Black Friday, un viernes negro para el planeta - EL ÁGORA DIARIO

Black Friday, un viernes negro para el planeta

Black Friday, un viernes negro para el planeta

Filas interminables, compras desenfrenadas, tiendas abarrotadas y páginas web colapsadas. Frente al consumismo impulsado por las ofertas del Black Friday nace el Green Friday, una alternativa que aboga por ejercer un consumo más responsable. Desde El Ágora os presentamos algunos consejos para llevar a cabo un ‘Viernes Negro’ más sostenible


Marta Carrión
Madrid | 27 noviembre, 2020

Tiempo de lectura: 4 min



Con diciembre a la vuelta de la esquina, llega uno de los eventos de consumo más populares: el Black Friday. Esta fiesta, de origen estadounidense, es sinónimo de increíbles promociones y desmesurado consumismo. Es el día en el que las marcas hacen grandes descuentos sobre sus productos, logrando ventas exorbitantes a través de compras desmedidas.

Es habitual pensar que el Black Friday es una muy buena ocasión para renovar el armario o preparar los regalos de Navidad con tiempo. Sin embargo, la realidad es que el Viernes Negro conduce a la mayoría de las personas a un consumo desenfrenado de productos justificado bajo la idea de necesidad y la cercanía a la Navidad, obnubiladas por las estrategias de marketing y venta de los días de promoción.

Sin embargo, cada vez somos más conscientes de que nuestras decisiones de compra tienen un efecto mucho más allá de nuestro bolsillo. Cada decisión que tomamos tiene un impacto brutal en nuestro entorno y ser conscientes de ello es de vital importancia. ¿Sabes realmente cómo afecta el Black Friday al medio ambiente?

Impacto ambiental del Viernes Negro

El verdadero significado de Black Friday (Viernes Negro) tiene su origen en los comercios que cambiaban sus cuentas de números rojos a negros gracias a las fenomenales ganancias ese día. Pero para quien sí es un día negro es para el medio ambiente. El Black Friday es uno de los días más nocivos y perjudiciales para el planeta. Y es que se estima que ese día en nuestro país cada persona gastará una media de 200 euros en compras, lo que es igual a emitir 80 kg de CO2 a la atmósfera al día por persona.

Las actuales restricciones de movilidad y medidas de seguridad para atenuar el coronavirus van a hacer que este día se lleve a cabo de manera distinta años anteriores. En los últimos años, el comercio electrónico se ha convertido en un indispensable, en España, el 62,6% de la población ha comprado online en el último año, según el INE, pero este Black Friday se estima que hasta 8 de cada 10 personas lo utilicen. El comercio online nos ha facilitado la vida, sobre todo en tiempos de pandemia, pero a gran escala tiene un elevado coste ambiental.

En el año pasado, Greenpeace estima que se distribuyeron con motivo del Black Friday 3,5 millones de paquetes en toda España y 1,5 en Madrid, cuando en un día normal se entregan entre 350.000 y 400.000. La mayoría de las compras online se realizan con entrega a domicilio, lo que eleva la contaminación atmosférica que generan a causa del transporte en furgoneta o camión, y si los envíos son de entrega rápida, estos son mucho menos eficientes ya que requieren tres veces más energía que los habituales. Si a las emisiones habituales de un reparto se suman las ligadas a la importación por avión, implica una huella de carbono adicional, ya que el transporte aéreo emite seis veces más que un camión por tonelada transportada. La contaminación que generan estos transportes es más elevada que el hecho de comprar en las tiendas físicas de manera tradicional, ya que la compra física tiene un impacto 7% menor que la compra por internet.

Los residuos generados por las compras online son otro de los principales problemas ambientales. El plástico del embalaje de los artículos comprados, al no tratarse de envases, no se recicla, por lo que acaba en vertederos o incineradoras. Y en el caso del cartón, más reciclable y sostenible, comienza a ser ingestionable debido al desbordamiento de envíos online que se produce ese día.

Guía de consejos para un Black Friday más sostenible

Ha quedado claro que cada compra que realizamos tiene un impacto ambiental, pero todo es cuestión de darle otro enfoque. Como alternativa al Black Friday, ha surgido una nueva iniciativa comercial: el Green Friday, otra forma de consumo más responsable y ecológica sin caer en la tentación de los descuentos y la vorágine del consumo. Desde El Ágora hemos seleccionado algunos consejos que te ayudarán a comprar de una manera más sostenible este Black Friday:

  • Piensa antes de hacer la compra. ¿Realmente necesitamos ese producto o lo estamos comprando impulsivamente por el descuento?
  • Planifica la compra para que tenga un menor impacto. Si vas a comprar por internet, trata de agrupar los artículos para que no se realicen múltiples envíos.

  • Elige marcas que lleven a cabo prácticas responsables y sostenibles, que utilicen materiales reciclados u orgánicos y tengan unas políticas de trabajo ético y responsable.
  • Selecciona productos de bajo consumo y que funcionen con energía eléctrica recargable mejor que con pilas desechables.
  • Compra en negocios de proximidad o en establecimientos con puntos de recogida o recogida en tienda. Si realizas tus compras de esta manera evitas las emisiones de efecto invernadero generadas por el transporte y el exceso de embalaje.
  • Elige prendas atemporales y de calidad. La “fast fashion” es uno de los mayores motivos de la contaminación del planeta.
  • Busca artículos de segunda mano o reciclados. Dar una segunda vida a los productos es tan importante como reciclarlos al final de su vida útil.
  • Evita las devoluciones. Más del 30% de las prendas que se adquieren son devueltas, lo que implica el transporte de nuevo y la consiguiente contaminación. Haz las preguntas necesarias para comprar el modelo adecuado.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas