Los desastres de la crisis climática se convierten en serie de televisión

Los desastres de la crisis climática se convierten en serie de televisión

Los desastres de la crisis climática se convierten en serie de televisión

La crisis climática y sus posibles desastres serán los protagonistas en The Uninhabitable Earth, una serie de televisión basada en el libro homónimo de David Wallace-Wells que explorará un futuro próximo en el que no se ha conseguido frenar el calentamiento global


El Ágora
Madrid | 16 enero, 2020

Tiempo de lectura: 2 min



Inundaciones, plagas, incendios, hambre y extinciones masivas. En su libro El planeta inhóspito, el periodista estadounidense David Wallace-Wells no ahorra ningún detalle a la hora de describir con meticulosidad el aterrador futuro que le puede esperar a la humanidad si no se actúa contra el cabio climático. Huyendo del lenguaje científico, pero básandose en investigaciones recientes, el autor dibuja un mundo apocalíptico, en el que las crecidas del nivel del mar, la escasez de agua y las cada vez más mortales olas de calor dificultan seriamente la supervivencia del ser humano. Ahora, sus catastróficas predicciones se materializarán en la pequeña pantalla con la serie The Uninhabitable Earth (título original del libro), en la que ha empezado a trabajar la famosa cadena de televisión por cable HBO.

La serie está producida por el escritor y por Adam McKay, el director de Vice y The Big Shortnominadas ambas a Mejor Película en las ediciones de 2016 y 2019, respectivamente-, que recientemente firmó un contrato para producir series en exclusiva para la plataforma. McKay, que es responsable también de Succession, la serie sobre un magnate de los medios comunicación que triunfó en la recién celebrada gala de los Globos de Oro, dirigirá y escribirá el primer episodio de la serie. Aún no se sabe exactamente el número de capítulos que tendrá, pero la intención de HBO es que cada entrega sea realizada por «directores de prestigio».

El periodista y escritor David Wallace-Wells.

«Adam es uno de esos raros artistas que puede transmitir un mensaje puntiagudo e impactante en una gran pieza de entretenimiento», ha asegurado Kevin Reilly, director de contenido de HBO. El desafío no será fácil, ya que traducir las apocalípticas predicciones de Wallace-Wells a la televisión exigirá encontrar un equilibrio entre imágenes impactantes e informaciones científicas para lograr el objetivo que el mismo autor se propuso: generar el temor que él mismo sintió en su despacho de la New York Magazine, cuando comenzó a recopilar datos científicos sobre la crisis climática y medioambiental.

De hecho, este libro que ahora se convertirá en imágenes de televisión tuvo su origen en un artículo de 2017 que se volvió viral hasta convertirse en el artículo más leído de la historia de la revista. Wallace-Wells presentaba en él los peores escenarios sociales, ambientales y económicos en los que viviremos, de no adoptar políticas drásticas inmediatas, para frenar a cero las emisiones. En una entrevista con El Ágora el pasado mes de octubre, Wallace-Wells, aseguraba que «los efectos del cambio climático serán tan dramáticos y duraderos, que no podremos escapar a ellos y cada aspecto de nuestras vidas, y de la vida moderna, se transformará.«



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas