La vuelta al cole en clave ecológica - EL ÁGORA DIARIO

La vuelta al cole en clave ecológica

La vuelta al cole en clave ecológica

Los niños vuelven a las aulas la próximas semana y los padres aprovechan para preparar todo el material necesario para el curso. Una oportunidad para ser más ecológicos y reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente


El Ágora
Madrid | 3 septiembre, 2019

Tiempo de lectura: 3 min



De nuevo los madrugones y las mochilas al hombro, el reencuentro con los compañeros y la ilusión de un nuevo curso que comienza con mucho por aprender. El próximo lunes los niños volverán al colegio después de las vacaciones estivales y esta semana muchas familias se aprovisionan del material, la ropa y los libros que los pequeños utilizarán durante el curso.  Una oportunidad para ser más ecológicos, cuidar el entorno y reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente. Con unas simples pautas, conseguiremos que la vuelta al cole de este año sea por fin sostenible y que la máxima ‘reducir, reciclar, reutilizar’ se mantenga durante todo el curso.

Libros de texto: reduce el consumo de papel

Los libros de texto se llevan una gran parte del presupuesto del retorno a las aulas de las familias y suponen un alto consumo de papel. Algunas comunidades autónomas han lanzado programas de préstamo o alquiler de libros a través de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA). Los manuales deben devolverse a final de curso en buenas condiciones para que puedan ser utilizados por otros alumnos al año siguiente.

También se puede recurrir a plataformas de compra-venta entre usuarios como Quirolibros.com, una plataforma especializada con una sección dedicada a libros de texto, o la famosa Wallapop.

Ropa: tejidos naturales

Otra gran partida del presupuesto de septiembre se destinará a adquirir las prendas de vestir que los niños utilizarán durante el curso. Lo mejor es optar por algodón orgánico, lino o cáñamo proveniente de cultivos sostenibles. A la lista de fibras ecológicas hay que añadir un nuevo tejido que se obtiene a partir de la celulosa, el lyocell, o el Econyl, procedente de nylon usado. También existen materiales alternativos al plástico como caucho y corcho.

Si en el colegio los niños visten uniforme, podemos hacer uso de los llamados ‘bancos de uniformes’ que cada vez están teniendo más éxito en los centros educativos. Se trata de un espacio donde donar la ropa escolar en buen estado que se va quedando pequeña para que pueda ser utilizada por otros alumnos y solicitar otra de la talla adecuada.

Material escolar: la clave es reutilizar

Saca todos los bolígrafos, lápices, cuadernos y estuches del curso anterior para rescatar todo lo que pueda volver a las aulas. Los forros de los libros antiguos, si están en buen estado, se pueden volver a utilizar con los nuevos. O mejor, forrarlos con papel reutilizado. Al comprar material nuevo opta por cuadernos de papel reciclado o bolígrafos recargables. Para los desayunos o meriendas en el recreo, olvídate del papel de aluminio o el plástico y utiliza envases reutilizables y botellas de agua rellenables.

Vuelta al cole

Transporte: deja el coche

Para ir al cole, lo mejor, si es posible, es ir caminando o en bicicleta. Puede plantearse como un reto para toda la familia y conseguir así reducir las emisiones de carbono y el tráfico de la ciudad. Si no es posible a causa de la distancia, elige el transporte público o las rutas organizadas por los colegios.

Residuos: recicla o dona lo que puedas

La vuelta al cole genera una gran cantidad de residuos. Debemos llevar al contenedor adecuado los desechos que generan los nuevos productos (etiquetas, envoltorios…) y los productos antiguos que ya no se pueden reutilizar o donar. A través del reciclaje, el papel y el plástico encuentran una segunda vida.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas