El agua es protagonista en Granada estos días. El Parque de las Ciencias y el Patronato de la Alhambra y el Generalife diseñan una visita inmersiva 360º en torno al valor de los recursos hídricos para celebrar el Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo.
Este recurso educativo se emitirá en abierto en los canales de YouTube de ambas instituciones a partir del mismo lunes 22 de marzo y tiene como objetivo concienciar sobre la crisis mundial del agua y de la necesidad de tomar medidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 Agua limpia y saneamiento antes de 2030.
Actualmente una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable y dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia vital del saneamiento, la higiene y un acceso adecuado a agua limpia para prevenir y contener las enfermedades.
De ahí, la importancia de que instituciones dedicadas a la divulgación de la ciencia y la cultura en la histórica ciudad andaluza como la Alhambra y el Parque de las Ciencias se unan para ahondar en la importancia de una gestión eficiente e igualitaria de este recurso finito e insustituible, señalan las entidades convocantes de la iniciativa.
El Día Mundial del Agua
Este 2021 el Día Mundial del Agua tiene como lema El valor del agua para las personas y el medio ambiente. Para ello, pone en valor el interés humano del recurso, su importancia y el modo de protegerlo mejor. Algo que se materializa en este recorrido inmersivo que comienza en la Alhambra, monumento histórico emblemático de la importancia del agua en la cultura andalusí y que muestra una excelente gestión histórica en el manejo del recurso acuático. Los creadores del palacio nazarí dominaban las técnicas para extraerla, conducirla, almacenarla y distribuirla.


Una maravillosa red de pozos, acequias, aljibes y albercas pueden disfrutarse a lo largo de la visita. Es un paseo por la historia que enlaza con la actualidad y las fronteras del conocimiento futuro en el Parque de las Ciencias de Granada, donde se explica, precisamente en la Zona de Juegos de Agua, el funcionamiento de mecanismos como la noria de canjilones o el tornillo de Arquímedes que han hecho posible desde la antigüedad el transporte del agua.
Te puede interesar
Inventos nacidos del agua que cambiaron la historia de la humanidad
Los exteriores del museo son protagonistas de esta visita 360º en la que también se muestra el sistema de almacenamiento y depuración de agua de los dos aljibes que abastecen la acequia que recorre los exteriores. Esta acequia conduce al espectador por los Recorridos Botánicos en 360º, donde habitan más de 300 especies, y muestra plantas que se han adaptado a condiciones hídricas adversas, como las chumberas, desarrollando mecanismos de aprovechamiento de la poca agua de la que disponen, a otras que viven sumergidas y adaptadas a lugares con una alta concentración de humedad, como nenúfares, papiros y juncos.
Las experiencias científicas tampoco faltan en esta visita virtual para explicar desde el ciclo del agua, hasta cómo depurar por decantación y filtros orgánicos. Y así hasta llegar a la reflexión a la que conduce esta iniciativa y con la que se pretende transmitir que “la falta de acceso al agua limpia y al saneamiento pone en riesgo la salud y el bienestar e impide el desarrollo económico, es decir, aboca a la pobreza y con ésta viene aparejada la falta de acceso a la educación de calidad y la desigualdad de género. Por eso es tan importante que entre todos hagamos posible el cambio”, argumenta la directora gerente del Parque de las Ciencias, Cristina González.
Ciencia y cultura
La intención de ambas instituciones es continuar trabajando en este tipo de visitas que podrían llegar a hacerse presenciales para escolares, con una entrada conjunta, de igual manera que la ya existente bajo el nombre Los cielos de al-Andalus que transcurre entre la Alhambra y el Parque de las Ciencias.
El Patronato de la Alhambra y Generalife también ha programado para este día visitas guiadas por especialistas, “con el objetivo de conocer en detalle el sistema hidráulico de la Alhambra y concienciar a la ciudadanía de la importancia que tiene el agua en la cultura andalusí y en el conjunto monumental”, destaca la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz.
Respecto al Parque de las Ciencias de Granada, el museo dedica este mes a la sensibilización y concienciación sobre la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos. Y lo hace promocionando el ODS 6 Agua limpia y saneamiento con un programa que incluye visitas temáticas en torno al agua los fines de semana e iluminando su Torre de Observación y el Observatorio Astronómico cada noche de azul, color que representa este objetivo de desarrollo sostenible.
Además, el día 22 de marzo celebrará el Día Internacional del Agua con un programa online especialmente dirigido a los escolares y que incluirá recorridos y talleres que se emitirán en 360º y ahondarán en el valor del agua, el lema bajo el que se celebra la efeméride este año.


Esta acción se desarrolla en el marco del programa de actividades organizado por el Parque de las Ciencias con motivo de su 25 aniversario y a través del que se pretende difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU. Así, cada mes y hasta agosto, al anochecer el perfil del edificio se ilumina con un color diferente para representar algunos de los ODS por los que trabaja el museo desde su creación como son la educación de calidad, la igualdad de género, la acción por el clima, la promoción de la energía asequible y no contaminante o la preservación de la vida submarina y los ecosistemas terrestres, entre otras.
A la iluminación se le suman visitas temáticas en torno a cada ODS que están incluidas en la entrada al museo y que tratan de concienciar al público respecto a la importancia de alcanzar estas metas en 2030.


Agua limpia y saneamiento
Las visitas temáticas en el Parque de las Ciencias granadino y destinadas a promocionar el ODS 6 Agua limpia y saneamiento se realizan los sábados y los domingos. Están dirigidas a todos los públicos e incluidas en la visita al museo y tiene una duración de 45 minutos.
Adentrarse en los recorridos botánicos, para conocer la importancia del agua como motor principal de la creación de ecosistemas, o valorar la necesidad del agua en la industria, a través del funcionamiento de la almazara del museo, son otras de las propuestas de esta visita.
El recorrido se completa con experimentos para familiarizarse con diferentes técnicas de depuración del agua y con la distribución de esta en nuestro planeta.
Esta visita lleva a la reflexión sobre la gestión que estamos realizando de este bien y persigue el compromiso individual para velar por un consumo responsable y sostenible de este recurso al que debería tener acceso sin dificultad, toda la humanidad, tal y como promulga el compromiso para el año 2030.
El 25 de septiembre de 2015, más de 190 países, entre ellos España, se comprometieron con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU y su cumplimiento en el año 2030. Los objetivos persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible.
