¿Sabes cómo se separan los residuos orgánicos? - EL ÁGORA DIARIO

¿Sabes cómo se separan los residuos orgánicos?

¿Sabes cómo se separan los residuos orgánicos?

Actualmente, casi la mitad de los residuos que genera un hogar son de origen orgánico. Para mejorar su aprovechamiento estos residuos se recogen de forma separada en dos contenedores: el marrón y el naranja. Pero, ¿sabes diferenciar qué residuos van a cada uno de ellos? No te preocupes que nosotros te vamos a ayudar


Marta Carrión
Madrid | 2 abril, 2020

Tiempo de lectura: 3 min



Cerca de 40% de los residuos que generamos son orgánicos, es decir, desechos de comida y restos vegetales. Por lo que, si actuamos sobre la fracción más abundante de nuestra bolsa de basura que, como hemos visto, es la orgánica, podemos generar un impacto muy claro sobre el entorno y el medio ambiente. Además, reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas que podemos llevar a cabo para ayudar al planeta. Incluso pueden participar hasta los más pequeños de la casa. ¡El aprendizaje y la diversión van de la mano!

El contenedor marrón es para la basura orgánica, es decir, residuos compuestos de materia biodegradable con la que se puede hacer compost, biorresiduo, que puede aprovecharse como fertilizante, e incluso como generador de energía. Mientras que el cubo gris con tapa naranja es para todos aquellos residuos que no pueden reciclarse y tampoco pueden usarse para hacer compost.

Aunque parezcan sencillas las normas, siempre ha habido ciertas dudas con la diferencia entre los cubos gris con tapa naranja y el marrón. Desde El Ágora vamos a resolverte algunas dudas que te ayudarán a que no tengas ni un solo problema.

¿Qué se consideran residuos orgánicos?

Se consideran residuos orgánicos: los restos de comida, los posos de café e infusiones, los tapones de corcho, las cerillas, el serrín y pequeños restos de jardinería. Recordemos que todos estos irían al cubo marrón.

¿Las tiritas y las vendas en qué contenedor van?

Todos estos productos no son biodegradables, por lo que deberían ir al contenedor gris con tapa naranja. Tampoco se pueden reciclar otros residuos de curas domésticas como el esparadrapo, las gasas o el algodón.

¿Y en el caso de bastoncillos, cepillos de dientes y tubos de pasta de dientes?

Su composición suele incluir un alto porcentaje de plástico, lo que a menudo crea confusión y acaban en el contenedor amarillo. Sin embargo, solo en el caso del tubo de pasta de dientes es correcto llevarlo a dicho contenedor, el resto debe depositarse en el naranja.

¿Qué debo hacer con un chicle usado?

Desafortunadamente, el chicle, por su composición, no se puede reciclar, por lo que debe ir al contenedor naranja. Pero es imprescindible incidir en la importancia de que sean depositados en el cubo y no tirarlos al suelo. Y es que un chicle que se tira al suelo tarda más de cinco años en degradarse.

¿La arena y los excrementos de animales son reciclables?

No. El alimento que consume cada animal es lo que marca la diferencia entre sus excrementos. Por ejemplo, los gatos y los perros son animales básicamente carnívoros, por lo que sus heces portan ciertos microorganismos que las alejan de ser convertidos en compost. Sus excrementos deben de ir al cubo naranja. Al igual que ocurre con su pelo y con el de tu cepillo.

¿Qué hago con las pelusas de debajo de mi cama?

El polvo es un residuo que por sus características y cuestiones higiénico-sanitarias no se puede reciclar. El polvo de barrer debe depositarse en el contenedor de restos (naranja), al igual que las colillas y la ceniza de cigarrillos o chimeneas.

¿Tengo que comprar bolsas especiales para el cubo marrón?

No. Se puede usar cualquier tipo de bolsa, aunque sería mejor utilizar las biodegradables para facilitar con creces el proceso de reciclado. Este tipo de bolsas de basura tienen una composición diferente a las habituales y permiten ser usadas para este tipo de basura reduciendo al mínimo el impacto en el medio.

 

Si tienes más dudas, no dudes en contactar con nosotros por Facebook, Twitter o Instagram.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas