La media de consumo de agua en España en diversas actividades es de entre 60 y 100 litros en poner una lavadora. Entre 18 y 50 si limpia los platos con lavavajillas y hasta 100 si lo hace con sus manos. En cocinar, entre 6 y 8 litros cada vez. Cada ducha sale a entre 35 y 70 litros, cada baño: 200 litros. Lavarse los dientes sin cerrar el grifo supone de media 30 litros de agua al día. Cerrándolo, 1,5 litros y así hasta los 136 litros de agua per cápita al dia, un 0,4% más que en 2014.
En 2016 se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano 4.290 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que representa un 0,4% más que la registrada en la anterior encuesta, realizada en 2014, dado el carácter bianual de este estudio. De este volumen, casi tres cuartas partes fueron agua registrada, que se midió en los contadores de los usuarios, mientras el resto no se midieron sino que se estimaron mediante aforos.
Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) expone que el consumo de agua de agua de los hogares se incrementó un 2,6% respecto a 2014 mientras que los sectores económicos redujeron un 7,6% y el consumo del riego de jardines, baldeo de calles entre otros usos también bajó un 7,2%.
Por otro lado, las pérdidas reales de agua, es decir las fugas, roturas y averías en la red de suministro llegaron a 701 hectómetros cúbicos, es decir, que se pierde el 16,7% del total del agua que se suministra a las redes, casi el doble de las conocidas como pérdidas aparentes (errores de medida, fraudes y consumos autorizados no medidos) que llegaron a 389 hectómetros cúbicos.
Los consumos medios de agua más elevados se dieron en Comunidad Valenciana (163 litros por habitante y día), Cantabria (155) y Castilla y León (152) mientras que los más bajos se registraron en País Vasco y Comunidad Foral de Navarra (112 en ambos casos) y La Rioja (115 litros).
El INE ha analizado el coste unitario del agua, que se cifra en 1,95 euros por metro cúbico en 2016, lo que supone un 3,2% más que en 2014. Este valor resulta del cociente entre los importes abonados por el suministro de agua más los importes que se abonan en concepto de alcantarillado, depuración y cánones de saneamiento o vertido y el volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios. Asimismo, el coste unitario del suministro de agua llegó a 1,17 euros por metro cúbico, es decir que subió un 6,4% respecto a la encuesta anterior. Por el contrario, el coste de saneamiento (alcantarillado, depuración, cánones de saneamiento y vertido) fue de 0,78 euros, un 1,3% menos que hace dos años.
En cuanto a los valores más elevados más elevados del coste unitario en 2016 se dieron en Cataluña (2,69 euros por metro cúbico), Región de Murcia (2,61) e Islas Baleares (2,32) mientras que Castilla y León (1,16 euros por metro cúbico), La Rioja (1,17) y Galicia (1,24) presentaron los costes unitarios más bajos.
