Diez consejos para conducir de manera eficiente esta Navidad

Diez consejos para conducir de manera eficiente esta Navidad

Diez consejos para conducir de manera eficiente esta Navidad

La Navidad se acerca. Es época de cenas, comidas, regalos y, para muchos, de viajes para reunirse con la familia y amigos. La Dirección General de Tráfico prevé este año un total de 19,8 millones de desplazamientos de largo recorrido en estas fechas


Marta Carrión
Madrid | 19 diciembre, 2019

Tiempo de lectura: 3 min



La navidad se trata de uno de los momentos del año en el que más utilizamos los coches particulares para movernos y, por ende, cuando más polución producimos. El sector del automóvil tiene un impacto muy elevado en la contaminación del aire, de hecho, según un informe del Ministerio de Medio Ambiente, el transporte es el 23,4% de la huella ecológica de España, el segundo componente que más afecta.

Sin embargo, ¿sabías que según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) una conducción eficiente de tu vehículo te permitiría reducir el consumo de combustible hasta un 15% y, por lo tanto, también de las emisiones de CO2?

Entidades como la DGT, el Ministerio de Transición Ecológica o el IDAE dan algunos consejos para reducir la contaminación. Desde El Ágora hemos seleccionado los más importantes para convertirse en un conductor responsable con el medio ambiente.

Mantenimiento a punto

Es importante que realices las revisiones periódicas del vehículo como revisar el tubo de escape y el catalizador ya que las fugas de gases pueden ser nocivas para el entorno o comprobar la batería, los niveles de aceite, los filtros de aire y los sistemas de encendido para que la combustión sea eficaz. Además, un 3% del consumo del coche depende de la presión de los neumáticos. Si no es la indicada por el fabricante, podrían aumentar las emisiones de nuestro vehículo. Tener el coche a punto es clave para una conducción sostenible.

Planificación

Planifica con antelación las rutas para evitar el tráfico de las horas punta y así, además de que la duración del viaje será menor, ahorrarás en gasolina y reducirás las emisión de gases contaminantes al medio ambiente.

Compartir el viaje

Compartir coche es una buena manera de contaminar menos, así como de ahorrar económicamente ya que todos los pasajeros comparten los gastos.

Equipaje excesivo

Por cada 100 kg de peso extra en el vehículo, el gasto de combustible aumenta un 5%. Por ello, es importante no llevar más equipaje del estrictamente necesario para no forzar el coche a consumir más combustible. La baca es recomendable solo en momentos puntuales y de forma consciente, ya que supone un aumento de la resistencia aerodinámica y, por consiguiente, un consumo de carburante.

Volumen de combustible

La cantidad de combustible también puede afectar al peso del vehículo y, en consecuencia, al gasto de combustible como en el punto anterior.

Velocidad prudente

Conduce a una velocidad moderada y uniforme y guarda las distancias. Puedes prevenir accidentes y evitar los acelerones y frenazos que provocan y desprenden gases contaminantes de forma significativa. Por ejemplo, según la DGT, si ahorras tres minutos en un recorrido urbano de 10 kilómetros, consumirías un 50% más de carburante.

Marchas adecuadas

Además de arrancar en primera e ir avanzando progresivamente y de forma adecuada para no revolucionar el motor, circula con la marcha más larga y con pocas revoluciones, hará que el motor no se ahogue tanto y, por tanto, produzca menos combustión.

Motor apagado

Apagar el motor en las paradas de más de un minuto es una solución fácil para evitar las emisiones en los momentos en los que el coche no está en marcha. Asimismo, no pises el acelerador a la hora de arrancar el motor ya que consume carburante de forma inútil, y una vez está encendido inicia la marcha de forma inmediata.

Inercia del motor

Dejar el cambio de marchas en punto muerto consume más combustible. Sin embargo, si levantas el pie del acelerador y aprovechas la inercia del coche a la hora de bajar pendientes no consumirás tanto combustible, e incluso, el motor actuará como freno en caso de necesitarlo y el consumo será cero.

Calefacción moderado

La climatización consume un 25% más de combustible cuando está en funcionamiento, por lo que enciéndela solamente cuando sea necesario. Es importante no utilizarla con el motor apagado, ya que únicamente servirá para gastar combustible. La climatización calienta más cuando el vehículo está en marcha, cuanto más rápido vaya el motor, más calentará.

 

Una conducción acompañada de todos estos consejos no solo ahora dinero a cada conductor, mejora la seguridad y el mantenimiento de los vehículos, sino que también disminuyen de forma significativa nuestra huella en el medio ambiente.

 


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas