'Beyond Blue': descubrir el océano sin moverte de casa

‘Beyond Blue’: descubrir el océano sin moverte de casa

‘Beyond Blue’: descubrir el océano sin moverte de casa

‘Beyond Blue’ supone una apuesta del equipo de E-line para transmitir la belleza de los océanos de una forma original e inmersiva. Basado en el documental de la BBC ‘Blue Planet II’, el jugador podrá conocer de primera mano muchos aspectos de la vida manera con un alto rigor científico, así como los estragos que causan en ellos la actividad humana


Carlos de Pablo
Madrid | 1 octubre, 2021

Tiempo de lectura: 4 min



Es común en el mundo de los videojuegos ver cómo las desarrolladoras se inspiran en los largometrajes para crear algunos de sus títulos. En el auge de esta práctica, los jugadores siempre recordarán con anhelo las adaptaciones de El Señor de los Anillos o las primeras películas de Harry Potter, entre otros.

Sin embargo, lo que es menos común son aquellas que utilizan como base los documentales televisados. Y que es usar como cimiento una pieza audiovisual con inherentes connotaciones aburridas puede suponer el primer paso para el fracaso de ese próximo título digital. O puede significar todo lo contrario, como es el caso de Beyond Blue con el documental Blue Planet II.

Esta segunda temporada de la icónica serie documental de la BBC aborda con nuevos equipos y técnicas de grabación las amenazas que se ciernen sobre los mares y sus habitantes, apuntando como responsable directamente al espectador. Con sus increíbles imágenes, sensibiliza al tiempo que muestra un mundo que es muy desconocido por los humanos.

Beyond Blue captura esa misma esencia para mostrar la belleza del océano a través de los ojos de Mirai, una bióloga marina que emprendió un viaje a las profundidades del océano guiada por su amor hacia este medio terrestre. De hecho, es en este primer momento cuando el usuario se cerciora de que no está ante un videojuego convencional, sino ante una experiencia al uso que comienza cuando Mirai traslada su amor por el océano.

“El océano forma parte de mí. Corre por mis venas”, comenta la protagonista mientras describe su primer contacto con unos grandes cetáceos. El cuidado apartado visual ayuda a enganchar y sumergir al jugador en esta experiencia, pero es el sonido quien lleva la voz cantante en ese proceso. No es lo mismo ver ballenas que poder escuchar sus chasquidos tal y como los mismos expertos lo hacen en la vida real.

Incluso, y sin entrar en spoilers, se puede vivir casi en primera persona recreaciones más o menos directas de la serie de la BBC, que mejoran aun más cuando se desactivan los diálogos y otras interfaces del juego para escuchar y ver solo aquello que un buceador podría experimentar en esa situación.

Como explican desde E-Line, la desarrolladora del videojuego, “queríamos estar seguros de que estábamos abordando los muchos desafíos que afectan a nuestro planeta hoy, pero hacerlo de una manera que ayude a inspirar esperanza”. Y que mejor manera de hacerlo que siendo científicamente precisos.

“Queremos que los jugadores no solo piensen en su impacto en el planeta, sino que también encuentren su momento zen mientras exploran un mundo que muy pocas personas pueden experimentar de primera mano”, añaden.

Un videojuego con base científica

Los autores comentan que una parte vital de este videojuego fue contar con el apoyo de los mismos expertos que dieron vida a Blue Planet, como Mandy Joye, de la Universidad de Georgia. En una entrevista, la investigadora señala que la misión de todos sus compañeros fue la de “compartir su conocimiento del océano para idear los escenarios y la vida marina, consiguiendo que la ciencia fuese la parte fundamental del juego, del mismo modo que ocurrió con Blue Planet”.

Conocimiento que lejos de quedarse en el diseño del juego, se expandió para narrar de la manera más fiable cómo es el trabajo de los oceanógrafos y demás científicos con el océano. Por ejemplo, dentro del juego se debe aprender a manejar las herramientas de observación o lidiar con la vida en un submarino.

Cada uno de los animales que se investiguen también estarán compuestos con una ficha digital propia que describe esa especie y sus aspectos más relevantes, así como las amenazas a las que se enfrenta.

Aunque más que el propio videojuego, lo más científico que hay en él son los premios por investigar los rincones de los escenarios ya que solo así se podrán desbloquear cada uno de los 16 minidocumentales puestos a disposición del usuario y que muestran la belleza del océano y a los peligros que se enfrenta, como la contaminación plástica. Ninguno de ellos dura más de dos minutos, por lo que visualización es más que amena.

“¿Qué mejor manera de transmitir la mejor compresión del océano que a través de conversaciones con científicos reales?”, señalan sus autores al hablar de los bautizados como Ocean Insights.

Todo parece perfecto en la obra de E-Line, que en el pasado había realizado una obra similar centrada en la vida de los indígenas con Never Alone. Sin embargo, hay un elemento que rompe deliberadamente con toda esa maravilla audiovisual: la actividad humana. Y es que no hay que olvidar que el juego también muestra la parte más nociva de nuestra existencia en este mundo a través de escenarios contaminados con plásticos, por nombrar algún ejemplo.

“Los océanos de la Tierra son de naturaleza tan fantástica como cualquiera que pueda imaginarse, y necesitan nuestra ayuda. En los lugares más remotos, los científicos encuentran cosas como bolsas de plástico y globos, criaturas que han tenido los mismos patrones migratorios durante siglos encuentran escasez de alimentos. Y esto es solo la punta del iceberg”, exclaman los autores del título.

Por este motivo, sus creadores aprovecharon la repercusión de Beyond Blue para animar a los usuarios a participar en días tan importantes como el Día Mundial de los Océanos y lanzar un importante mensaje: el futuro de los océanos depende de las acciones que tomemos en los próximos años.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas