Como cada año, la World Press Photo Foundation ha dado a conocer los ganadores del World Press Photo, el concurso de fotoperiodismo más conocido y prestigioso del mundo. Estos premios son una especie de crónica fotográfica a lo que acontece en el mundo hoy, un instante de realidad a través de imágenes en un momento preciso para la construcción de nuestra historia.


En su 64 edición, el World Press Photo ha contado con la participación de 4.315 fotógrafos y 74.470 imágenes procedentes de 130 países distintos y ha recogido y premiado a las imágenes más llamativas e impactantes de un año que no ha dejado indiferente a nadie.
En un año y una edición marcada por la pandemia de coronavirus era de esperar que una fotografía ligada a este tema se alzara como la mejor del año. Y así ha sido. La instantánea del danés Mads Nissen ‘El primer abrazo’ inmortaliza uno de esos abrazos entre plásticos que, desafortunadamente, tanto hemos visto durante este 2020 se ha convertido en la World Press Photo of the Year.
La pandemia de COVID-19 ha sido la mayor crisis sanitaria del último siglo provocando una gravísima crisis económica y profundizando, más si cabe, la crisis climática. Por lo que, el medio ambiente ha sido otro de los temas troncales de este año en el concurso y la mascarilla la protagonista de la imagen ganadora de la categoría de medio ambiente. Hasta la pandemia, el gran problema eran las botellas y los embalajes de un solo uso, pero la COVID-19 trajo consigo una marea de mascarillas que rivalizaba con las medusas, amenazando a la fauna marina. La organización de conservación marina OceansAsia ha cuantificado este problema y ha calculado que en el pasado año los océanos recibieron 1.560 millones de mascarillas faciales y según la World Animal Protection, cada año se estima que 136.000 focas, leones marinos y ballenas mueren a causa del plástico. La instantánea ganadora de la categoría ‘Medio Ambiente’ muestra un león marino que nada hacia una mascarilla en el sitio de buceo Breakwater en Monterey, California, Estados Unidos.


Serie ganadora en la categoría ‘Medio Ambiente’
Otro tema que medioambientalmente afectó el pasado año y que ha sido representado también el concurso fue el incendio que devoró el mayor humedal del planeta reconocido por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera y es uno de los biomas más importantes de Brasil. Casi un tercio del Pantanal brasileño, que para hacernos una idea de su tamaño descomunal, en las épocas más húmedas puede alcanzar una extensión de 210.000 km cuadrados, fue consumido por el fuego. En la siguientes imágenes de la serie ganadora en la categoría ‘Medio Ambiente’ podemos observar a unos bomberos sofocando las llamas y las consecuencias en la fauna animal de tal tremebundo incendio.


Primer premio en la categoría ‘Naturaleza’
Y en la categoría de ‘Naturaleza’ el primer puesto ha sido para Ami Vitale con la fotografía ‘Rescate de jirafas de la isla Flooding’ en la que una jirafa de Rothschild, en peligro de extinción, es transportada a un lugar seguro en una barcaza hecha a medida desde una isla inundada de Longicharo, en el oeste de Kenia. El aumento del nivel del agua en el lago Baringo y las lluvias particularmente fuertes en 2019 causaron inundaciones dejando varadas a varias jirafas que finalmente fueron rescatadas.


Os dejamos aquí una galería con otras fotografías finalistas de estas categorías: