Las mejores piscinas naturales para rematar agosto

Los mejores parajes acuáticos para disfrutar del verano

Los mejores parajes acuáticos para disfrutar del verano

Para los que quieren apurar el verano lejos de las abarrotadas playas, la geografía española ofrece como alternativa paradisíacos paisajes en entornos naturales donde disfrutar del agua rodeados de naturaleza. Algunos lugares son tan bellos que puede disfrutarse de ellos incluso sin darse el chapuzón


María Santos
Madrid | 23 agosto, 2019

Tiempo de lectura: 4 min



Piscinas naturales para enamorarte más de España

Nacimiento del Río Mundo, Albacete

El nacimiento del río Mundo ofrece una de las rutas más espectaculares.

El nacimiento de este río es grandioso, ya que surge de una gruta, la cueva de los Chorros, que aparece en lo alto de unos farallones, a unos 150 metros de altura. Así se forma una cascada atronadora, uno de los nacimientos de río más espectaculares.

Por si fuera poco, en ocasiones se produce un fenómeno especial. Esta cueva se encuentra en una de las paredes del Calar del Mundo, una meseta kárstica repleta de simas y grutas, que pueden llegar a tener decenas de kilómetros. La nieve y el hielo puede llegar a taponar la salida de la gruta de los Chorros, por lo que se acumula el agua en su interior. Llega un momento, cuando las temperaturas suben, al comienzo de la primavera, que el tapón se deshace y se produce el fenómeno llamado ‘el reventón’.

El agua sale como un chorro a presión, con un caudal que puede ser hasta cien veces superior al de cualquier otro momento. El espectáculo dura un día, pero siempre quedan sus cristalinas aguas para darse un buen chapuzón para refrescar el final del verano.

reventón, río, mundo, cascada

Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía

Paisajes lunares, tierras y aguas rojas tan intensas que parecerá que estés en Marte. Pero no, no hace falta salir fuera de la Tierra para descubrir un lugar como este. Las minas de Riotinto son uno de los lugares más curiosos de la geografía española y te dejarán boquiabierto. Aquí el paisaje ha sido trabajado y modificado por la mano del hombre desde la Edad del Cobre, cuando se empezó a explotar… Y de ahí hasta la actualidad. Si te atreves a pisar este lugar surrealista no te dejará indiferente.

*Aguas no aptas para el baño

Rio Tinto. Wikipedia
Rio Tinto. Wikipedia

Garganta de los Infiernos, Extremadura

La Reserva de la Garganta de los Infiernos es, sin dudarlo ni un segundo, uno de los paisajes más singulares que pueden visitarse en España. Situadas en un lugar privilegiado al norte de la provincia de Cáceres, en el extremo occidental de la Sierra de Gredos y en el corazón del Valle del Jerte, se trata de un lugar lleno de saltos de agua, arroyos, cascadas y, en especial, piscinas naturales y grandes pozas circulares (los famosos ‘pilones’) excavadas en la roca por la erosión del agua de los ríos. Perfecto para una ruta senderista y también para refrescarse cuando aprieta el calor. Te sentirás como en un lugar digno de “El Señor de los Anillos” o “El Hobbit”.

Garganta de los Infiernos, Cáceres

Monasterio de Piedra, Zaragoza, Aragón

El Parque Natural del Monasterio de Piedra es una sinfonía de agua, luz y vegetación que se combinan a la perfección para dar lugar a uno de los rincones con más magia de España. La corriente del río Piedra ha modelado la roca a su paso formando lagos, grutas y cascadas como el Lago del Espejo o la Gruta Iris, que te dejará con el corazón en un puño. Una vez pongas el pie allí, nada será lo mismo.

Río Piedra. Monasterio de Piedra

Pozas da Chavasqueira en Ourense

A Chavasqueira es la primera zona termal que encontraremos en la Ruta Termal del Miño, a pocos metros del espectacular Puente del Milenio.

Se trata de un conjunto de pequeñas piscinas naturales al aire libre, adaptadas para el baño y construidas en piedra. La temperatura del agua para el baño ronda los 40° de temperatura.

Las piscinas se encuentran en una gran zona verde de esparcimiento y sus aguas son de mineralización débil, litínicas, alcalinas, fluroadas, sulfuradas y silicatadas. Por sus propiedades están especialmente indicadas para afecciones de la piel y del aparato locomotor.

Pozas A Chabasqueira, Ourense

¿Qué te han parecido estas piscinas naturales? Seguro que conoces muchas más. ¡Te invitamos a descubrirnos más!


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas