Si bien los videojuegos han sido concebidos como excelentes herramientas de entretenimiento en la era digital, el paso de los años ha demostrado que, en realidad, estos contenidos esconden otros potentes usos que, en buenas manos, pueden cambiar el imaginario de muchas personas.
Uno de los grandes potenciales de los videojuegos es, por ejemplo, convertirse en un canal de comunicación. El ejemplo más familiar que podemos encontrar es el caso de Fortnite, un título que, además de entretener a un amplio público muy segmentado, se presenta como una perfecta herramienta de promoción de la que se han beneficiado compañías como Disney a la hora de presentar algunas de sus películas.


Ante este nuevo paradigma, más y más empresas y entidades se lanzan a este mercado con el fin de darse a conocer entre los millones de usuarios que agrupan los videojuegos. Una de las últimas ha sido el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ha lanzado Mission 1.5, un título que tiene como objetivo concienciar sobre el cambio climático.
“La industria del videojuego ha crecido más que las del cine y la música unidas. Ante este nuevo escenario, creemos que Mission 1.5 puede llegar a personas que, tradicionalmente, no han estado involucradas en discusiones sobre el clima pero que sí que han consumido este tipo de ocio digital”, destaca el PNUD en la página de lanzamiento de Mission 1.5º.
Este videojuego sitúa al usuario en la época actual, un tiempo en que la humanidad se ha propuesto evitar en el Acuerdo de París que el calentamiento de la Tierra supere los 1,5 grados centígrados.
En ese contexto, el jugador deberá elegir a su país -preferiblemente- en un mapa global interactivo y comenzar a divertirse. Una vez seleccionada la región, el jugador deberá contestar una serie de preguntas agrupadas por temáticas relacionadas con el cambio climático, como transportes, energía o agricultura.
Cada vez que le jugador responda erróneamente a las preguntas propuestas, un termómetro irá incrementando su temperatura. Si esta sobrepasa el límite de 1,5 grados, se perderá, aunque el juego no acaba en ese instante, sino que continua hasta finalizar todas las cuestiones planteadas.
Con esta estrategia, PNUD pretende que las personas sean conscientes de lo cerca que estamos de superar ese umbral. En este sentido, cabe recordar que durante los últimos años la temperatura media planetaria no ha dejado de aumentar, dejando atrás verdaderos récords en los mercurios.
Concienciar a los gobiernos
Además de entretener y concienciar a los ciudadanos que lo usen, la PNUD quiere ir un paso más allá con este videojuego y trasladar el conjunto de las respuestas, que constantemente se registran, a los tomadores de decisión de cada país y mostrarles “la creciente preocupación de la sociedad ante este problema”.


“Los resultados serán recogidos y presentados por género, edad y país. Usando muestras aleatorias, los resultados globales reflejarán con qué precisión votaron las personas en cada país. De esta manera, la Misión 1.5 permitirá a los gobiernos obtener información vital acerca de las percepciones globales sobre la acción climática”, refleja el PNUD.
Actualmente, han contestado a las preguntas cerca de 1.200.000 personas en todo el mundo y han tomado en su conjunto 11.200.000 decisiones climáticas
De momento, este juego que, fue lanzado el 13 de febrero de este año, está disponible en el navegador web a través de este enlace, aunque en un futuro esperan que pueda ser lanzado en plataformas móviles y en anuncios dentro de otros títulos para alcanzar a una mayor audiencia.
«Junto con socios de los sectores público y privado, tenemos la capacidad con esta campaña de conectar a millones de personas con sus gobiernos en una discusión innovadora y bidireccional sobre soluciones a la crisis climática, y aumentar la ambición antes de las conversaciones climáticas de la COP26, en Glasgow, a finales de este año», concluye el PNUD.
