Mitos del reciclaje: el vidrio y el cristal no son lo mismo

Mitos del reciclaje: el vidrio y el cristal no son lo mismo

Mitos del reciclaje: el vidrio y el cristal no son lo mismo

Se estima que diariamente cada persona produce aproximadamente dos kilos de basura. Si sabemos que la población de España es de 47 millones, llegamos a la conclusión de que cada día producimos unos 94 millones de kilos de basura que, de no reciclarse, acabarán tirados en un vertedero. ¿Te animas a empezar a reciclar?


Marta Carrión
Madrid | 3 abril, 2020

Tiempo de lectura: 3 min



“Si separo los residuos en casa estoy destruyendo puestos de trabajo”, “luego todo se mezcla en el camión”, “reciclar no sirve para nada”. No, no y no. Es común oír diversas opiniones sobre el reciclaje que no siempre son ciertas.

Si separas los residuos no estás destruyendo trabajos, al contrario, estás ayudando a los operarios que se encargan de hacerlo, además al mezclar los residuos, puedes contaminarlos y pueden dejar de ser reciclables. Tampoco es cierto que los residuos se mezclen en el mismo camión, por ejemplo, en el caso del vidrio el transporte se realiza en vehículos especiales para un solo material. Y sí sirve, sirve para ayudar a tu planeta.

Por ejemplo, ¿sabías que esa botella de vidrio o ese frasco que ya has usado pueden volver a la vida con sus propiedades originales? El vidrio es uno de los materiales que pueden reciclarse de forma infinita y mantiene todas sus propiedades sin alteraciones. Es la magia del reciclaje del vidrio, un círculo perfecto con diferentes procesos y que empieza cuando tú depositas el envase de vidrio en el contenedor verde. Además, el vidrio tarda mucho tiempo en degradarse, alrededor de 4.000 años, por eso es muy importante intentar reciclar vidrio siempre que podamos.

El reciclaje de vidrio debe realizarse correctamente y prestar atención a lo que podemos o no tirar dentro del contenedor. Aquí debemos depositar: las botellas de vidrio (cerveza, vino, licores…), frascos (colonias o perfumes) y tarros de alimentación (conservas, salsas o mermelada). Pero igual que en los demás contenedores, también en el verde podemos cometer errores. ¿Sabías que los productos de cristal no van en este contenedor? Te contestamos a estas y muchas preguntas más aquí en El Ágora.

¿Las bombillas van en el contenedor de vidrio?

No. Las bombillas son de cristal, y como ya sabemos, al contenedor verde SOLO va el vidrio. ¡Ojo! Es muy importante diferenciar el vidrio del cristal. Mientras que el cristal incorpora óxido de plomo, el cual posee una estructura atómica regular, el vidrio presenta una estructura irregular que son el resultado de la fusión de distintas materias primas. Las bombillas se deben llevar a un Punto Limpio y en caso de estar rotas, puedes depositarlas en el contenedor gris de tapa naranja.

¿Dónde deposito el menaje del hogar como espejos, ceniceros o marcos de foto?

Al igual que ocurre con las bombillas, son de cristal y tienen una composición distinta. La diferencia radica en que el cristal contiene unos materiales que se funden a una temperatura diferente que el vidrio y puede dañar la fabricación de nuevos envases. Todos ellos van al contenedor gris. Ocurre lo mismo con las gafas, que deben depositarse en el de restos, o por el contrario, es posible llevarlas a una óptica y que ellos se encarguen de darle una segunda vida.

¿Qué pasa con la vajilla?

Si los vasos son de cristal no podrán reciclarse. Lo mejor es llevarlos al Punto Limpio o, si se trata de un vaso roto, podremos desecharlo en el contenedor naranja de restos. Pero, si se trata de vasos de vidrio ¡sí es posible reciclarlos en este contenedor!

¿Hace falta limpiar los frascos y botellas de vidrio que recicle?

No necesariamente, pero sí deben de estar vacías. Al igual que no deben llevar el tapón o la tapa, que al ser de plástico o metal van al contenedor amarillo; o el corcho, que iría al marrón.

¿Puedo tirar el vidrio metido en una bolsa de plástico?

Las botellas deberán sacarse de la bolsa para facilitar la tarea de los operarios y no ensuciar los materiales. Lo ideal es utilizar un cubo para ir acumulando las botellas y los envases de vidrio y después depositarlos uno a uno en el contenedor verde.

 

Si tienes más dudas, no dudes en contactar con nosotros por Facebook, Twitter o Instagram.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas