El pelotón de los ‘ciclósofos’ - EL ÁGORA DIARIO - Libros

El pelotón de los ‘ciclósofos’

El pelotón de los ‘ciclósofos’

El francés Guillaume Martin, 8º en el último Tour, publica ‘Sócrates en bicicleta’


Sócrates en bicicleta

Sócrates en bicicleta

Autor/es: Guillaume Martin

Editorial: Libros de Ruta

Ciudad/Año de publicación: Madrid, 2021

Páginas: 176

Precio: 19,85


Otros libros reseñados en El Ágora


Blues para un planeta azul

Juan Fueyo

Blues para un planeta azul

Y vimos cambiar las estaciones

Philip Kitcher/Evelyn Fox Keller

Y vimos cambiar las estaciones

El buen antepasado

Roman Krznaric: 

El buen antepasado

Las expediciones que descubrieron el mundo

Javier Peláez

Las expediciones que descubrieron el mundo

La salud planetaria

Fernando Valladares / Xiomara Cantera / Adrián Escudero

La salud planetaria

Se autodefine como ciclista y filósofo: «las dos cosas a la vez», subraya a los periodistas con el fin de evitar cualquier tipo de caricaturización. En su primer libro, un ensayo recién publicado en España en el que mezcla la ironía y la fábula con meditaciones mucho más profundas, este joven corredor galo comparte con Sócrates, Aristóteles o Nietzsche su participación en una delirante carrera y junto a estos ciclósofos expone sus preguntas, dudas y discusiones. Oculta entre sus páginas, quizá se encuentre la fórmula que nos permita preparar el esprint definitivo para ponernos en cabeza de esta especie de carrera sin sentido que es la vida. «Pedaleamos, luego existimos», que nos diría Descartes echando el bofe en plena remontada.

Que la vida iba en serio, ya nos lo advirtió aquel poeta barcelonés que quiso ser poema tras repartir su biografía entre versos blancos y un empleo en la Compañía General de Tabacos de Filipinas. Sin embargo, esa misma vida que uno empieza a comprender más tarde puede ser mucho más divertida de lo que creía Jaime Gil de Biedma. Sobre todo si se disfruta cuesta abajo y sobre el sillín de una bicicleta. Que se lo digan, si no, a Martin Guillaume.

Ciclista profesional del equipo Cofidis y filósofo francés con un máster en la Universidad de París Nanterre, a sus 28 años, a Guillaume Martin le queda mucho camino en solitario por delante. Quedó octavo en el pasado Tour de Francia, única de las Grandes Vueltas en la que ha participado a lo largo del año, y parece lógico y cartesiano que, visto lo visto, leído lo leído, este prometedor muchacho lo deje claro con una frase de lo más contundente: «Los ciclistas no somos idiotas». ¡Anotado queda, monsieur Guillaume!

Nietzsche contraataca

Hijo de un profesor de aikido y de una actriz que da clases de teatro, Martin ha sacado tiempo entre metas volantes y puertos de montaña para escribir Sócrates en bicicleta, curiosa mezcla entre novela y ensayo en la que se describe un Tour imaginario al que se apuntan grandes filósofos de la historia y cuyas páginas, alguna de ellas tronchante, no dejan al lector indiferente. Ahí va un ejemplo:

«Etapa 12. Pau-Peyragudes.

El escalador zoroástrico.

Las llanuras insípidas se alejan. La estimulante montaña se perfila otra vez. El Tour hace su entrada en los Pirineos. El tiempo de la medición, el control y el cálculo ha pasado, es momento para el riesgo y el exceso. El de los héroes zoroástricos, el de los escaladores con pies desatados. El de Dionisio. Es la hora de Nietzsche.

El ciclista francés Guillaume Martin, en una imagen de archivo. | Libros de Ruta

Aquel a quien también llaman «el águila mostachuda» se estaba asfixiando dentro de esa manada que es el pelotón. Así que se escapó para quedarse solo en el frente, por el famoso Port de Balès, que había reconocido unas semanas antes. Preparando todo para sorprender mejor…

Cansado de sufrir el ritmillo aséptico del equipo americano del maillot amarillo Pushman, Nietzsche decide dinamitar la carrera al pie del puerto. Mientras todos manejaban sus ritmos sin quitar ojo al potenciómetro, Nietzsche se alzó sobre los pedales y, escuchando únicamente el sensor de voluntad de potencia integrado en cada uno de sus sentidos, lanzó uno de esos ataques afilados de los que solo él tiene el secreto.

La empresa podría parecer imprudente, incluso suicida. De hecho Nietzsche, impulsado por su exceso de ganas, falto de reflejos tras un ascenso demasiado intenso a Balès, y decididamente tan mal descendedor como bueno en la escalada, cayó en una de las primeras curvas del descenso después de inclinarse. Caída sin gravedad, de la que se levantó aún más fuerte».

Lo dicho. Se trata de una novela-ensayo de lo más peculiar que acaba de ser traducida en castellano por Libros de Ruta, editorial y librería on-line especializada en ciclismo y bicicletas. En ella, Martin trata su relación con sus dos pasiones vitales, al tiempo que saca de la chistera un conejo surrealista y embarca a los filósofos más reconocidos en un Tour de Francia que ni sacado de un guion de los Monty Python. Sócrates, Platón, Aristóteles, Pascal, Nietzsche y Marx, reconvertidos de repente en ‘ciclósofos’, pugnan por hacerse con el maillot amarillo.

Entre el ciclismo y la vida

El ciclista Guillaume Martin durante una etapa del Tour de Francia de 2016. | Libros de Ruta

Martin Guillaume, en su calidad de ‘ciclósofo’, cree que el deporte moderno suplanta en algunos casos a la religión y así lo atestigua en su trabajo de fin de máster, en el que encuentra equivalencias entre éste y la filosofía nietzschana. Sus colaboraciones con el diario Le Monde, menos irónicas que su libro, también nos ayudan a comprender el ciclismo y la vida desde otra óptica, la suya, que empieza a ser un referente al que tener en cuenta.

Martin Guillaume es el líder del pelotón. Conviene pegarse a su rueda, por mucho que esta carrera sea de fondo.


David Benedicte
Madrid | 24 agosto, 2021

Tiempo de lectura: 4 min



Otros libros reseñados en El Ágora


Blues para un planeta azul

Juan Fueyo

Blues para un planeta azul

Y vimos cambiar las estaciones

Philip Kitcher/Evelyn Fox Keller

Y vimos cambiar las estaciones

El buen antepasado

Roman Krznaric: 

El buen antepasado

Las expediciones que descubrieron el mundo

Javier Peláez

Las expediciones que descubrieron el mundo

La salud planetaria

Fernando Valladares / Xiomara Cantera / Adrián Escudero

La salud planetaria

Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas