El confinamiento nos ha conducido a todos estos días a una rutina aburrida sustentada en el exceso de tiempo que no podemos aprovechar encerrados en nuestras casas. Aunque siempre hay excepciones. Es el caso de Irene Llorca, José Guerrero y Emma Calvo, tres creativos publicitarios españoles que han desatado su creatividad y han creado lo que denominan “el primer museo de arte digital nacido de la cuarentena”.
Las obras no se exponen en ninguna galería física, sino en una cuenta de Instagram bautizada como “CAM: The Covid Art Museum”. Allí, cualquier artista que lo desee puede mostrar al mundo sus obras, sin importar el estilo, técnica o formato utilizado en su elaboración. El único requisito para ser publicado es que la temática de la pieza de arte esté relacionada de alguna manera con el coronavirus y la cuarentena.
«Durante los primeros días de cuarentena nos dimos cuenta de que había muchos amigos y también artistas compartiendo sus creaciones en las redes y que todas tenían como elemento común: la pandemia», comenta José Guerrero en una entrevista.
“Entonces pensamos que podía ser idea interesante recopilar todas esas obras del mundo en una cuenta en Instagram”, añade.
Para Irene Llorca, al igual que cada periodo histórico tiene su representación artística, la crisis sanitaria también ha dejado un profundo rastro en el arte, que “refleja los sentimientos y emociones que conviven en cada uno de nosotros todos estos días”.
Ver esta publicación en Instagram
«La pandemia supone un gran punto de inspiración porque al final los artistas están contando lo que están viviendo. Es una situación excepcional e histórica. Se despiertan estímulos nuevos que arrancan a la gente a contar y crear cosas nuevas», Irene Llorca.
«Buscamos obras que comuniquen, obras con las que la gente pueda sentirse identificada», cuenta Llorca, que asegura que a pesar de que las obras tengan distinta naturaleza y vengan de distintos lugares existen unos elementos comunes porque al final todos estamos unidos por un sentimiento parecido.
Distintas visiones
A través de estas creaciones se puede observar cómo cada país lo vive de una manera «diferente», ya que, como explica Llorca, mientras en España «todavía estábamos con el papel higiénico» en Italia predominaban obras relacionadas con mensajes de unidad y solidaridad.
El positivismo, el humor y la esperanza, unidos a mensajes como «Lávate las manos», «Quédate en casa» e iconos de la pandemia como el papel higiénico o las mascarillas son el eje fundamental del museo, en el que también caben obras de arte universales o iconos de la música o el cine, adaptadas al contexto actual.
Ver esta publicación en Instagram
Por ejemplo, la Mona Lisa de Da Vinci sostiene varios rollos de papel higiénico, como si se tratase de un objeto exclusivo, mientras que en otra obra las mascarillas sirven para proteger a los dos enamorados que se besan en la obra El Beso de Roy Lichtenstein.
«Creo que esta cuarentena está sirviendo también para poner en valor el arte y la cultura. Ahora que estamos todos en nuestras casas encerrados nos estamos dando cuenta de lo importante que es porque nos ayuda a mantenernos con vida interior», asegura Llorca.
Por su parte, Guerrero afirma que proyectos como este «abren nuevas posibilidades sobre cómo enfocar el arte«, que a veces sigue siendo «demasiado conservador», y pueden suponer una oportunidad para que los museos atraigan nuevos públicos.
Para que las obras sean incluidas en el museo, los artistas pueden enviar sus creaciones a la cuenta de Instagram rellenando un formulario que está disponible en el perfil o bien etiquetando sus obras con el hashtag #covidartmuseum.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque de momento el Museo es «necesariamente digital», sus creadores «no descartan», cuando todo pase, llevar estas obras al formato físico, un cierre «muy bonito» para una iniciativa con fecha de caducidad.
«Cuando todo pase, habrá un momento en el que la gente dejará de expresar arte relacionado con el Covid. Vendrán nuevos temas. La producción de Arte Covid tiene un final, pero el archivo quedará para siempre», concluyen los artistas.
Con la frase “mi mujer odia cuando trabajo desde casa”, el famoso artista Banksy presenta su nueva creación a través de Instagram. La primera en esta época de cuarentena y en la que, a través de unas ratas, quiere representar el caos que vivimos estos días.