¿Cuánto sabes sobre los océanos? ¡Ponte a prueba!

¿Cuánto sabes sobre océanos? ¡Ponte a prueba!

¿Cuánto sabes sobre océanos? ¡Ponte a prueba!

¿Sabes que los océanos contienen casi 200.000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones? ¿Y que en 2050 se prevé que haya más plásticos que peces? ¿Sabes que la parte del océano ocupada por construcciones humanas abarca miles de kilómetros cuadrados? Te ponemos a prueba con un test rápido. ¿Te animas?


Marta Nova
Madrid

Tiempo de lectura: < 1



Los océanos del mundo mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte, como recoge el ODS 14 cuya meta es conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

¿Sabes que los océanos contienen casi 200.000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones? ¿Y que en 2050 se prevé que haya más plásticos que peces? Así lo ha establecido la ONU: una previsión que se basa en el crecimiento de la población y en la producción y consumo de plástico en aumento durante las últimas décadas.

¿Quieres saber más sobre los océanos? ¡Queremos ponerte a prueba con nuestro ÁgoraQuiz!

10 + 1 preguntas sobre océanos

 

(1/11) ¿Cuál es el porcentaje total del océano que ha sido explorado?

¡Correcto! Incorrecto!

Se estima que tan sólo se ha explorado un 5% de los océanos, por lo que el 95% del fondo marino está todavía sin 'mapear'. ¡Queda mucho por descubrir! Más info aquí

(2/11) ¿Cuántos océanos tiene nuestro planeta?

¡Correcto! Incorrecto!

Hay 5 océanos. Tres de gran tamaño: Atlántico, Pacífico e Índico; y dos más pequeños que son el Ártico y el Antártico. Estos dos últimos también se conocen como Glacial Ártico y Glacial Antártico.

(3/11) Unas 640.000 toneladas de redes fantasmas acaban cada año en el océano, lo cual equivale al peso de más de 50.000 autobuses de dos pisos

¡Correcto! Incorrecto!

Las redes fantasmas son redes de pesca perdidas o abandonadas durante la pesca, en ocasiones en prácticas ilegales. Según un informe de Greenpeace, alrededor de 640.000 toneladas de equipos fantasmas terminan en los océanos cada año. Una cifra que se corresponde al 10% de los plásticos que se encuentran en el mar y que pueden provocar la muerte de muchos animales marítimos.

(4/11) ¿Cuál es el océano que contiene la mayor reserva de agua dulce del planeta?

¡Correcto! Incorrecto!

(5/11) ¿Y el océano más joven?

¡Correcto! Incorrecto!

El océano Atlántico es el segundo océano más extenso de la Tierra tras el océano Pacífico y el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años por la división del supercontinente Pangea.

(6/11) ¿Qué porcentaje de agua cubre la Tierra?

¡Correcto! Incorrecto!

Desde el espacio, la imagen de la Tierra es un planeta ‘azul’ y es que el 70% de su superficie está cubierta por agua y sólo 30% es tierra firme. Sin embargo, el agua solo representa el 0,023% del total de la masa del planeta. ¿Quieres saber más? Más info aquí!

(7/11) ¿Cómo se conoce al extraño sonido que se ha registrado bajo los océanos?

¡Correcto! Incorrecto!

El Bloop fue el nombre que se les dio a unas extrañas ondas de sonido de baja frecuencia detectadas por la NOAA en 1997. El sonido era consistente con los ruidos generados por criosismos de grandes icebergs, o grandes icebergs raspando el fondo del océano, pero en 2002 se dijo que también sería compatible con enormes animales marinos. La NOAA considera que estableció un análisis concluyente y que el ruido estaba relacionado con hielo.

(8/11) La fauna marina se está viendo obligada a desplazarse hacia aguas más profundas o los polos. ¿Por qué?

¡Correcto! Incorrecto!

A través de una métrica que calculó la velocidad a la que se calentó el océano durante los últimos 50 años, los científicos pudieron conocer que actualmente estas masas de agua incrementan sus temperaturas al doble de velocidad que lo hacía en el pasado, sobre todo en la superficie. Esto provoca que a corto plazo las especies que viven en los fondos oceánicos estén seguras. Sin embargo, los científicos han destacado que a finales del siglo las aguas más cálidas de la superficie se mezclen con las más profundas, poniendo en peligro a aquellas especies que se refugian del calor en los fondos oceánicos y obligando a las que viven en la superficie a migrar. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!

(9/11) Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos

¡Correcto! Incorrecto!

Hay que tener en cuenta que los océanos juegan un importante papel en el ciclo de carbono la Tierra ya que son capaces de almacenar hasta 30% del CO2 producido por lo humanos. Sin embargo, esta capacidad disminuye el pH del agua, algo que puede ser fatal para muchas especies de vida, como los corales. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!

(10/11) ¿Cuál es el océano más profundo de la Tierra?

¡Correcto! Incorrecto!

Nos tenemos que ir hasta el océano Pacífico noroccidental, al sureste de las islas Marianas, cerca de Guam. En concreto, el abismo Challenger, en el extremo sur de las Marianas, alcanza los -10.994 metros, casi once kilómetros de columna de agua. La presión es 1.095 veces mayor que la de la superficie. Por lo que, hasta el momento, es el lugar más profundo del planeta identificado por los expertos.

(11/11) Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento

¡Correcto! Incorrecto!

Los medios de vida de más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera. Sin embargo, el 30% de las poblaciones de peces del mundo está sobreexplotado, alcanzando un nivel muy por debajo del necesario para producir un rendimiento sostenible.

QUIZ: ¿CUÁNTO SABES SOBRE OCÉANOS?
¡Qué crack! ¡Cómo molas, te mereces una ola!

Mmm vemos que no nos prestas mucha atención. ¡Síguenos!

¡No está nada mal! Te has quedado casi en la meta

Share your Results:


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas