No olvides tu cámara porque querrás inmortalizar en fotografía la conocida como ‘hora dorada’. Además de en la instantánea, la imagen del cielo teñido del rosa de la laguna se quedará grabada en tu memoria.
Nos vamos al sur de la provincia de Alicante. En concreto, al Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. La primera, La Mata, tiene el aspecto verdoso habitual de estos ecosistemas. Sin embargo, la laguna de Torrevieja llama la atención por su intenso color rosado, único en la península.
Sus aguas altamente salinas tienen una enorme concentración de la microalga halófila Dunaliella salina, gran productora de carotenoides, especialmente de beta-caroteno. Su presencia, junto a la de otros micoorganismos y pequeños crustáceos, es la que confiere el color rosado a la laguna.
En este enclave está prohibido el baño, por lo que nuestra recomendación es que pasees por la orilla con chanclas o cangrejeras debido a los cristales de sal. Si puedes elegir cuándo visitarla, la laguna está más rosada entre los meses de abril y septiembre ya que el agua se va saturando de sales a medida que la temperatura sube.
Además de este ecosistema, el parque natural cuenta con otros muchos espacios para disfrutar a través de un recorrido sencillo y bien señalizado. Este entorno está repleto de vegetación, zonas de picnic, miradores, observatorios de aves… un plan perfecto para desconectar en plena naturaleza.
Plan idóneo para el buen tiempo
Ahora que empiezan a subir las temperaturas, te proponemos un plan de sábado en familia visitando el Parque Natural de las Lagunas de Mata y Torrevieja. No hace falta madrugar mucho y su recorrido no es muy largo, así que sólo necesitarás una buena mañana para conocer una de las zonas naturales más emblemáticas de nuestro país. Aunque, si vas en pareja, la mejor opción es visitarlo por la tarde y descubrir un atardecer de ensueño. El plan perfecto para los más románticos.


Una buena opción para empezar el plan es visitar la Laguna de la Mata, donde te puedes encontrar con multitud de ofertas para realizar en buena compañía actividades como senderismo con una pausa para un picnic. En esa misma zona se encuentra también el centro de interpretación, enfrente de un parking gratuito. A pesar de su reducido tamaño, en ese edificio se explican grandes datos acerca del ecosistema que rodea la laguna, como las especies que lo habitan o cómo se realiza el mantenimiento del viñedo circundante.
A solo diez minutos de allí, podrás llegar a la laguna rosa de Torrevieja. Esta es la zona más fotografiable. En redes sociales hay multitud de instantáneas que muestra la belleza del lugar. Lleva buen calzado, crema solar y una gorra porque el sol suele apretar bastante, pero merece la pena por las vistas. Aunque no te puedas bañar, no dejes de tocar la sal y ver su especial brillo. Cuando se muestra el atardecer, la laguna aparece con un color rosado más intenso y la imagen se convierte en una postal inolvidable.


