Cinco propósitos para lograr un mundo más sostenible

Cinco propósitos para lograr un mundo más sostenible

Cinco propósitos para lograr un mundo más sostenible

Cada año comenzamos con una lista mental de buenos propósitos que muchas veces abandonamos antes de que termine enero. Desde El Ágora te proponemos cinco objetivos para poner en marcha en 2020 que pueden tener un gran impacto en el planeta. ¡Apúntate al reto!


El Ágora
Madrid | 31 enero, 2020

Tiempo de lectura: 4 min



Enero es el mes en el que, la mayoría, nos proponemos mejorar aspectos de nuestra vida con los que no estamos satisfechos. Dejar de fumar, hacer ejercicio, perder kilos de más, aprender un nuevo idioma… son los propósitos más repetidos en las listas que escribimos a principios de año. Pero en muchas ocasiones, antes de que termine enero ya nos hemos olvidado por pereza, falta de tiempo o simple rutina.

En El Ágora os proponemos este mes adoptar cinco buenos propósitos medioambientales que nos acompañen durante todo el año. Son pequeños cambios que pueden tener un gran impacto en nuestro entorno y podemos incorporar a nuestro día a día sin mucho esfuerzo.

Apúntate al reto de El Ágora y compártelo con los que tienes cerca. Entre todos podemos convertir pequeños gestos en un gran cambio.

1. Cuida el agua

No podíamos empezar con otro objetivo. El recurso más preciado es más escaso de lo que creemos y está en nuestra mano cuidarlo. ¿Sabes que en 2030 la mitad de la población mundial sufrirá los problemas de la escasez de agua?

En tu día a día, elecciones como ducharse mejor que bañarse y utilizar a plena carga lavavajillas y la lavadora, ahorran muchos litros de agua. También, si tienes oportunidad, puedes recolectar agua de lluvia para regar plantas o darles otros usos domésticos. En casa, da ejemplo a los más pequeños para que aprendan a cuidar este valioso recurso.

Apuesta por el agua del grifo, cuya calidad en España es excelente, y utiliza botellas reutilizables. Ahorrarás dinero y reducirás residuos.

En esta infografía interactiva te desvelamos dónde se producen los mayores consumos domésticos de agua y te damos consejos para reducirlos.

2. Reduce el plástico en tu día a día

El planeta está saturado de residuos plásticos. Esta invasión silenciosa se ha convertido en un problema global y según datos del Foro Económico Mundial, de continuar al ritmo de consumo actual, en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. ¿Sabías que una bolsa puede tardar en degradarse cientos de años?

Ante esta situación alarmante, la Unión Europea prohibirá completamente en 2021 la venta de enseres de plástico de un solo uso como cubiertos, platos, vasos, pajitas, recipientes alimentarios y bolsas ligeras. Adelántate y desde ya destierra estos elementos de tu día a día.

Lleva siempre contigo una bolsa de tela para poder transportar tus compras y cuando vayas al supermercado opta por bolsas reutilizables.

3. Reduce tu huella de carbono

El carril bici de Sevilla es un referente a nivel mundial.

El calentamiento global y la crisis climática están causados por la emisión masiva de gases de efecto invernadero. Muchas veces los ciudadanos nos sentimos impotentes ante la situación ya que los cambios más significativos deben realizarlos los gobiernos a través de políticas medioambientales efectivas y no siempre tienen la ambición necesaria.

Sin embargo, la sociedad también debe cambiar para que la respuesta a los problemas globales sea real. Y la huella de carbono de cada ciudadano también es significativa. ¿De verdad necesitas coger el coche para trayectos habituales? Opta por el transporte público, caminar o la bicicleta si es posible. Ahorra energía aumentando la eficiencia en tu hogar y desconecta los aparatos eléctricos cuando no los utilices.

4. Consume con inteligencia

propósitos

El comercio electrónico ha hecho que el consumo mundial se haya disparado en los últimos años, con el consiguiente aumento de emisiones de CO2 y de residuos plásticos. Este año, replantéate tu ritmo de consumo y procura agotar la vida útil de las cosas antes de comprar un nuevo producto que las sustituya. Sé más crítico con la publicidad que recibes y piensa si realmente necesitas lo que vas a comprar.

Apuesta por el comercio de proximidad para reducir la huella de carbono de lo que adquieres y explora el comercio justo y sostenible. Y no te olvides de la máxima de las tres R: reduce, reutiliza, recicla.

5. Disfruta de la naturaleza

Plogging, correr, cambio climático, residuos, plástico, bosque, basura, running
El ‘plogging’ es un deporte que ayuda a combatir el cambio climático

Estar en contacto con la naturaleza proporciona beneficios físicos y psicológicos, además de hacernos más conscientes del gran tesoro de la biodiversidad del planeta Tierra y de su necesidad de protección.

Si quieres comprometerte aún más con la conservación de la naturaleza, explora los grupos de voluntariado ambiental y las actividades y campañas que llevan a cabo entidades como recogida de residuos, reforestación o cuidado de la fauna autóctona, por ejemplo. Aprenderás y contribuirás a dejar un planeta mejor para las siguientes generaciones.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas