¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para caminar?

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para caminar?

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para caminar?

Londres, París o Bogotá están entre las ciudades más aptas para caminar, según un estudio del Instituto de Políticas de Transportes y Desarrollo (ITDP), que también incluye a Barcelona en el ranking global


El Ágora
Madrid | 16 octubre, 2020

Tiempo de lectura: 2 min



Una ciudad caminable es una ciudad vital, sostenible, sana y segura. La salud de una urbe, la economía y el medio ambiente se benefician cada vez que una persona circula a pie o con una bicicleta para realizar sus actividades diarias, ya que se reduce el consumo de recursos, se limitan las emisiones de carbono y disminuyen los niveles de ruido. Por tanto, no sorprende que cada vez más ciudades estén impulsando reformas para hacer sus territorios más peatonales, una carrera en la que ya destacan metrópolis como Londres, París, Bogotá y Hong Kong, que según un reciente estudio son las «más aptas para caminar» del planeta.

El ránking, elaborado por el Instituto de Políticas de Transportes y Desarrollo (ITDP), con sede en Nueva York, revela que la capital británica es la primera de una lista que incluye un millar de ciudades de todo el globo. Para llegar a esta conclusión, los investigadores han tenido en cuanta tres parámetros: la proximidad de los ciudadanos con los espacios sin vehículos (como parques o calles peatonales), la cercanía con colegios y centros de atención sanitaria y la duración de los desplazamientos.

En cuanto al primer parámetro, «cercanía con espacios sin coches», que considera tramos de 100 metros, el Instituto resalta que potencia la salud, impulsa las conexiones vecinales e incrementa la seguridad peatonal. En este sentido, Hong Kong quedó en primer lugar, seguida de Moscú, París, Bogotá y Londres. Además, teniendo a la proporción de individuos que viven a un kilómetro tanto de un centro sanitario y colegios, París quedó en primer lugar, seguido de Lima (Perú), Londres, Santiago de Chile y Bogotá.

En cuanto al tercer factor, el tamaño promedio de bloques de edificios -pues cuanto más pequeños resulta más fácil que los ciudadanos caminen directamente a sus destinos y tarden menos-, Khartoum (Sudán) fue la mejor situada, seguida de Bogotá, Lima, Karachi (Pakistán) y Tokio (Japón). Los investigadores contemplaron además evidencias que muestran que los lugares donde caminar es más fácil y seguro cuentan con varios beneficios: índices más bajos de polución aérea, menos población obesa, más tiempo de juego para los menores, menos muertes en carretera y mejor rendimiento de los negocios locales y menor desigualdad.

Barcelona, lá unica española en la lista

Otras ciudades que quedaron en lugares altos del ránking en cuanto a cercanía con espacios libres de vehículos fueron Berlín y Barcelona, en Europa, Melburne y Sydney, en Australia, mientras que Washington figuró en el puesto 25 del mundo. Sobre su proximidad con centros de asistencia sanitaria y colegios, la ciudad condal, única urbe española en la lista, también queda en buena posición junto a Katmandú (Nepal) y Atenas (Grecia).

«A fin de proporcionar condiciones seguras para caminar, es esencial cambiar el equilibro del espacio en nuestras ciudades fuera de los coches«, ha resaltado la responsable del informe, Heather Thompson. Según el IDTP, esa necesidad es «particularmente urgente» con la pandemia, que está disuadiendo a las personas de andar y de emplear transporte público en favor de los vehículos privados.

Para el ITDP, hacer que las ciudades sean propicias para poder caminar es un aspecto vital para mejorar la salud, recortar las emisiones de dióxido de carbono derivadas del transporte y construir economías y comunidades locales más fuertes. Sin embargo, su estudio observa que en general muy pocas ciudades conceden prioridad a los peatones sobre los coches, aunque las políticas poscoronavirus de urbes como Milán o París intentan cambiar esta tendencia.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas