
Rana de tres ojos (Olga de Dios): es un cuento educativo para los más pequeños que les anima a la búsqueda de soluciones comunes para el compromiso ecológico con nuestro planeta. Rana de tres ojos nació en una charca contaminada que le hace querer mejorar el mundo.

Primavera silenciosa (Rachel L. Carson): un libro que aborda uno de los problemas más graves que produjo el siglo XX: la contaminación que sufre la Tierra. En él denuncia el peligro del uso intensivo de pesticidas químicos en el mar y despierta la conciencia universal sobre la protección del medio ambiente. Hoy en día es considerado uno de los 20 libros de divulgación más influyentes de la historia.

La venganza de la Tierra (James Lovelock): Lovelock mantiene que el cambio climático es inevitable a estas alturas pero que aún estamos a tiempo de salvar el planeta. Este es un buen libro para saber qué está pasando con la Tierra y qué podemos hacer cada uno de nosotros para salvarla.

La sexta extinción (Elisabeth Kolbert): la autora explora cómo la actividad humana, el consumo de combustibles, la contaminación y la deforestación amenazan el planeta. Kolbert, escritora especializada en temas científicos, narra la historia de la extinción de un gran número de especies.

Esperanza activa (Joanna Macy): ¿cómo transformarnos nosotros mismos para ser resilientes y contribuir plenamente a ello? La escritora llena ese vacío, guiando al lector a través del cómo, el dónde y por qué para llegar finalmente a la transformación, al qué hacer para cambiarlo.

El viaje de los pingüinos (Satoe Tone): se trata de un libro infantil que enseña a los niños a cuidar de nuestro planeta. La historia trata de un grupo de pingüinos que emprenden un viaje en busca de otro lugar para vivir y se convierte en un camino frustrante ya que allá donde van está contaminado.

El sentido del asombro (Rachel L. Carson): pese a ser la obra más trascendente y desconocida de la autora, este libro tiene que formar parte de esta galería. La obra nos enseña a disfrutar de la grandeza de la naturaleza, conocer el misterio del mundo en el que vivimos y a aprender de él.

El rebaño ciego (John Brunner): se trata de un libro de ciencia ficción que refleja un mundo donde está prohibido bañarse en todas las playas, en las grandes ciudades no se puede salir a la calle sin llevar una mascarilla, llueve ácido o donde no se puede bebe agua del grifo bajo peligro de muerte o de locura. Un mundo imaginario que refleja el futuro del nuestro, a menos que actuemos para detenerlo.

El mundo sin nosotros (Alan Weisman): es un libro que analiza cómo evolucionaría el planeta si, de un día para otro, desapareciera la humanidad. ¿Cuánto tardaría en descomponerse nuestra basura? ¿cuánto tardarían las ciudades en reforestarse? ¿qué objetos se fosilizarían?

El día que sueñes con flores salvajes (Dulcinea, Paola Calasanz): una historia romántica que además te ayudará a conectar con la naturaleza salvaje de un modo único. La autora se aboca al ecologismo, la necesidad y la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente.