Inundaciones, incendios, las temperaturas más altas registradas, animales extintos, mareas de residuos, el posible desplome de la industria petrolera y ahora una pandemia sanitaria mundial. Los cambios provocados por el ser humano en el planeta son visibles y en muchos casos, su impacto es devastador. El cambio climático es un hecho de modo que, aunque para muchos líderes políticos parece que el problema les queda algo lejano, este es el día en el que debemos preguntarnos si estamos cuidando realmente del planeta. ¿Lo estamos haciendo?
Para conocer mejor a la Madre Tierra, hemos preparado un juego con preguntas relacionadas con el origen, la historia del Día de la Tierra y más datos relevantes sobre el planeta. Y recordemos que ahora más que nunca necesitamos un cambio hacia un planeta más sostenible.
¡Celebremos el Día de la Tierra, comprometámonos a salvarla y optemos por la filosofía de Martin Luther King: «Si supiera que el mundo se acabará mañana, yo hoy aún plantearía un árbol»!
Ágora Quiz sobre el Día de la Tierra
(1/11) Aunque sea uno de los planetas más pequeños del Sistema Solar, lo cierto es que las medidas de la Tierra son impresionantes. ¿Cuánto mide el radio medio de la Tierra?
Concretamente, mide 6.371 kilómetro de radio
(2/11) ¿A qué distancia está la Tierra del Sol?
Exactamente 149,6 millones de kilómtros
(3/11) ¿Cuándo se celebró el primer Día Mundial de la Tierra?
Más de 20 millones de personas en los EE.UU. participaron en la manifestación por el medio ambienten organizada el 22 de abril de 1970. A partir de entonces, este día se celebra cada año como Día de la Tierra con una participación superior a los 1.000 millones de personas en 180 países de todo el mundo. ¿Quieres saber más? ¡Más información aquí!
(4/11) ¿Quién fue el principal promotor del Día Mundial de la Tierra?
o Es conocido como el padre del Día de la Tierra y uno de los principales responsables de que la defensa del medio ambiente entrase a formar parte de la agenda política de EEUU. En 1958 fue elegido gobernador de Wisconsin y fue ahí cuando dio respuesta a muchas de las inquietudes medioambientales de los ciudadanos. Sus medidas ecologistas se hicieron tan populares que, a principios de la década de los sesenta, Nelson dio el salto al Senado donde consiguió amplificar un mensaje: el progreso económico no podía excluir el cuidado del medio natural. El 22 de abril de 1970 sacó a la calle a 20 millones de americano para expresar su preocupación por los problemas medioambientales. Más info aquí!
(5/11) ¿Cuál es la proporción de agua que tiene el planeta?
Solo hace falta observar cómo se ve la Tierra desde el espacio para entender por qué nuestro planeta se conoce como el “planeta azul”. Su color dominante se debe a que más de un 70% de la superficie del mundo está cubierta de agua, mientras que el 30% restante es masa continental. ¿Cómo se mide ese porcentaje? La Tierra tiene una disponibilidad de agua de 1.386 millones de kilómetros cúbicos, de los cuales el 97,5% es agua salada, es decir, solo 2,5% es agua dulce (35 millones de kilómetros cúbicos). ¿Quieres saber más? ¡Más información aquí!
(6/11) ¿Sabes cuál es el punto más elevado de la Tierra?
Un clásico entre Nepal y el Tíbet, tiene el pico más alto del mundo, registrando una altura de 8848 metros sobre el nivel del mar. En el idioma tibetano, su nombre significa algo así como "Madre del universo", mientras que en ocasiones también se hace alusión a ésta como la "Diosa madre de las nieves"
(7/11) Marte funciona como escudo de nuestro planeta
Es la Luna la que funciona como escudo que, al estar alrededor de la Tierra, ha hecho de parapeto gravitacional que nos ha protegido de posibles impactos de asteroides. Gracias a su fuerza de atracción, los cuerpos celestes cambiaban su trayectoria y acababan chocando con nuestro satélite. Para comprobarlo, solo hay que mirar a su superficie llena de cráteres, que no son sino el reflejo de asteroides que pudieron llegar a la Tierra pero que se toparon antes con la Luna. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!
(8/11) ¿Qué es el Antropoceno?
La actividad humana ha alcanzado un punto nunca antes visto y, debido a la huella dejada en la geografía, muchos científicos reclaman el inicio de una nueva etapa en la historia de la Tierra que reemplace al Holoceno. Hemos alterado tanto el planeta en el último siglo que hemos iniciado una nueva etapa conocida como Antropoceno: la edad del “nuevo ser humano”. ¡Entra aquí!
(9/11) El 60% del agua de la Tierra tiene su origen en el impacto de meteoritos
A partir de un método desarrollado recientemente en la Universidad de Tubinga (Alemania), un grupo de investigadores han podido identificar isótopos de selenio que han permitido comprobar que hasta el 60% del agua de la Tierra procede de meteoritos lejanos, según un estudio publicado en Nature Geoscience. ¿Quieres saber más? ¡Más info aquí!
(10/11) “En abril, aguas mil” pero no en todas las partes del mundo. ¿Sabes cuál es el lugar más seco del planeta?
Es el sitio donde menos llueve y el lugar más seco de la Tierra, ubicado en la región de Yungay, en el desierto de Atacama (Chile). En 2015 llovió en el desierto de Atacama como no lo había hecho en 40 años, pero no le quitaron la categoría de lugar más seco del planeta (dejando aparte la Antártida). Pero sirvieron a un grupo de científicos para confirmar la existencia de microorganismos autóctonos bajo la superficie. Encontraron bacterias, hongos y virus. Los investigadores piensan que si la vida resurge en un lugar tan extremo como el Atacama, ¿por qué no la va a haber en Marte?
(11/11) ¿Qué cantidad de emisiones necesitamos reducir para evitar que la tierra siga calentándose?
Esta cifra es la solución. Necesitamos compromisos, políticas y acciones que reduzcan las emisiones 7,6% cada año entre 2020 y 2030. Sólo así podemos limitar el calentamiento global a 1,5 °C. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!
Share your Results: