Este 2020 ha sido un año atípico que nos dejó la sensación de haberlo vivido a medio gas. Las restricciones debido a la pandemia del coronavirus trastocaron la vida de millones de personas en el planeta. Los negocios que no eran imprescindibles cerraron y miles de empresas instalaron el teletrabajo. Otros sectores como el deportivo y el cultural tuvieron que adaptarse a este nuevo escenario, cancelando o aplazando eventos, limitando la asistencia del público o estableciendo nuevas modalidades de participación para evitar el contagio.
Una situación que se vivió de primera mano en Bonn (Alemania) que esperaba aprovechar la figura de su máximo exponente local: el compositor Ludwig von Beethoven, con motivo del 250 aniversario de su nacimiento (1770). De hecho, gracias a esta efeméride la ex capital alemana había conseguido situarse como uno de los principales destinos a visitar en 2020, según la prestigiosa guía de viajes Lonely Planet.


Cada año se celebra un festival de música que lleva el nombre del célebre compositor alemán. No obstante con la conmemoración de su nacimiento la expectativa de la ciudad era alta. Por este motivo, desde el año anterior se empezó a promocionar el evento con la instalación, durante un fin de semana, de decenas de estatuas de pequeño tamaño del célebre compositor en la plaza de la ciudad que lleva su mismo nombre. Esta acción sirvió para calentar motores y para acercar la celebración a la ciudadanía. Posteriormente, muchos comerciantes del centro de la ciudad las incorporaron en sus locales y entonces decoran las tiendas y restaurantes con las mismas.
«Beethoven solía pasear con un pequeño cuaderno en el que hacía anotaciones mientras paseaba en el bosque»
No obstante, los preparativos que llevó a cabo la Sociedad del Jubileo de Beethoven (BHTVN) para albergar tal acontecimiento en la ciudad así como en otras localidades de la región alemana empezaron con anterioridad. Por ejemplo, en el marco de la celebración de la cumbre sobre cambio climático (COP23) que se llevó a cabo en Bonn se lanzó el Proyecto Pastoral de Beethoven el 15 de noviembre de 2017.
Un icono global para un reto mundial
“Con motivo del jubileo de Beethoven en 2020, en Bonn deseamos no solo mirar atrás al hijo más famoso de nuestra ciudad sino que también queremos aprovechar nuestro valioso patrimonio y concienciar por una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza”, dijo entonces el alcalde de Bonn, Ashok Sridharan. “Para ello tenemos un ancla segura en la partitura autógrafa de la Sexta Sinfonía de Beethoven, de 1808, que se conserva en la Casa Beethoven”, añadió.


Las palabras de Sridharan, que se mostró agradecido por llevar a cabo esta iniciativa junto con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que tiene su sede en Bonn, cobran hoy aún más fuerza con la crisis del coronavirus.
Te puede interesar
¿Causaron las aguas termales el envenenamiento por plomo y la muerte de Beethoven?
Tomando la Sexta Sinfonía (Pastoral) del compositor alemán, que presenta alabanzas a la naturaleza y al idilio rural, el Proyecto Pastoral Beethoven surgió con el objetivo de llamar la atención sobre el binomio “humanidad-naturaleza” y promover la protección del medio ambiente y la consecución de los objetivos climáticos marcados en el Acuerdo de París.
“El Proyecto Pastoral de Beethoven, una iniciativa de artistas y activistas, utilizará el poder de la música y un genio global icónico para movilizar a líderes y público por igual”, aseguró António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, en el marco del lanzamiento la iniciativa.
«La Sexta Sinfonía (Pastoral) del compositor alemán, presenta alabanzas a la naturaleza y al idilio rural»
Para ello se hizo un llamado a artistas de todo el mundo a presentar sus propuestas sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza inspirándose en la Sexta Sinfonía como signo por la protección del clima y creando así propias Pastorales. Todas ellas quedaron registradas en la plataforma del proyecto yhttps://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/biodiversidad/ia-mundial-medio-ambiente-coronavirus-futuro-verde/.
La pandemia del coronavirus obligó a celebrar este evento de manera online. Asimismo, el festival de música Beethovenfest Bonn, que se celebra de manera anual en la ciudad fue cancelado. No obstante, el ambiente festivo, a pesar de la crisis sanitaria mundial, se pudo sentir en las calles del centro de la ciudad con una exposición de plantas al aire libre y paneles e instalaciones con contenido audiovisual sobre la vida del compositor.
El homenaje al amante de la naturaleza continúa
Considerado como uno de los mayores innovadores de la música, la figura Beethoven fue más allá de su arte. Creativo, visionario, humano, amante de la libertad, su legado sigue siendo fuente de inspiración hoy día en el mundo.
Amante de la naturaleza y preocupado por la misma, solía pasear con un pequeño cuaderno en el que hacía anotaciones mientras paseaba en el bosque dónde encontraba inspiración para sus composiciones.
Aunque estaba previsto que el año especial dedicado a Beethoven terminara en diciembre de 2020, los organizadores decidieron extender la celebración hasta septiembre de 2021 para poder llevar a cabo todos los actos previstos. Así el pasado 17 de diciembre, fecha del bautizo del compositor alemán, marcó el inicio de la extensión de la celebración.
“BTHVN2020 es un buque insignia cultural de Renania del Norte-Westfalia, con atractivo suprarregional. La extensión de las festividades en tiempos de la pandemia de coronavirus envía una señal importante para la vida cultural en el estado. La cultura sigue viva, y Beethoven con ella”, apuntó Annette Storsberg, secretaria de Estado en el Ministerio de Cultura y Ciencia del Estado de Renania del Norte-Westfalia.
«Creativo, visionario, humano, amante de la libertad, su legado sigue siendo fuente de inspiración hoy día en el mundo»
Así, el 2021 ofrece una nueva oportunidad para redescubrir el genio alemán. No obstante, los eventos programados deberán adaptarse al escenario de pandemia ya que Alemania ha empezado el año con un aumento de casos de coronavirus, obligando al gobierno a imponer de nuevo duras restricciones en todo el país.