COP 25: el futuro del clima, en manos de los jóvenes - EL ÁGORA DIARIO

COP 25: el futuro del clima, en manos de los jóvenes

COP 25: el futuro del clima, en manos de los jóvenes

El primer día de la COP25 se ha reservado para los jóvenes, unas personas que representan el futuro del planeta y a las que, tal y como indicó Hugo Morán, hay que abrirles las puertas para que sean participes en la toma de decisiones


El Ágora
Madrid | 3 diciembre, 2019

Tiempo de lectura: 2 min



El Maestro Roshi, Miyagi o incluso el propio Gandalf tienen algo en común: son ancianos sabios. En la ficción, estos entes son capaces de reconducir a los protagonistas durante sus viajes para ayudarles a salir victoriosos en sus gestas. Sin embargo, son solo eso: fantasía. En la vida real y en la época actual, son los jóvenes quienes están comenzando a tomar ese rol, tal y como se está pudiendo comprobar durante la COP25.

En la Conferencia, y como novedad, la Zona Verde se presenta como su pabellón por excelencia. Cualquiera que se pasee por allí podrá comprobar que se trata de una zona repleta de eventos pensados para ellos y para los más curiosos, que se mezclan con palestras donde los jóvenes pueden alzar su voz. Sin embargo, esto es solo el principio.

“Desde la COP21 de París, los jóvenes han comenzado a escalar hasta alcanzar un escaño importante en el proceso de cambio. Funcionan como traductores para la sociedad civil a la que hay que abrir las puertas de la participación”, explicó Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, durante la apertura formal del área de España.

Dada la gran importancia que han adquirido durante los últimos años dentro de la sociedad civil, Hugo Morán indicó que el siguiente paso es “abrirles las puertas de la participación, no solo en la sociedad, sino dentro de los organismos de decisión”.

Para conseguirlo, el primer día de la COP25 fue reservado y organizado en honor de los jóvenes. Durante ese día, la Zona Azul más institucional tuvo el placer de acoger las ideas de los jóvenes en los distintos espacios de los países. En el caso de España, la sesión de apertura de su stand estuvo presidida por jóvenes, pero no fue el único caso.

“La participación de los jóvenes en la Zona Azul de la COP debe servirles como un trampolín que realmente les impulse y les ayude en su tarea de visibilizarse entre las esferas políticas y así poder participar en la toma de decisiones”, resaltó Hugo Morán durante la ponencia.

En este sentido, el cambio climático se presenta como un fenómeno que va a afectar de lleno en sus vidas. Dentro de la COP25, los jóvenes reclaman que van a vivir en un mundo muy distinto al actual, fruto de las decisiones de personas que no van a sufrirlas en gran medida.

Por ello, no hay que silenciarlos, sino escucharlos y dejarles participar ya que, tal y como afirma ya no solo el propio Hugo Morán, sino todos los jóvenes presentes en la Conferencia: ellos son el futuro.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas