Melani García representa a España en el Eurojunior más concienciado con el cambio climático

Melani García representa a España en el Eurojunior más concienciado con el cambio climático

Melani García representa a España en el Eurojunior más concienciado con el cambio climático

España regresa 13 años después a Eurojunior de la mano de Melani García y su canción Marte. Una canción que pretende concienciar a todo el mundo de la problemática de los océanos llenos de plástico


Marta Carrión
Madrid | 21 noviembre, 2019

Tiempo de lectura: 4 min



Ahora que es cuando estamos a solas, soy aquello que llamasteis el mar, en el fondo del baúl.

Perdona, tengo plástico en las olas y secretos que no puedo contar, ya no tengo el agua azul.

Si no quieres ver que el mundo acabe así debes defender la vida que hay en mí.

 

Así comienza la canción que nos representará el próximo 24 de noviembre en la 17ª edición del Festival de EuroJunior 2019. Melani García es la seleccionada para representarnos y Marte el título del tema elegido compuesto por Pablo Mora, integrante de Lagarto Amarillo, junto a Manu Chaud.

Con tan solo 12 años, Melani se convertirá en la voz del mar y hará sonar en toda Europa una canción pop lírica con tintes épicos. Un grito de socorro de la naturaleza, con el que la joven cantante pretende remover conciencias para actuar contra el cambio climático y pedir responsabilidad ciudadana ante el cuidado de los océanos, los grandes protagonistas.

El videoclip de Marte y carta de presentación de la candidatura española ante la comunidad europea ha sido grabado en su tierra natal, entre la playa de Cullera y el Oceanogràfic de Valencia. Una producción protesta que pretende mostrar los problemas que sufre el mar por la altísima cantidad de plástico que generamos y que acaba desechado en el agua, número que cada vez va más en aumento, de hecho, según un estudio publicado en Science, cada año unos ocho millones de toneladas de plástico terminan en el océano, un material que tarda siglos en desaparecer.

Melani García, Eurovisión Junior, cambio climático
Melani García, representante española de Eurovisión Junior 2019 | Foto: Thomas Hanses

La cuenta atrás ha comenzado. Melani García, conocida por ser la ganadora de la cuarta edición de ‘La voz kids’, se subirá al escenario del Gliwice Arena de Polonia el próximo domingo 24 a las 16:00 horas junto a sus coristas Edurne Rodríguez, Yara Díez, Violeta Leal, y María Mihali. Será la quinta en actuar. Un escenario que tendrá como protagonistas el fondo del mar y unas redes de pesca repletas de plásticos, con el deseo de conmover a todo el mundo para cuidar el planeta. Para que la audiencia europea comprenda el mensaje de Marte, a pesar de no entender la letra, la directora artística, Nicoline Refsing, ha creado una puesta en escena que comienza mostrando un mar contaminado y sucio que, progresivamente, se ilumina al tiempo que la canción cobra fuerza.

No solo la letra de la canción, la puesta en escena y su sentida voz enviarán el mensaje de conciencia y reivindicación, también lo hará el vestuario. La candidata española y sus coristas llevarán un vestido blanco realizado con 15 botellas de plástico recicladas, un diseño de Alma Aguilar, diseñadora de la marca sostenible española Ecoalf.

España vuelve

Después de 13 años desde la última actuación, España vuelve a presentarse al Festival de Eurovisión Junior 2019. La presencia de la joven artista supone el regreso de España a un evento en el que siempre ha obtenido grandes resultados, tanto en audiencia como en el palmarés, y que pretende volver a conseguir este próximo domingo.

En 2003, España se presentó por primera vez de la mano de Sergio con la emotiva canción dedicada a su madre, Desde el cielo, que quedaba en segundo puesto, al igual que, dos años más tarde, Antonio José con la canción Te traigo flores. El último año que nos presentamos, 2006, Dani Fernández con Te doy mi voz obtenía el cuarto puesto. Sin embargo, en 2004, María Isabel se colocaba en la primera posición con el famoso tema de Antes muerta que sencilla, y ahora Marte busca ser la canción sucesora frente a los otros 19 países que tratarán de hacerse con el certamen infantil.

La canción ganadora será decidida en un 50% a partes iguales por un jurado profesional y la votación popular, que se podrá realizar de manera gratuita a través de la web oficial Junior Eurovision. Los espectadores podrán comenzar a votar por su cantante favorito desde el viernes 22 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, y se cerrarán justo antes de que comience la gran final. Cuando terminen las actuaciones se volverán a abrir las votaciones durante 15 minutos.

La generación preocupada por el planeta

No es youtuber o instagramer, ni canta en un grupo de moda. Pero Greta Thumberg y su mensaje han calado en la conocida como generación Z. Y los representantes de Eurojunior 2019 son una muestra de ello. Además de España, países como Polonia, Portugal, Italia o Serbia tratarán temas como la contaminación con plásticos de los océanos, la polución del aire o el deterioro del medio ambiente. En total, seis de los 19 jóvenes representantes darán voz a toda una generación que sufre y sufrirá las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático.

La emergencia climática se ha convertido en la primera preocupación de los jóvenes de todo el mundo. La corta edad de Greta Thunberg y su discurso vehemente han provocado que otros jóvenes vean en ella un referente a seguir para levantarse contra el cambio climático. El movimiento comenzó en agosto del 2018, cuando una joven estudiante sueca decidió hacer una huelga escolar en solitario, Greta Thunberg. Se manifestaba cada viernes delante del Parlamento sueco en protesta por la inacción política ante el cambio climático. Desde entonces, son miles los jóvenes de todas las partes del mundo los que siguen sus pasos por el miedo al debacle medioambiental del planeta.

Esta es la canción Marte de Melani García para Eurovisión Junior 2019:



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas