En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía queremos recordar la importancia de este día que se celebra para alertar sobre este problema ambiental, que afecta a una buena parte de los terrenos manejados por el ser humano.
La desertificación, indica la ONU, es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, a la sobrexplotación y el uso inadecuado de la tierra.
La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego afectan negativamente a la productividad del suelo, explica el alto organismo internacional.
(1/13) ¿Cuál es el desierto más seco del mundo?
El desierto de Atacama, en Chile, pasa por ser el lugar más árido de la Tierra. La precipitación anual puede ser de 1 mm y pueden pasar años sin que llueva. ¿Quieres saber más? Más info aquí
(2/13) ¿Qué tamaño tiene el Sáhara?
Con 9,2 millones de kilómetros cuadrados, el desierto del Sáhara tiene una superficie equivalente a 18 veces la de España. Más info aquí
(3/13) ¿Qué nombre tiene el único desierto europeo?
La comarca de Tabernas, en Almería, responde a las condiciones de clima desértico por sus precipitaciones y temperaturas. Sería el único desierto en territorio de Europa
(4/13) ¿Cuánta superficie del territorio terrestre está cubierta por desiertos?
Se considera que la quinta parte o el 20 % del territorio emergido es de clima desértico.
(5/13) ¿En qué fecha se celebra el Día Mundial de la Desertificación y la Sequía de la ONU?
El Día Mundial de la Desertificación y la Sequía establecido por la ONU se celebra anualmente el 17 de junio. ¿Quieres saber más? Entra aquí
(6/13) ¿Cuál es el nivel de precipitaciones anuales que debe tener un territorio para considerar que tiene clima desértico?
Se considera que por debajo de los 250 litros por metro cuadrado de precipitación anual una región tendría una aridez propia de clima desértico.
(7/13) ¿En qué desierto ha sido medida la máxima temperatura del planeta?
Según los registros oficiales de la Organización Meteorológica Mundial la marca más alta de temperatura certificada es de 56,7° y se registró en Furnace Creek, en el Death Valley o Valle de la Muerte, situado en el desierto de Mojave de California (EEUU)) el 19 de julio de 1913.
(8/13) ¿Cuál de estos desiertos llega hasta el mar?
El desierto de Sonora, al noroeste de México, llega hasta el océano Pacífico. ¿Quieres saber más? Más info aquí
(9/13) ¿Cuánta población mundial está afectada por la degradación del suelo?
Según la ONU la degradación del suelo afecta a unos 3.200 millones de personas. Más info aquí
(10/13) ¿Qué porcentaje de la superficie terrestre está degradada por la sobreexplotación agrícola de los suelos y la acción humana?
Según el último informe de la UNCCD, en torno al 40% de la superficie terrestre está degradada por la sobreexplotación agrícola de los suelos y la acción humana, una situación que afecta directamente a la mitad de la humanidad.
(11/13) ¿Qué significa desertificación?
Según el Diccionario de la Real Academia, desertificar es “Transformar en desierto amplias extensiones de tierras fértiles”. De este modo, la desertificación consiste en una degradación de las condiciones de fertilidad del suelo por una mala gestión del mismo. Tiene que ver más con los usos del suelo que con el clima. Es un problema que afecta ahora mismo al 70% de los terrenos manejados por el ser humano. Por cierto, según la Real Academia, desertizar y desertificar son sinónimos, de forma que se puede usar indistintamente desertización o desertificación para calificar este fenómeno.
(12/13) ¿Hay desiertos fríos?
Sí los hay. La Antártida, por ejemplo, tiene precipitaciones anuales de solo 200 mm en la costa y mucho menos tierra adentro. De hecho, los valles secos de McMurdo, en el interior, son considerados el punto más árido del planeta, más incluso que el desierto chileno de Atacama. Están desprovistos de nieve. Entra aquí para más info.
(13/13) El ritmo de degradación de las tierras cultivables aumenta a una velocidad entre 30 y 35 veces superior a la histórica. ¿Verdadero o falso?
Share your Results:
