El museo es una actividad compartida - EL ÁGORA DIARIO

El museo es una actividad compartida

El museo es una actividad compartida

Durante este confinamiento gozamos del privilegio de contar con las mejores colecciones a nuestra disposición, entre ellas, la que gestiona Bombas Gens Centre d’Art. Aquí detallamos algunas de las propuestas creativas de este centro de arte contemporáneo valenciano


Analía Iglesias | Especial para El Ágora
Madrid | 17 abril, 2020

Tiempo de lectura: 4 min



Los museos no son edificios, son actividades”, tal y como exhibe la contundente frase de Vicent Todolí, director de la colección de fotografía y arte contemporáneo Per amor a l’Art, que tiene su sede en Bombas Gens Centre d’Art de Valencia. El ex director de la Tate Modern de Londres y del IVAM  (Institut Valencià d’Art Modern) parecía anticiparse a este momento en que todos los centros de arte han tenido que trasladar sus propuestas a las dos dimensiones de una pantalla de ordenador en el espacio doméstico.

Así, las singulares exposiciones que albergaban las instalaciones del centro han saltado a los paseos virtuales por su canal de Youtube, y con el valor agregado de contar con la guía y las palabras de comisarios y artistas.

Sin embargo, las actividades online diseñadas en Bombas Gens desbordan claramente los límites del edificio de lo que fue una fábrica de bombas hidráulicas de los años 30. Hay visitas guiadas, sí, también diálogos en torno a obras escogidas de la colección e ideas participativas o acciones para llevar a cabo en familia. Entre la veintena de actividades propuestas, destacamos las siguientes:

Fotos desde mi ventana

El fotógrafo Manolo Laguillo (Madrid, 1935) propone el desafío de conseguir valiosas imágenes desde la perspectiva única de la propia ventana. Como introducción y estímulo a los aspirantes a artistas visuales que quieran enviarle sus fotografías o publicarlas en redes (con el hashtag  #DesdeMiVentanaBG), el catedrático de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona explica que la fotografía se ha usado desde sus inicios para prestarle atención, justamente, “a lo que se tiene más cerca”.

Laguillo comenta que los inventores pioneros Niépce, Daguerre y Fox Talbot recurrieron a su entorno inmediato y que, de hecho, “la fotografía más antigua que conocemos la hizo Niépce en 1826-27 poniendo la cámara en el alféizar de su ventana”.

En el caso de Fox Talbot, ha llegado a nuestros días la retícula de una de las ventanas de su casa, en una imagen de 1835 y, en este juego de luces e impresiones primeras de la historia, Daguerre registró, en 1839, una vista desde la ventana de algún edificio del Boulevard du Temple de París. Según Laguillo, “son incontables las imágenes que se han hecho desde ventanas, hasta el punto de que se podría escribir una historia de la fotografía usando este punto de vista, este tema, como hilo conductor”.

Las fotografías podrían ser interesantes por lo que representan, pero también por la utilización del medio fotográfico, y no hace falta que lo que vemos por la ventana sea atractivo para lograr una imagen notable, añade el profesor, que propone a los visitantes  enviar sus fotos –por mensaje privado– a las redes de Bombas Gens (Facebook, Twitter e Instagram).

Una selección de lo enviado se colgará en la web del centro de arte contemporáneo, con comentarios del fotógrafo.

La casa, un lugar donde sentirse amado

“¿Qué es la casa, hoy?”, le preguntan al artista portugués Carlos Bunga, cuya obra Construcción pictórica #19 se exhibe en la muestra de Bombas Gens Hiperespacios.  Bunga (Oporto, Portugal, 1976) sostiene que hoy tiene más sentido que nunca ahondar en el significado de la casa.

 

Para el artista, hablar de la primera casa es hablar del vientre materno. “Mi primera casa es una mujer”, arguye, ya que en ella está “el espacio que nos protege, nos abraza y nos da de comer, en el inicio de vida, que es muy frágil”. Y hoy estamos dentro de casa, “protegiéndonos de ese espacio exterior, enfermo, que parece poder hacernos daño”.

Sin embargo, no hace falta que esa casa sea una sola y en un lugar concreto porque, para Bunga, las casas “son metáforas”, incluso pueden ser espacios nómadas, con la condición de que sean sitios “donde te sientes a gusto, y amado, aunque viajes y vivas en diferentes lugares”.

En esta charla con Carlos Bunga, se analiza también el concepto de la relatividad del tiempo: “Algo que ha aparecido de forma repentina trae otra extensión del tiempo. Hablamos de esto (el confinamiento) como si fuera algo que ha sucedido siempre pero en realidad  llevamos apenas unos días”.

Para hacer en familia: un jardín móvil

La propuesta familiar, a partir de la obra del cineasta lituano Jonas Mekas, consiste en dejarnos inspirar en su particular jardín (que se expone en la muestra Botánicas del mismo centro),  para crear el nuestro, sin salir de casa.

Una visitante observa las obras de la exposición Botánica | Foto: Bombas Gens

A la manera de Flowers –una obra de Mekas que recopila fotogramas de sus registros fílmicos personales de 1968 a 2017el centro Bombas Gens nos invita a componer un álbum floral o vegetal, a partir de las imágenes que tengamos almacenadas en la galería de nuestros propios teléfonos móviles. Ese collage digital puede servirnos para indagar en los recuerdos y evocaciones que surgen de cada uno de esos ejemplares de la naturaleza.

Otras posibilidades son el “cableado floral”, que consiste en compartir con vecinos y amigos nuestras imágenes, para componer un vídeo conjunto y, por último, el “diario de los pétalos”, con un registro diario de nuestros pensamientos en torno a una flor… o lo que ella pensaría de nosotros y de su entorno, como sugieren los mediadores del museo.

Además, podemos sumarnos a otras actividades en torno al patrimonio de lo que fue la vieja fábrica de maquinaria hidráulica y hacer nuestras diferentes ideas, como la hacer nuestra playlist de buena música a partir de la propuesta de Bombas Gens, o compartir reflexiones sobre la danza, e incluso participar en un taller virtual de escritura a partir de la consigna de hacer un “herbario colectivo”.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas