la calle durante ciertas horas clave, entre otras medidas de prevención. Sin embargo, para lo segundo, la solución es más ambigua. Hasta ahora.

Durante los últimos años, las nuevas tecnologías son las que están arrojando un rayo de luz a través del desarrollo de aplicaciones móviles que tienen como finalidad marcar los puntos de abastecimiento o fuentes en los que las personas pueden hidratarse.

TAP: encuentra agua en cualquier lugar

TAP es una de las aplicaciones móviles más conocidas con este tipo concreto de uso. Con más de 10.000 descargas en la plataforma de compras de Google (Google Play Store), permite a los usuarios encontrar los puntos de abastecimiento de agua gratuitos más cercanos a la ubicación del dispositivo. Sin embargo, el alcance de la aplicación está limitado a 30 países, aunque en ellos se pueden encontrar 35.000 puntos de recarga.

«TAP es una aplicación que te permite encontrar estaciones de recarga cercanas para que nunca más tengas que comprar agua embotellada»

Samuel Ian Rosen, su creador, comentó en una entrevista en Forbes Magazine que la idea se le ocurrió cuando se dio cuenta que no existía un “Google Maps” del agua: “Encontrar agua es un inconveniente. Cuando voy a Google Maps y escribo «fuente de agua», no hay nada”.

Además de encontrar agua, los usuarios se pueden dar de alta en el servicio para registrar sus negocios y así poder convertirse en un nuevo punto de abastecimiento.

Además del objetivo comercial, esta aplicación defiende que su finalidad es concienciar sobre el excesivo uso de las botellas de plástico y ofrecer una alternativa divertida para reducir el impacto y consumo de estos productos.

“Más de un millón de botellas de plástico se compran cada minuto y casi el 80% de ellas terminan en nuestros campos y océanos. A este ritmo, el número de plásticos en el océano superará en 2050 al número de peces, a menos que hagamos un cambio”, reza el portal.

Give me TAP

Al igual que TAP, Give me TAP es otra aplicación gratuita que permite encontrar los puntos de abastecimiento gratuito de este elemento a lo largo del mundo.

La particularidad de esta aplicación, además de su función tangible, es que con ella se puede colaborar a realizar proyectos relacionados con el agua en África a través de donaciones o la compra de botellas sostenibles.

beber, agua, aplicaciones
Give me TAP ha desarrollado varios proyectos en África | Shutterstock

“Me di cuenta de que podía ahorrar dinero, alcanzar mis metas y ayudar a las comunidades de África a través de la venta de botellas y proporcionando un servicio de ubicación gratuita de abastecimiento de agua”, comenta Edwin Broni-Mensah, impulsor de esta idea.

Según su página web, esta idea ha hecho posible la financiación de 25 bombas de agua en África, así como la reducción de las botellas de plástico en más de 45 millones de unidades.

Las grandes ciudades españolas se suman

Además de encontrar aplicaciones globales, existen algunas ciudades que han desarrollado las suyas propias o portales y así ayudar a sus habitantes a la hora de conseguir un abastecimiento de agua limpia con la que hidratarse.

Este es el caso de Barcelona y Madrid. En este aspecto, la ciudad condal desarrolló en 2013 una aplicación para dispositivos móviles con la que los habitantes pueden encontrar la fuente más cercana.

«Desde abril de 2015, y tras la unificación de la gestión de la conservación de las fuentes de beber en los contratos integrales, se está llevando a cabo la recuperación de fuentes de beber existentes mediante labores de conservación», explica el ayuntamiento de Madrid

“Es muy útil, sobre todo durante las noches de verano cuando nos entra sed”, aseguran los usuarios en los comentarios.

Además, según el sitio de la app, “con esta herramienta los usuarios podrán consultar datos artísticos, históricos y curiosidades de aquellas fuentes que guardan un valor relevante, como las consideradas obras de arte”.

Madrid, por su parte, tiene a disposición de quienes lo deseen una página web en la que aparecen “todas las fuentes con agua potable de la ciudad, en las que se incluyen tanto las que están en la vía pública como en las zonas verdes”.

Con estas ideas, los desarrolladores ponen su granito de arena en la lucha para que todo mundo consiga acceso al agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas