Las Truchas de Perú: nadar en el mar para resistir a la pandemia

Las Truchas de Perú: nadar en el mar para resistir a la pandemia

Las Truchas de Perú: nadar en el mar para resistir a la pandemia

En pleno momento álgido de la pandemia, una surfista de Lima, Patricia Woyke, decidió lanzarse a nadar en el mar para poder tener un poco de aire libre. Su gesto movió a decenas de mujeres más, que ahora componen un grupo llamado Las Truchas que ha dinamizado el deporte y la comunidad y hasta promueve actividades de limpieza del mar y de solidaridad social


Ana Alemany
Madrid | 11 noviembre, 2022

Tiempo de lectura: 5 min



La pandemia por la Covid-19 que asoló nuestro planeta apenas hace dos años, parece que ha quedado en el recuerdo, como una pesadilla. Sin embargo, si nos detenemos a pensar, no todo lo que sucedió en aquella época fue negativo. Surgieron muchas iniciativas, propuestas o asociaciones que valieron la pena y generaron un cambio positivo. Una de ellas fue Las Truchas, un grupo de mujeres nadadoras de aguas abiertas en Lima, Perú.

Tras 100 días del más duro y estricto confinamiento, cuando se pudo salir a la calle, el mismo día 101, Patricia Woyke, creadora de la primera escuela de windsurf de Perú en la década de los 90, llamó a sus amigas nadadoras Karin Scheuch y Soleded Cunliffe, compañeras del Club Regatas y les propuso volver a verse para nadar.

Era el 3 de junio del 2020, invierno en el hemisferio sur, un día gris y frío en Lima como suele ser habitual en esas fechas. A los mayores de 65 años no se les había permitido salir de su casa bajo ningún concepto en pro de salvaguardar su salud. Ni tan siquiera bajar a la farmacia. Por eso, cuando las medidas del gobierno se rebajaron y permitieron salir a los peruanos a la calle a realizar una hora de ejercicio, el mar les pareció la mejor opción.

Las Truchas celebrando uno de sus días de entrenamiento en aguas del mar de Lima. | FOTO: Ana Elisa Sotelo
Las Truchas celebrando uno de sus días de entrenamiento en aguas del mar de Lima. | FOTO: Ana Elisa Sotelo

Con su traje de neopreno, caminaron el breve recorrido que separaba sus casas del mar. No se cruzaron con nadie. Y al llegar a la Playa de Pescadores, no lo dudaron ni un instante y se zambulleron en sus gélidas aguas, antes de que el control policial pudiera hacerles desistir.

El océano Pacífico, con sus olas y sus vientos les pareció el paraíso. Ese día nadaron dos kilómetros, entre preguntas y risas. El resultado no pudo ser más maravilloso: una sensación de libertad y de euforia que combatía sus cuerpos ateridos de frío.

“El océano Pacífico, con sus olas y sus vientos les pareció el paraíso”

Cuando Woyke compartió en Facebook lo que ella consideraba que había sido la aventura más fascinante que había vivido en los últimos 100 días, una avalancha de mensajes y de propuestas para unirse a esa iniciativa la inundaron.

El grupo creció a medida que se flexibilizaban las medidas de cuarentena, y se pudo unir gentes de lugares más lejanos de la playa. También surgieron nuevos grupos y asociaciones, y ello dio más fuerza a la idea de nadar en comunidad. El entrenamiento entre semana era de tres a kilómetros, preparando el del sábado, que podía alcanzar los 10 kilómetros de distancia. Para ello era necesario observar el mar, elegir la ruta idónea, estudiar la corriente

Una vista aérea del grupo de mujeres peruanas que forman parte del colectivo Las Truchas. | FOTO: Ana Elisa Sotelo
Una vista aérea del grupo de mujeres peruanas que forman parte del colectivo Las Truchas. | FOTO: Ana Elisa Sotelo

El grupo, al que llamaron Las Truchas, en pocos meses congregaba a s de 60 personas.

El grupo se diversificó, incorporando a personas que tenían entre 18 y 83 años. Una nueva nadadora fue Ana Elisa Sotelo, fotógrafa y productora de documentales. Ella se erigió como la fotógrafa oficial del grupo. A través del material fotográfico tomado por Ana, destruyó ese estereotipo creado sobre la costa de Perú, mostrando una belleza salvaje y comunitaria.

En su trayecto, se encontraban con delfines, leones marinos, cardúmenes de peces y otros visitantes marinos. Sin importar la ruta o las habilidades físicas de cada una, las nadadoras iban siempre juntas, deslizándose al ritmo que marcase la más lenta del grupo.

Entre las nadadoras, por ejemplo, se encuentra Aida Davis, de 74 años, campeona en estilo libre en el Campeonato Mundial Máster de Fina cuando tenía 60 años, o Maggi Lañas, una profesora de periodismo de 57 años que descubrió su pasión por la natación hace 15 años.

Una de las integrantes de las Truchas tras terminar de nadar, en el puerto de Pescadores. | FOTO: Ana Elisa Sotelo
Una de las integrantes de las Truchas tras terminar de nadar, en el puerto de Pescadores. | FOTO: Ana Elisa Sotelo

Impulso a la comunidad

“Enfrentarse al océano no es fácil, no importa cuántas veces lo hayas hecho”, dice Lañas. “Las corrientes cambian, las olas pueden ser grandes, hay medusas y delfines. Entonces, cada vez que estoy ahí afuera, me siento poderosa, como si hubiera superado mis miedos”.

Tras unos meses de nadar juntas, Las Truchas decidieron luchar por causas que merecieran la pena. Así, organizaron limpiezas de playas y recaudaron dinero para una nueva torre de salvavidas. Incluso compraron un nuevo motor para la barca de un amigo pescador y pagaron trajes de neopreno y aletas para un par de nadadores con discapacidad visual que habían conocido en la playa.

También permitió el emprendimiento privado de algunas, como Silvia Olivieri, que promovió su marca, Kyklos, con la que confecciona bolsos hechos a base de fibra de plástico reciclado.

Las nadadoras del grupo las Truchas de LIma, dirigiéndose hacia el Pacífico. | FOTO: Ana Elisa Sotelo
Las nadadoras del grupo las Truchas de LIma, dirigiéndose hacia el Pacífico. | FOTO: Ana Elisa Sotelo

«Han organizado limpiezas de playas y recaudado dinero para una nueva torre de salvavidas»

Las Truchas son conocidas ya en todo Perú, y en julio del 2021, tras celebrar su primer aniversario, parte del grupo se reunió en Iquitos, la selvática capital del Amazonas peruano, con un grupo de nadadores locales llamados los Yacurunas, una referencia a la mítica gente del agua del río Amazonas. Juntos exploraron las aguas fangosas y verdes del río Nanay.

Tras rebajarse las medidas impuestas por la pandemia, muchas Truchas han participado en travesías nacionales, como la de Pacucha en Ayacucho, la travesía de Paita-Colán de 8,5 kilómetros en Piura, y la de Máncora-Vichayito de seis kilómetros, por ejemplo.

También en competiciones internacionales como la II Edición de Paracas, en los Juegos Panamericanos de Guatape en Medellín, donde Lili Gilvonio, Rosi Mulanovich, Poki Suito y Valeria Brigneti quedaron en muy buenos puestos.

Antes de la pandemia y de las travesías en el mar con las Truchas, estas mujeres jamás se hubieran lanzado a entrar más de 1.000 metros mar adentro.

Retrato en el agua de Aida Davis, nadadora de 74 años perteneciente al grupo las Truchas. | FOTO: Ana Elisa Toledo
Retrato en el agua de Aida Davis, nadadora de 74 años perteneciente al grupo las Truchas. | FOTO: Ana Elisa Toledo

“De pequeña, estando con mi madre en el agua, casi nos ahogamos, y aquello generó en mí un miedo al mar. Pero, tras varios encuentros con Las Truchas, hace poco participé en un circuito mar adentro en Pescadores, y logré culminar los cinco kilómetros de travesía. No hice caso a esos temores que a veces aún afloran, gracias a todo lo que aprendí del océano y de mí misma al pertenecer al grupo”, comenta Lili Gilvonio.

Una vez recuperada la normalidad en el estado de excepción que supusieron las medidas adoptadas por el gobierno de Perú ante la pandemia, las componentes del grupo han podido retomar su vida y actividad diaria.

Pero al menos una vez a la semana, Las Truchas se reúnen y nadan en su amado océano Pacífico. Además, se ha generado entre ellas una red de apoyo y sororidad en cualquier aspecto de sus vidas que las hacen grandes. Enormes.

“El océano trajo a estas mujeres a mi vida”, dice Woyke. “Y cuando nadamos juntas no tenemos miedo; nada nos detiene”, añade.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas