El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), convocan la octava edición del certamen internacional de ilustración científica y de naturaleza, Illustraciencia. Esta iniciativa está abierta a ilustradores e ilustradoras mayores de 18 años de cualquier país. Como en anteriores ediciones, esta también cuenta con la colaboración de la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación La Caixa.
Illustraciencia pretende divulgar y mostrar el trabajo de la ilustración científica a la sociedad. Las obras propuestas pueden enviarse desde el 15 de febrero hasta el 15 de marzo de 2021 a través de la página web www.illustraciencia.info.
De entre los más de 400 trabajos que suelen presentarse en cada edición, un jurado especializado seleccionará las mejores 40 obras de ilustración científica y naturalista que serán publicadas el 15 de abril. Estas obras formarán parte de una exposición itinerante que se exhibirá en las salas del MNCN a lo largo del 2021 y de un catálogo digital disponible en la página web de Illustraciencia. Además, la muestra podrá ser solicitada por entidades interesadas e itinerar a diferentes ciudades españolas gracias a la colaboración de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC. En convocatorias anteriores, los trabajos seleccionados llegaron incluso hasta Rusia.
El jurado seleccionará una ilustración ganadora en la categoría de Ilustración Científica y otra en la de Ilustración Naturalista y cada autor recibirá un premio económico de 600 euros. También se otorgará un premio del público elegido por votación popular.
En la edición de 2019, el certamen se cerró con más de 500 obras presentadas, de las cuales el jurado profesional seleccionó 40 para la exposición itinerante. Las obras Morfología del Barbudo de Paulo Presti y Paseriformes de Santiago de Chile de Elvis Antonio Salazar, fueron ganadoras de las categorías científica y naturalista respectivamente.
También se concedió una mención especial a las obras Chotacabras europeo, de Kristina Khlebnikova y Rana de Cristal, de Luis Alonso Diatchenko en la categoría de Ilustración Científica; y a las obras El matacaballos, de Camilo Enrique Maldonado Marín y Antropoceno, de Juan Francisco Rodríguez García, en la categoría de ilustración naturalista.


Actividades online
A lo largo de esta octava edición se organizará el primer Congreso Internacional de Ilustración Científica Illustraciencia – CosmoCaixa, que durará tres días, será gratuito e incluirá sesiones de networking que permitirán a los asistentes conocerse entre ellos con el fin de crear nuevas colaboraciones.
También se mostrarán proyectos de profesionales, se hablará de la importancia de la ilustración científica desde el punto de vista del personal investigador, se presentarán los resultados de actividades desarrolladas por la comunidad de Illustraciencia y se impartirá una sesión formativa sobre marketing para miembros del sector.


“Como otros años seguiremos ofreciendo actividades online, como Illustraciencia Satélites o la Semana de la Ilustración Científica Online, las cuales se suman a los diversos retos y charlas que el proyecto organiza para crear sinergias entre ilustradores, científicos y sociedad, como los cursos especializados en los que participan expertos e investigadores del MNCN.
Eso permitirá acercar los resultados de sus investigaciones a los estudiantes, poniendo el énfasis en la necesidad y utilidad de una buena ilustración para comunicar, divulgar o publicar sus resultados”, explica el coordinador de Illustraciencia, Miquel Baidal.
